Noticias
Murió el director español Jess Franco
-Tenía 82 años.
-Filmó más de 200 películas, entre ellas Necronomicon y Bésame, monstruo.
Publicado el 2/4/2013
El cineasta español Jess (Jesús) Franco murió, a los 82 años, días después de estrenar su última película, Al Pereira vs. the Aligator Women. Con su muerte desaparece una de las figuras más atípicas en la historia del cine español, marginal durante gran parte de su carrera y, al final, reivindicado y dotado de valor simbólico.
Necronomicon, de 1968, es sin duda, la más importante de las muchísimas (más de 200) películas que el cineasta madrileño firmó. Y a Necronomicon remite la anécdota que con más placer citaba Franco: tras presentarla en el Festival de Berlín, el director recibió el tarjetón de un espectador que se decía impactado por la película y que quería conocerlo. Al dar la vuelta a la nota, Franco descubrió la firma de Fritz Lang, que después citó su película como una de sus favoritas de todos los tiempos.
Es un ejemplo del tipo de cineasta que ha sido Franco, capaz de habitar el cielo y en el infierno del cine al mismo tiempo. Sus películas, baratas, producidas en serie, intuiivas, únicas, zafias, llenas de encanto, eróticas, pornográficas, sórdidas, misteriosas, escatológicas, cargaditas de psicoanálisis..., no se parecen a nada en el cine español. O, mejor dicho, no se parecían, ya que, a partir de los años 90, los cambios de marea en la valoración de la cultura popular, convirtieron al viejo paria en un personaje de culto para cineastas como Álex de la Iglesia.
Los títulos de su filmografía bastan para entender el personaje, entre irresistible y desquiciado: Bésame, monstruo, 'Fu-Manchú y el beso de la muerte', 'Drácula contra Frankenstein', 'Las diosas del porno', 'Aberraciones sexuales de una mujer casada'... Pero, entre grosería y grosería, los retazos de talento del director de 'Necronomicon', su afán vital (Fuente: Diario El Mundo).
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Trabajó con Pedro Almodóvar, Iván Zulueta, Eloy de la Iglesia y tuvo un fructífero período en la Argentina junto a Adolfo Aristarain, Fernando Spiner, Héctor Olivera y Fito Páez.
-Ya hay 16 países en carrera.
-En este espacio iremos agregando los films enviados y sumando nuestras reseñas.
-Actualizado al 27 de agosto.
La ganadora de la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1995 regresa desde este jueves 28 de agosto a 7 salas.
La 37ª edición se realizará del 24 al 28 de septiembre en El Cultural San Martín, Centro Cultural Recoleta, Museo de Bellas Artes y MALBA.
<p>Se lo va a extrañar.</p>