Noticias
“Niñato”, de Adrián Orr, abrirá la 7ª edición del Festival Márgenes
-La muestra se inaugurará el 23 de noviembre en la Cineteca de Madrid con esta película española ganadora del último BAFICI.
-El evento sumará una sección informativa y, como siempre, la competencia oficial se podrá ver online (2 al 23 de diciembre).
La película Niñato, de Adrián Orr, abrirá la séptima edición del Festival Márgenes. La proyección tendrá lugar en el transcurso de la inauguración del certamen, que se celebrará el día 23 de noviembre en Cineteca Madrid. El propio director acudirá a la presentación de la película.
Adrián Orr es uno de los grandes talentos del último cine español. Se dio a conocer gracias a sus cortometrajes Las hormigas (2007) y De caballeros (2011) que se estrenó en el IDFA de Ámsterdam y fue nominado al Mejor Cortometraje Europeo en Go Short 2012. El reconocimiento internacional vino de la mano de Buenos días resistencia, obra que ha sido seleccionada y premiada en algunos de los principales festivales del mundo.
En Niñato, su primer largometraje, Orr se reencuentra con la familia protagonista de su anterior trabajo. La película se estrenó en la pasada edición del prestigioso certamen Visions du Réel y obtuvo el Premio a la Mejor Película en la sección competencia internacional de BAFICI 2017.
Niñato retrata con enorme respeto y sensibilidad la vida cotidiana de David, un padre soltero y desempleado que vive en casa de sus padres junto a sus tres hijos. En su día a día intenta la difícil tarea de compaginar su rol de padre y su gran afición: el rap. Una película que transmite una autenticidad estremecedora.
Durante la ceremonia de inauguración tendrá también lugar la entrega del Premio Especial Márgenes al cine independiente al cineasta colombiano Luís Ospina como reconocimiento a su trayectoria profesional y su aportación fundamental a la parte más inquieta de la cinematografía iberoamericana.
Además, el festival estrena en esta séptima edición la sección informativa “Presente”, en la que se proyectarán algunas de las películas iberoamericanas más deslumbrantes vistas este año en el circuito de festivales. Cinco propuestas que representan la calidad y la diversidad del cine que se está rodando ahora mismo en América Latina, España y Portugal: A fábrica de nada, de Pedro Pinho, ganadora del Premio FIPRESCI en la Semana de la Crítica de la pasada edición del Festival de Cannes; Cocote, del dominicano Nelson Carlo de los Santos, ganadora del premio Sign of Life en el Festival de Locarno y cuya anterior obra, Santa Teresa & otras historias, participó en la pasada edición del Festival Márgenes; Europa, de Miguel Ángel Pérez Blanco, uno de los debuts más interesantes del reciente cine español; Mariana, de Chris Gude, cuyo proyecto embrionario participó en el primer MRG/WORK, encuentro de desarrollo de proyectos del Festival Márgenes, y que ha tenido recientemente su première mundial en el FIDMarseilla; y Tigre, codirigida por Silvina Schnicer y Ulises Porra, exuberante película coral que supone un nuevo ejemplo da las excelentes propuestas firmadas por jóvenes talentos que están surgiendo en los últimos años en la cinematografía Argentina, la película fue seleccionada para la sección Nuev@s Director@s del Festival de San Sebastián.
La proyección de Niñato será el punto de partida para las actividades del Festival que se desarrollará entre el 23 de noviembre y el 23 de diciembre en diferentes sedes presenciales y online mediante streaming.
La Sección Oficial se exhibirá en las siguientes sedes:
-La Casa Encendida (Madrid).
-Filmoteca de Andalucía (Córdoba).
-Cine Zumzeig (Barcelona).
-La Casa del Cine (Ciudad de México).
-Cine Sala Radical (Santiago de Chile).
-Cinemateca Uruguaya (Montevideo).
Asimismo, la Sección Oficial podrá verse online desde todo el mundo, a través de la web del certamen, entre el 2 y el 23 de diciembre.
En breve se dará a conocer el resto de secciones y actividades que integran la programación del VII Festival Márgenes.
El certamen está organizado por River Lab y por la Asociación Cultural Cine en Ruta, con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE); La Casa Encendida de la Fundación Montemadrid; la Filmoteca Española; la Embajada de Portugal en España, Camões – Instituto da Cooperação e da Língua; Cineteca Madrid y Filmoteca de Andalucía. Cuenta además con el patrocinio de NUMAX y Laserfillm. Así como con la colaboración de Zumzeig Cine Cooperativa, Centro Cultural de España en Santiago de Chile, Sala Cine Radical, Cinemateca Uruguaya y la Casa del Cine MX.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Inscripción anticipada con descuento hasta el viernes 11 de julio inclusive.
-Vacantes limitadas.
Magic Farm, Wild Diamond y la trilogía Pusher figuran entre las novedades del mes en el servicio de streaming.
La plataforma líder de entretenimiento en Asia con más de 500 millones de usuarios (100 millones de ellos pagos) ya está disponible en la región con una amplia oferta de unas 5.200 series y películas, y tres modelos de suscripción: uno gratuito y dos pagos.
Se suman al servicio de streaming desde El aroma del pasto recién cortado, de Celina Murga, hasta Karate Kid: Leyendas.