Noticias

Noticias españolas

-El mítico realizador catalán Pere Portabella (foto) obtuvo el Premio Nacional de Cine por su nuevo documental: Mudanza.
-El ICAA prepara un nuevo plan de fomento de 90 millones de euros anuales que se lanzará en octubre.
-Eligen a Alex de la Iglesia como nuevo presidente de la Academia.
Publicada el 20/06/2009

-Pere Portabella obtuvo el Premio Nacional de Cine por el documental Mudanza, en el que registra el proceso de desmantelamiento y embalaje de los muebles de la casa en la que veraneó la familia García Lorca en la Huerta de San Vicente de Granada, entre 1926 y el inicio de la Guerra Civil. Rodado en un único plano secuencia, el film del también productor y activista político se suma a otros del autor en los que "ha conseguido conciliar los circuitos del arte y del cine, introduciendo su obra en museos nacionales e internacionales como el MOMA de Nueva York", según destacó el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Nacido en Figueras (Gerona) en febrero de 1927, en el seno de una familia de la burguesía industrial, Portabella ha participado como activista en los principales episodios históricos de Cataluña de los últimos años, mientras que en el ámbito cinematográfico ha destacado como miembro de la denominada Escuela de Barcelona. Con su productora ha impulsado películas emblemáticas como Los golfos, de Carlos Saura; El cochecito, de Marco Ferreri; o Viridiana, de Luis Buñuel. En la Argentina, lo hemos conocido gracias a una retrospectiva y varias proyecciones en ediciones del BAFICI.

-Ignasi Guardans, nuevo director general del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales (ICAA), anunció un nuevo esquema para un fondo de ayudas por 90 millones de euros. El plan incluye subsididos en todas las etapas, desde el desarrollo de un guión hasta premios por el éxito de taquilla y la distribución digital (descargas legales de Internet) y trata así de instrumentar los postulados de la nueva ley de cine aprobada en 2007. Con el plan -que está siendo consultado a la industria- un productor español podría recibir hasta el 50 por ciento del presupuesto de una película o hasta el 75 por ciento de su inversión en el proyecto, mientras ese monto no exceda los 2 millones de euros. Guardans anunció que el nuevo esquema estará listo en octubre próximo.

-El director Álex de la Iglesia (Bilbao, 1965) ha sido elegido por los miembros de la Academia de cine como nuevo presidente. El director de El día de la bestia contará con la también directora Icíar Bollaín como vicepresidenta primera y el productor Emilio Pina, como vicepresidente segundo. La del director vasco era la única candidatura presentada en la Asamblea General de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas celebrada hoy y al tratarse de una elección simple, un solo voto de los 1.300 académicos le daba la presidencia. Sin embargo, De la Iglesia ha obtenido 204 votos a favor y 43 abstenciones. De la Iglesia sustituye a Eduardo Campoy, que ha actuado como presidente interino tras la renuncia de Ángeles González-Sinde, que dejó la presidencia para asumir el cargo de ministra de Cultura. El principal objetivo del nuevo presidente es el de unir en la Academia a todos los que se fueron o están alejados de ella, como los hermanos Pedro y Agustín Almodóvar o José Luis Garci. También está dispuesto a recuperar "al público y a la prensa" y a "colaborar para que el cine español tenga la imagen que se merece", labor para la que quiere integrar a dos sectores fundamentales de la industria, los exhibidores y los distribuidores. Además, el nuevo equipo trabajará por la lucha contra la piratería y la defensa de los derechos de autor de los creadores. La Asamblea, que ha contado con la presencia de algunas caras conocidas, como los actores Carmen Maura, Álvaro de Luna o Marisa Paredes (que además es ex presidenta de la Academia), productores como Gerardo Herrero y directores como Manuel Gómez Pereira y Enrique Urbizu, ha aprobado también una modificación de los Estatutos de la Academia que incluye una disposición transitoria que permite, al presidente elegido hoy, nombrar un tercer vicepresidente catalán. Cataluña es, actualmente, la única Comunidad Autónoma que cuenta con una sede para la Academia fuera de Madrid. Dicha sede engloba a 280 de los 1.200 miembros de la Academia. Por otro lado, también votaban hoy los miembros de la Academia la renovación de la mitad de los vocales de la Junta Directiva, que cuenta con la representación de las 14 especialidades en la Academia.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Toda la programación de la Semana de Cine Tailandés, gratis en Cine Arte Cacodelphia
OtrosCines.com

Del 20 al 24 de agosto se proyectarán 8 películas de ese origen en el complejo ubicado en Av. Roque Saenz Peña 1150 con acceso libre (previa reserva de entradas).

LEER MÁS
Ciclos de la Sala Lugones en Septiembre: de Seijun Suzuki al cine español de Espanoramas
OtrosCines.com

Del jueves 4 al martes 16 de septiembre se proyectarán 10 largometrajes del maestro japonés en copias 35mm.

LEER MÁS
Los cineastas argentinos se refugian en las series
Por Diego Batlle

Varios de los directores y las directoras que marcaron tendencia en los últimos años pasaron a trabajar para los servicios de streaming frente al parate casi total de la industria cinematográfica.

LEER MÁS
Los cines argentinos vivieron el peor julio desde 2009
Diego Batlle

Por primera vez en 16 años se vendieron menos de cinco millones de entradas en el que tradicionalmente es el mes más rentable para el negocio de las salas.

LEER MÁS