Ciclos
Casa Nacional del Bicentenario
Nuevo Cine Alemán y Domingos Sangrientos (FINALIZADO)
Programación de las dos muestras de mayo en el auditorio de Riobamba 985 con entrada libre y gratuita.
Los viernes y sábados de mayo, a las 19, NUEVO CINE ALEMÁN reúne lo mejor de la filmografía alemana contemporánea. Jóvenes realizadores y directores consagrados forman parte de este menú en el que la búsqueda de la identidad es uno de los ejes más destacados.
Los domingos, también a las 19, DOMINGOS SANGRIENTOS trae cuatro películas que configuran una celebración del cine de género y muestran la vasta producción independiente de filmografía fantástica, bizarra y de terror de nuestro país.
PROGRAMACIÓN
NUEVO CINE ALEMÁN | Viernes y sábados de mayo. Viernes 1º y sábado 2 de junio a las 19.
Organizado con el apoyo del Goethe Institut.
Viernes 4 y sábado 19
Victoria, 2015, Alemania. Dir. Sebastian Schipper, 138 minutos
Sinopsis: Victoria, una chica española que se acaba de mudar a Berlín, conoce a cuatro jóvenes para los que la noche acaba de empezar y, desde entonces, una serie de acontecimientos frenéticos provocará un giro total en sus vidas. Grabada en un plano secuencial magistral, ya es considera como un nuevo clásico del cine alemán.
Sábado 5 y viernes 25
Fukushima, mi amor (Grüße aus Fukushima), 2016, Alemania. Dir. Doris Dörrie, 104 minutos
Sinopsis: Luego de ser abandonada por su pareja, Marie decide conocer en persona los devastadores efectos de la triple catástrofe de Fukushima. Marie forma parte de una compañía de payasos benéfica que quiere devolver la semilla de la felicidad a una población cruelmente golpeada y suspendida en el trauma. Todos los jóvenes han abandonado el lugar y solo queda la gente mayor que se resiste a abandonar sus hogares devastados. Allí Marie conocerá a Satomi, la última geisha de Fukushima, que quiere reconstruir a toda costa su viejo hogar y reconciliarse con su pasado.
Viernes 11 y sábado 26
24 semanas (24 wochen), 2016, Alemania. Dir. Anne Zohra Berrached, 98 minutos
Sinopsis: Una famosa comediante de stand up, Astrid, y su pareja se enteran de que su segundo hijo nacerá con Síndrome de Down. Tras recibir el diagnóstico y sin mucho tiempo para tomar una decisión, ella deberá evaluar si interrumpe su embarazo de 6 meses. Al tener que enfrentar que su bebé tiene complicaciones adicionales, su mundo se desmorona. En definitiva, solo ella puede tomar esta decisión tan difícil. Un drama complejo que nos enfrenta al lado más sensible de nuestras emociones.
Sábado 12 de mayo y viernes 1º de junio
Wild, 2016, Alemania. Dir. Nikolette Krebitz, 94 minutos
Sinopsis: Ania es una joven inteligente y atractiva, pero incapaz de adaptarse a los ritmos y responsabilidades de su vida como secretaria. Ella no sólo quiere huir de una existencia aletargada, pareciera que también de su propia naturaleza. El encuentro epifánico con un lobo salvaje en su trayecto del hogar a la oficina propulsará su vida y la película a una espiral de mutaciones, de oscuridad y claustrofobia, de ferocidad y extrañamiento.
Viernes 18 de mayo y sábado 2 de junio
Herbert, 2015, Alemania, Dir. Thomas Stuber, 105 minutos.
Sinopsis: Herbert es un ex campeón de box de la RDA luchando contra sus demonios interiores, mientras se gana la vida como guardia de seguridad en una discoteca, como matón de deudas para prestamistas y como entrenador de jóvenes aspirantes. Herbert es diagnosticado con Esclerosis lateral amiotrófica. El orgullo de Herbert lo llevará a aislarse de todos.
DOMINGOS SANGRIENTOS | Domingos de mayo a las 19
Domingo 6
Mirada de cristal (2017), Argentina. Dir. Ezequiel Endelman, Leandro Montejano, 83 min. SAM 16
Sinopsis: Buenos Aires, 1985. En el primer aniversario del fallecimiento de la modelo Alexis Carpenter, Eva Lantier e Irene del Lago son elegidas para homenajearla en la portada de una revista de modas. A partir de ese momento, los miembros de la revista comienzan a desaparecer, uno por uno, a manos de una sigilosa e implacable silueta femenina enfundada en un largo impermeable de charol negro. ¿Acaso alguien busca venganza? ¿O será que Alexis decidió finalmente regresar desde su tumba?
Domingo 13
Los olvidados (2017), Argentina. Dir. Luciano y Nicolás Onetti, 98 min. SAM 16
Sinopsis: En la historia, un grupo de jóvenes parte a las ruinas de Epecuén a filmar un documental sobre los fatídicos acontecimientos que borraron del mapa a esa localidad bonaerense en los años ochenta. Pero se cruzarán con una serie de terribles personajes que les demostrarán que hay cosas peores que la muerte.
Domingo 20
Culto al terror (2017), Argentina. Dir. Gustavo Leonel Mendoza, 114 min
Sinopsis: Un documental que homenajea al género de terror. Un viaje nostálgico y adrenalínico, con espíritu de rock, al universo de la cinefilia, la pasión del fantástico contada por sus especialistas, fans y estrellas mundiales. Toda una comunidad espiritual internacional hermanada bajo la catártica sombra del horror.
Domingo 27
Malvineitor (2017), Argentina. Dir. Pablo Marini, 100 min. SAM 16
Sinopsis: Argentina, año 2022. Segunda guerra de Malvinas. Tras dos años de la más salvaje contienda, los ingleses destruyen poco a poco las tropas del ejército Argentino y se proponen exterminar al enemigo en las Islas. Un soldado argentino (Vic Cicuta) entrenado en el arte de ninjutsu se interpondrá al monstruoso plan arriesgando su vida y la de todos los que lo rodean. “La muerte no reconoce rangos, esto es Malvinas, esto es la guerra”.
+ info: www.casadelbicentenario.gob.ar
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CICLOS ANTERIORES
Celebrando el 80° aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, este programa especialmente curado incluye cuatro títulos producidos por los estudios Mosfilm a lo largo de un siglo de existencia, con títulos de directores como Andrei Tarkovski, Elem Klimov, Mikhail Kalatozov y Larisa Shepitko, y tres largometrajes producidos durante los últimos años, todos ellos en copias enviadas especialmente desde Moscú.
A 80 años de su nacimiento, este programa está integrado por siete películas y una miniserie dirigidas por el genial cineasta germano, una de las voces más innovadoras y radicales del Nuevo Cine Alemán, e incluye grandes títulos de su filmografía como El matrimonio de Maria Braun, Las lágrimas amargas de Petra von Kant y La angustia corroe el alma.
Toda la programación del mes -con entrada sin cargo hasta completar la capacidad del cine- en Junín 1930.
Toda la programación del mes en la sala de Av. Figueroa Alcorta 3415.