Festivales
Críticas de las nuevas películas de Claire Denis y Philippe Garrel (Quincena de Realizadores) - #Cannes70
La Quinzaine no pudo arrancar mejor con dos notables films franceses de la directora de Bella tarea con una descomunal actuación de Juliette Binoche y del mítico autor de Los amantes regulares.
-Un beau soleil intérieur, de Claire Denis ★★★★½
A la directora de Bella tarea, 35 rhums y L'intrus le encargaron adaptar Fragmentos de un discurso amoroso, mítico ensayo escrito por Roland Barthes en 1977, y el resultado es no solo una de las películas más logradas y accesibles de su carrera sino también una actuación sublime de Juliette Binoche en el papel de una artista plástica divorciada y con una hija de 10 años que ingresa en una fase crítica de su vida con un sinfín de relaciones afectivas (con un banquero casado, con un actor bastante más joven que ella y un largo etcétera) que no la conforman y le generan un estado de angustia casi permanente.
Esplendorosa y vulnerable a la vez, Binoche genera ternura y dolor. Denis se maneja con soltura y elegancia tanto en el drama como en la comedia intelectual y absurda a-la-Woody Allen. Si algo le faltaba a este film -además de la exquisita fotografía de su habitual colaboradora Agnès Godard- es rodear a la protagonista de un elenco de grandes figuras como Xavier Beauvois, Josiane Balasko, Bruno Podalydès, Valeria Bruni-Tedeschi, Alex Descas y un Gérard Depardieu que tiene un aporte extraordinario sobre el final.
-L’Amant d'un jour, de Philippe Garrel ★★★★✩
En fílmico, en blanco y negro, y con su acostumbrada austeridad, el realizador de Los amantes regulares narra la historia de un profesor universitario de filosofía (Eric Caravaca) que inicia una relación amorosa y empieza a convivir con una de sus estudiantes (Louise Chevillotte). Las cosas se complican cuando su angustiada hija de 23 años (la misma edad que su novia), interpretada por Esther Garrel (hija del director), se instala en su departamento tras ser abandonada por su pareja.
El creador de La jalousie se acerca a las distintas relaciones que se van estableciendo entre estos tres personajes (y con otros que van apareciendo) con una ligereza seductora para una tragicomedia llena de enredos sobre la infidelidad, los celos, las diferencias generacionales y las manipulaciones cruzadas. Garrel -autor fundamental del cine francés de las últimas cinco décadas- filma con continuidad y desenfado sobre los mismos temas de siempre y con conflictos y personajes similares, en la línea de su colega coreano Hong Sang-soo. El placer del (re)encuentro.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
Cierre de la trilogía iniciada con 36 horas (2021) y Cuando oscurece (2022).
El nuevo film de Seles ganó el Premio Especial del Jurado de la competencia dedicada a lo nuevo del cine nacional.