Festivales

Ocho críticas de la sección Quincena de Realizadores - #Cannes70

Aquí reseñas y links a toda nuestra cobertura de la sección paralela más importante del festival.

Publicada el 09/06/2017

-A FÁBRICA DE NADA (Portugal), de Pedro Pinho ★★★★✩

Suerte de mixtura entre Recursos humanos, de Laurent Cantet, y el cine de su compatriota Miguel Gomes (con el que se relaciona por la combinación entre documental y ficción, el uso ampuloso de la música popular, el registro de la intimidad de personajes comunes, la mirada política y la desmesura de su propuesta), la película de Pedro Pinho -ganadora del premio FIPRESCI de la crítica internacional- resultó una de las pocas sorpresas que regaló Cannes 2017.

El film -inspirado en las experiencias autogestionarias del taller FATELEVA que entre 1975 y 2016 se encargó de la antigua fábrica de ascensores Otis- sintoniza de forma directa con la situación de crisis de Europa en general y de Portugal en particular al exponer la sensación de desamparo y precarización de los obreros y sus dificultades para organizarse y sostener posturas comunes.

Este cuarto largometraje de Pinho comienza con un intento de vaciamiento de la fábrica en medio de la noche que los propios trabajadores descubren y detienen. Poco después llegan al lugar nuevos responsables de administración y recursos humanos que, en verdad, viene a reducir la plantilla mediante diversas ofertas: despidos disfrazados de retiros voluntarios o acuerdos entre ambas partes.

Mientras avanzan las negociaciones, la cámara de Pinho muestra también la situación hogareña de algunos operarios (sus desniveles de autoestima se aprecian tanto en el terreno sexual como en la relación de un padre con su hijo) y la dinámica interna en una fábrica que deja de producir y que les genera horas y horas de tiempos muertos.

Como rareza (al menos para nosotros) aparece promediando las tres horas del film el realizador Danièle Incalcaterra (Tierra de Avellaneda, El impenetrable) para ofrecer una mirada sobre la experiencia argentina post-2001 en cuanto a fábricas recuperadas por sus obreros, sobre todo con el caso de cerámicas Zanón (Cooperativa Fasinpat). En ese sentido, Incalcaterra forma parte de la veta más politizada y discursiva de un film en el que se polemiza también en el terreno intelectual sobre las contradicciones y la crisis del capitalismo (salvaje).

La otra sorpresa de un film dominado por la austeridad tiene que ver con la irrupción de escenas musicales con coreografías improvisadas a cargo de los propios obreros. Una forma de apostar a lo lúdico y al artificio entre tanto sufrimiento, decadencia y frustración de la realidad. DIEGO BATLLE



Links a nuestras reseñas:

UN BEAU SOLEIL INTÉRIEUR (Francia), de Claire Denis (Inauguración) ★★★★½


A CIAMBRA (Italia), de Jonas Carpignano ★★★★½ 


L’AMANT D’UN JOUR (Francia), de Philippe Garrel ★★★★✩


THE FLORIDA PROJECT (Estados Unidos), de Sean Baker ★★★★✩


JEANNETTE, L’ENFANCE DE JEANNE D’ARC (Francia), de Bruno Dumont ★★★★✩


MARLINA THE MURDERER IN FOUR ACTS / MARLINA SI PEMBUNUH DALAM EMPAT BABAK (Indonesia), de Mouly Surya ★★½


PATTI CAKE$ (Estados Unidos), de Geremy Jasper. Opera prima (Clausura) ★★★½ 


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS