Críticas

Lugares oscuros, de Gilles Paquet-Brenner

Mi pasado me condena

Un más que eficaz thriller protagonizado por Charlize Theron y basado en un libro de la misma autora de Gone Girl / Perdida.

Estreno 25/06/2015
Publicada el 30/11/-0001

Lugares oscuros (Dark Places, Inglaterra-Estados Unidos-Francia/2015). Dirección: Gilles Paquet-Brenner. Elenco: Charlize Theron, Nicholas Hoult, Chloë Grace Moretz, Christina Hendricks, Corey Stoll y Drea de Matteo. Guión: Gilles Paquet-Brenner, sobre la novela de Gillian Flynn. Fotografía: Barry Ackroyd. Música: BT y Gregory Tripi. Edición: Douglas Crise y Billy Fox. Duración: 113 minutos. Distribuidora: Alfa Films. Apta para mayores de 16 años. Salas: 15.



La escritora norteamericana Gillian Flynn adquirió fama en el mundo del cine gracias a la adaptación de su tercer libro, Gone Girl / Perdida, realizada el año pasado por David Fincher. Ahora su nombre vuelve a sonar por el estreno de Lugares oscuros, basada en este caso en su segundo trabajo, que salta a la pantalla grande convertido en un thriller tan convencional como eficaz.

La protagonista es Libby Day (Charlize Theron, hermosa aunque se empeñe en afearse), sobreviviente de una masacre en la que asesinaron a su madre y dos hermanas, que hasta el presente vivió gracias a donaciones de terceros. Pero el dinero se está acabando, y la propuesta del líder de un particular grupo de fanáticos de los casos policiales de recordar para ellos los pormenores del suceso a cambio de unos billetes es por demás tentadora. Libby partirá rumbo al reencuentro con aquel pasado visitando a su hermano (Corey Stoll), preso a raíz del crimen, quien de repente se declara inocente, obligándola a escarbar aún más profundo en los sucesos de aquella fatídica noche.

El director y guionista Gilles Paquet-Brenner construye con paciencia un relato que alterna entre el presente y el pasado, mostrando en este último una serie de escenarios sureños dignos de la primera temporada de True Detective y poblado por personajes con un estado de alteración solapado pero latente, todos ellos atribulados por sus situaciones personales: la madre (Christina Hendricks, la Joan de Mad Men) libra una batalla diaria para mantener a su familia mientras se ahoga en deudas, el hermano es acusado de abuso sexual en el colegio y su noviecita embarazada (Chloë Grace Moretz) coquetea con el satanismo.

No hace falta haber visto demasiados films de este estilo para presuponer que más pronto que tarde ambos relatos confluirán en el develamiento del misterio inicial. Thriller que oscila entre la sordidez y el policial más clásico, Lugares oscuros resulta amena, noble y atrapante. Si el resultado final no es del todo convincente se debe a ciertos subrayados en los paralelismos temporales, además de una serie de casualidades demasiado forzadas.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS