Noticias

Novedades nacionales

-Muy buenas cifras finales de la semana en la taquilla argentina.
-Presentaron Pantalla Pinamar.
-Arranca la retrospectiva de Raúl Perrone en la Cineteca de México.
-La ENERC ahora otorgará títulos de validez nacional.
-Más financiamiento para MUBI.
Publicada el 23/02/2011
-TAQUILLA. Algo más de 870.000 entradas se vendieron en la semana del jueves 17 al miércoles 23/2, según las cifras de Ultracine. En los siete días anteriores se habían expendido 818.000 tickets, por lo que se produjo un incremento del 6,4 por ciento.

El rito mantuvo el primer lugar con 124.170 personas y un acumulado de 283.552 en 14 días. En segunda ubicación quedó El Cisne Negro con casi 105.000 y tercera, otra nominada al Oscar, El discurso del Rey, con 88.468 y un total de casi 200.000. En cambio, no fue bueno el arranque de otra candidata a las estatuillas como El ganador, que sumó poco más de 16.000 localidades con 38 copias.

Otros estrenos de la semana: Soy el número cuatro (85.188 entradas), Desconocido (56.176) y Piraña 3D (35.179).

Por su parte, Conocerás al hombre de tus sueños, de Woody Allen, alcanzó un acumulado de 110.735 espectadores; la argentina Sudor frío suma 75.223 y el film animado El ilusionista llegó a 34.000 tickets.

 

-PANTALLA PINAMAR. El Séptimo Encuentro Cinematográfico Argentino-Europeo Pantalla Pinamar, que se hará del 5 al 12 de marzo, contará con un récord de 70 títulos (26 de ellos argentinos) provenientes de 23 países, según se anunció este martes 22 en el MALBA. Otras novedades son:

-El productor de la película que obtenga el Balance de Oro –premio mayor del certamen votado por público y crítica- recibiár 6.000 euros entregados por EGEDA (Entidad de Gestión de los Derechos del Productor Audiovisual).

-Se inaugurará el 5 de marzo con Juntos para siempre, opera prima de Pablo Solarz, guionista de éxitos como Historias mínimas, ¿Quién dice que es fácil? o Un novio para mi mujer, y se clausurará con Potiche, de François Ozon, protagonizada por Catherine Deneuve y Gérard Depardieu.

-Otros films de interés son los más recientes de directores como Mike Leigh (Another Year), Ken Loach (Route Irish), Alex de la Iglesia (Balada triste de trompeta), Ferzan Ozpetek (Mine vaganti), Eran Riklis (Una misión en la vida) o Gabriele Muccino (Baciami ancora); además de muestras del cine de Alemania, Suiza e India; películas europeas sin distribución local; preestrenos nacionales, y algunos clásicos argentinos que cumplen un aniversario especial como La película del Rey, de Carlos Sorín, o Tiempo de revancha, de Adolfo Aristarain.

-Las entradas costarán 5 pesos y habrá talonarios de diez tickets a 30 pesos.

 

-PERRONE.  Una retrospectiva integrada por 12 films del prolífico y ultra independiente realizador argentino Raúl Perrone será exhibida, por primera vez, del 25 de febrero al 10 de marzo en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México, según informó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) de ese país. La sede que albergará esta selección de su obra (tiene más de 30 películas hechas), que estuvo a cargo del propio director, será la Sala 5, Matilde Landeta, de la Cineteca.

La retrospectiva está conformada por Graciadió (1997), Late un corazón (2002), La mecha (2003), Ocho años después (2005), Tarde de verano (2006), Nosotrosdos (2006), Canadá (2006), La navidad de Ofelia y Galván (2007), Bonus Track (2008), 180 grados (2008), Luján (2009) y Los actos cotidianos (2010).

 

-ENERC. Los egresados de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), dependiente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) contaran desde ahora con títulos de validez nacional. De acuerdo a una resolución del Ministerio de Educación, quienes se reciban en las carreras de realizador cinematográfico, guionista cinematográfico, productor cinematográfico, director de montaje y director de sonido contaran con un título de validez en todo el territorio.

La titular del INCAA Liliana Mazure se manifestó "muy contenta" por la decisión de Educación y explicó que la medida es retroactiva para los egresados de 2001 hasta la fecha. La Escuela nació con la Ley de Cinematografía que creó el Instituto Nacional de Cine y comenzó a funcionar en 1965.

Entre los egresados de la ENERC aparecen Tristán Bauer, Lucía Puenzo, Lucrecia Martel, Fabián Bielinsky, Sandra Gugliotta, Vanessa Ragone, Jorge Coscia, Marcelo Schapces, Jorge Gaggero, Fabio Junco, Gustavo Mosquera, Ana Poliak, Verónica Chen, Esteban Sapir y Santiago Loza.

 

-MUBI. La plataforma online acaba de cerrar su tercera ronda de financiamiento por 2,4 millones de dólares. La iniciativa fue liderada por Eduardo Costantini (h) y sumó al también argentino que reside en España, Martín Varsavsky (Fundador de Fon) y a Alec Oxenford (uno de los fundadores de Deremate.com y de OLX), según informó la emprea.

Con un veloz crecimiento desde que fue lanzada en mayo de 2008, en el marco del Festival de Cannes, MUBI ya cuenta con 1,2 millones de usuarios registrados, de los cuales la mitad proviene de los Estados Unidos, el 30% de Europa, el 20% de Asia y el 10% de Latinoamérica. Fundada en mayo de 2007 por Efe Cakarel y Eduardo Costantini (h) bajo el nombre inicial de The Auteurs, MUBI es considerado el primer portal de cine independiente de alta definición en Internet.


Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


OtrosCines/Cursos lanza “(Re)pensar el cine”, espacio de formación, análisis y debate
OtrosCines.com

-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: La programación de Clásicos incluye a "Más allá del olvido", de Hugo del Carril
OtrosCines.com

Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.

LEER MÁS
La producción de "El Eternauta" aportó 34 millones de dólares a la economía de Argentina
OtrosCines.com

-Según un estudio de Empiria Consultores y Netflix con cifras a abril último, la primera temporada de la serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín contribuyó con más de 41.000 millones de pesos.
-Además, se mantiene como la segunda serie más vista a nivel global y primera en habla no inglesa.

LEER MÁS
La comunidad cinéfila se moviliza contra el desplazamiento de Adriano Bruzzese al frente del Cine York de Vicente López
OtrosCines.com

La intendenta Soledad Martínez designó a Luciana Blasco en reemplazo de Dolores Guzmán en la Secretaría de Cultura del Vicente López y desplazó a Bruzzese, quien desde la subsecretaría venía concretando una muy elogiada y exitosa gestión en el Cine-Teatro York de Olivos y el proyecto Lumiton.

LEER MÁS