Noticias
Murió el director español Jess Franco
-Tenía 82 años.
-Filmó más de 200 películas, entre ellas Necronomicon y Bésame, monstruo.
Publicado el 2/4/2013
El cineasta español Jess (Jesús) Franco murió, a los 82 años, días después de estrenar su última película, Al Pereira vs. the Aligator Women. Con su muerte desaparece una de las figuras más atípicas en la historia del cine español, marginal durante gran parte de su carrera y, al final, reivindicado y dotado de valor simbólico.
Necronomicon, de 1968, es sin duda, la más importante de las muchísimas (más de 200) películas que el cineasta madrileño firmó. Y a Necronomicon remite la anécdota que con más placer citaba Franco: tras presentarla en el Festival de Berlín, el director recibió el tarjetón de un espectador que se decía impactado por la película y que quería conocerlo. Al dar la vuelta a la nota, Franco descubrió la firma de Fritz Lang, que después citó su película como una de sus favoritas de todos los tiempos.
Es un ejemplo del tipo de cineasta que ha sido Franco, capaz de habitar el cielo y en el infierno del cine al mismo tiempo. Sus películas, baratas, producidas en serie, intuiivas, únicas, zafias, llenas de encanto, eróticas, pornográficas, sórdidas, misteriosas, escatológicas, cargaditas de psicoanálisis..., no se parecen a nada en el cine español. O, mejor dicho, no se parecían, ya que, a partir de los años 90, los cambios de marea en la valoración de la cultura popular, convirtieron al viejo paria en un personaje de culto para cineastas como Álex de la Iglesia.
Los títulos de su filmografía bastan para entender el personaje, entre irresistible y desquiciado: Bésame, monstruo, 'Fu-Manchú y el beso de la muerte', 'Drácula contra Frankenstein', 'Las diosas del porno', 'Aberraciones sexuales de una mujer casada'... Pero, entre grosería y grosería, los retazos de talento del director de 'Necronomicon', su afán vital (Fuente: Diario El Mundo).
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-La nueva película del director de La grande bellezza (2013), Juventud (2015), Fue la mano de Dios (2021) y Parthenope (2024) inaugurará el 27 de agosto la 82ª edición del festival y participará de la Competencia Oficial.
-MUBI estrenará el film en todo el mundo, menos en Italia.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Inscripción anticipada con descuento hasta el viernes 11 de julio inclusive.
-Vacantes limitadas.
Magic Farm, Wild Diamond y la trilogía Pusher figuran entre las novedades del mes en el servicio de streaming.
La plataforma líder de entretenimiento en Asia con más de 500 millones de usuarios (100 millones de ellos pagos) ya está disponible en la región con una amplia oferta de unas 5.200 series y películas, y tres modelos de suscripción: uno gratuito y dos pagos.
<p>Se lo va a extrañar.</p>