Noticias

Murió, a los 59 años, el actor Alejandro Urdapilleta

Nacido en Montevideo, pero figura clave del under porteño de la primavera democrática de los años '80, este gran intérprete descolló en teatro, TV y en películas como Toda la gente sola (foto), La sonámbula, Adiós querida Luna, La niña santa, La antena y Un paraíso para los malditos.

Publicada el 01/12/2013

Publicado el 1º/12/2013

El actor Alejandro Urdapilleta, de larga actuación en el teatro "under" de la década de 1980 y luego consagrado en la escena oficial y en el cine, falleció a los 59 años, según informó la Asociación Argentina de Actores.

Si bien no se dieron a conocer las causas del deceso, el intérprete, nacido en Montevideo en 1954, estaba ausente de los escenarios desde hacía más de dos años, luego de haber formado en sus principios un famoso trío junto a Batato Barea y Humberto Tortonese.

Esos brillos obtenidos en el teatro experimental y, a su manera, marginal durante la recuperación democrática, le permitió acceder a la TV, donde actuó junto a Antonio Gasalla, y al teatro, donde entre varios otros premios recibió cuatro veces el ACE.

Urdapilleta había nacido el 10 de marzo de 1954 en Montevideo, donde la familia se había establecido en disidencia con el peronismo, ya que su padre era un militar golpista de nombre Fernando Urdapilleta, luego gobernador de Jujuy durante la dictadura cívico militar de 1976.

Tras un extenso viaje por Europa en plena juventud, que lo llevó a desarrollar las más disímiles tareas como forma de subsistencia, Alejandro fue una figura consular del Parakultural, el sótano de Venezuela al 300 desde el que emergió una movida que contó con figuras impactantes.

En esos años, junto a Barea y Tortonese enarbolaron espectáculos como Alfonsina y el mal, La carancha, El método de Juana y La moribunda, en la que la transgresión escénica y la buscada confusión de sexos saltaban a la calle e inclurrían en arriesgados juegos.

Su encuentro con Gasalla motivó que el gran bufo lo incluyera junto a Tortonese en su programa de TV, donde entre talentosísimas personificaciones llegó a satirizar a Mirtha Legrand con un perfil descollante.

Ya menos trasgresor, y mientras se dedicaba a la escritura -además de sus esquicios para TV y el teatro escribió la novela Vagones transportan humo- tuvo oportunidad de lucir tu talento en la escena y ganar premios.

Tuvo grandes actuaciones en Hamlet, o la guerra de los teatros, dirigido por Ricardo Bartís; Martha Stutz, de Javier Daulte; Almuerzo en casa de Ludwig W, de Thomas Bernhard, con dirección de Roberto Villanueva; Mein Kampf, una farsa, de George Tabori, dirigida por Jorge Lavelli; y Atendiendo al Sr. Sloane, de Joe Orton, por Claudio Tolcachir.

En 2006 asumió el protagónico de Rey Lear, de William Shakespeare, en el San Martín, tras el alejamiento de Alfredo Alcón en desacuerdo con el director Lavelli. Su actividad como dramaturgo estuvo un poco opacada por su desempeño actoral, pero igualmente dejó textos incisivos como Los fabricantes de tortas, Suspiro crudo fosforescente, Nos mean y dicen que llueve, Desbordadas, La paralíticaTres al hilo, muchos de ellos representados por elencos provinciales.

En televisión se hizo notar también en la miniserie El garante (1997), Tiempo final, Tumberos, Sol negro, Mujeres asesinas (Premio Martín Fierro por las tres) y Lo que el tiempo nos dejó, en 2010, su último trabajo en la pantalla chica.

En el cine, en cambio, compuso sus últimos personajes en Verano maldito (2011), de Luis Ortega, junto a la protagonista Julieta Ortega, y en la reciente Un paraíso para los malditos, de Alejandro Montiel, secundando a Joaquiín Furriel. Además, tuvo lucimientos en Kindergarten, de Jorge Polaco, La sonámbula y Adiós querida Luna, ambas de Fernando Spiner, La niña santa, de Lucrecia Martel, Toda la gente sola, de Santiago Giralt; y La antena, de Esteban Sapir, entre otros títulos. (Fuente: Agencia Télam)

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


El argentino Gastón Solnicki terminó de filmar "The Souffleur" con Willem Dafoe
OtrosCines.com

El director de Süden, Papirosen, Kékszakállú, Introduzione all’Oscuro y A Little Love Package rodó en inglés una comedia negra que la compañía Magnify venderá en el inminente Marché du Film de Cannes.

LEER MÁS
Podcast ACERCA DE NADA: “El Eternauta”, The Jesus and Mary Chain, "Andor" y "Twin Peaks"
Diego Batlle y Pablo Manzotti

En el episodio 43 (segundo de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan en profundidad la esperada serie de Netflix dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín; Glasgow Eyes, el más reciente disco de la banda escocesa; y recomiendan la T2 de Andor (Disney+) y el regreso de Twin Peaks completa en MUBI.

LEER MÁS
MUBI suma películas de Leos Carax, Paul Thomas Anderson y Aaron Schimberg en Mayo 2025
OtrosCines.com

El servicio de streaming presenta C'est pa moi, de Carax; Licorice Pizza, de Anderson; y Un hombre diferente, de Schimberg; y propone especiales sobre el Festival de Cannes y el FICUNAM.

LEER MÁS
Martin Scorsese produce (y protagoniza) un documental sobre el Papa Francisco
OtrosCines.com

Aldeas: Una nueva historia (Aldeas - A New Story), codirigido por Clare Tavernor y Johnny Shipley, muestra al recientemente fallecido Sumo Pontífice en diálogo con el director de Taxi Driver e incluye una profunda entrevista que Francisco dio poco antes de su muerte.

LEER MÁS