Críticas

La increíble vida de Walter Mitty, de Ben Stiller

Nunca es tarde para amar (ni para viajar)

Una tragicomedia épica y romántica, entre absurda y de autoayuda, que -si bien no se ubica entre lo mejor de la filmografía de Stiller- regala unos cuantos momentos de gran cine.

Estreno 02/01/2014
Publicada el 30/11/-0001

La increíble vida de Walter Mitty (The Secret Life of Walter Mitty, Estados Unidos/2013). Dirección: Ben Stiller. Con Ben Stiller, Kristen Wiig, Shirley MacLaine, Adam Scott, Kathryn Hahn, Sean Penn, Patton Oswalt, Adrian Martinez y Olafur Darri Olafsson. Guión: Steven Conrad, basado en el cuento de James Thurber. Fotografía: Stuart Dryburgh. Música: Theodore Shapiro. Edición: Greg Hayden. Diseño de producción: Jeff Mann. Distribuidora: Fox. Duración: 114 minutos. Apta para todo público.


En sus cuatro películas previas como director -Generación X (1994), El insoportable (1996), Zoolander (2001) y Una guerra de película (2008)-, Ben Stiller había demostrado una infrecuente capacidad para la comedia negra y satírica, así como para el gag a puro humor físico (heredero de la clásica screwball comedy), pero sin descuidar la sensibilidad y hasta cierta nobleza de sus muchas veces patéticos y tragicómicos personajes.

Luego de dos décadas de compleja producción (decenas de reescrituras y de cambios de estudios y de elencos), Stiller regresa como realizador y protagonista de esta muy libre remake del film de 1947 dirigido por Norman Z. McLeod con Danny Kaye, Virginia Mayo y Boris Karloff (a su vez inspirado en el cuento de dos páginas publicado por James Thurber en 1939 en la revista New Yorker), en la que gana en delirio visual, pero pierde bastante en su capacidad de provocación. Es que La increíble vida de Walter Mitty -sobre todo en su segunda mitad- abandona su veta más absurda (era una suerte de cruza entre el cine de Wes Anderson y el de Aki Kaurismäki) para convertirse en algo bastante parecido a un cuento de hadas, un viaje iniciático y transformador, una alegoría bien propia de estas épocas navideñas y hasta con un dejo de autoayuda y espiritualidad new-age. De todas formas, si el resultado final no es enteramente satisfactorio, se trata de una experiencia rica y bastante más valiosa de lo que la mayoría de los críticos estadounidenses ha descripto.

Stiller es Walter Mitty, un perdedor que ha pasado 16 de sus 42 años como encargado de la sección de negativos de la mítica revista Life. La publicación ha sido adquirida por un holding que envía a un joven y despiadado ejecutivo (Adam Scott) para editar el último número en papel y convertirla luego en un medio digital. Sean O'Connell (Sean Penn), famoso fotógrafo que vive de aventura en aventura por todos los rincones del planeta sin que nadie conozca su paradero, ha mandado por correo la imagen para la tapa de despedida, pero el atribulado Walter no la encuentra. El -que nunca ha salido de Nueva York y vive teniendo viajes imaginarios- deberá emprender una larga travesía (Groenlandia, Islandia, Afganistán) en busca de ese fotógrafo nómade y del negativo extraviado.

Más allá de las desventuras de nuestro (algo estereotipado) antihéroe, Stiller también desarrolla su historia de amor con Cheryl (la enorme Kristen Wiig, aquí no del todo aprovechada), una compañera de trabajo a la que ha intentado en vano contactar vía un servicio de citas online.

El film -que logra unos cuantos climas sugerentes a partir de los temas neo-folk del ¡argentino! José González y un uso bastante creativo aunque un poco abusivo de las CGI- tiene simpáticas parodias (como la de El curioso caso de Benjamin Button), ocurrentes secundarios (como el empleado del sitio de citas por Internet que interpreta Patton Oswalt) y grandes momentos (como la versión de la canción Space Oddity en Groenlandia). Así, aún llena de desniveles y problemas (por momentos hasta tiene un tono bastante esquizofrénico que pendula entre el drama adulto y la película familiar a-la-Forrest Gump), La increíble vida de Walter Mitty regala unos cuantos minutos de muy buen cine. No es el film brillante y audaz que uno hubiese querido de Stiller, pero no está nada mal como antídoto para combatir las inclemencias veraniegas.


COMENTARIOS

  • DEN
    10/01/2014 21:10

    <p>La fotograf&iacute;a - impecable - y la banda sonora - un prodigio - de esta pel&iacute;cula pagan completamente la entrada al cine. Personalmente no me gust&oacute; tanto el film como a los foristas que me preceden, pero coincido con ellos al juzgar la secuencia previa al viaje en helic&oacute;ptero como una de las mejores de toda la cinta. Una muestra (m&aacute;s) del innegable talento que tiene Stiller como director. Desde mi punto de vista no son tan logrados los momentos de humor y hubiese preferido un tono m&aacute;s cercano al personaje - sereno, melanc&oacute;lico - durante toda la proyecci&oacute;n, pero sin lugar a dudas creo que \"La incre&iacute;ble vida de Walter Mitty\" es una experiencia placentera y - como tal - nada desde&ntilde;able.</p>

  • 9/01/2014 12:41

    <p>Excelente pel&iacute;cula en todos los sentidos. Nada que reprochar, todo para elogiar: la cancion de Bowie previa al helic&oacute;ptero es un ejemplo de la gran pelicula que es. Excelente historia, fantastica musica. Imperdible.</p>

  • 8/01/2014 14:53

    <p>Coincido con Alberto, es una pelicula que podes definirla como bella, ademas de tener partes muy graciosas (la primera mitad sobre todo). Sin ser una obra maestra, realmente me gust&oacute;, y en particular la escena que mas me \"movio\" fue la de Kristen Wiig cantando Space Oddity de Bowie. Sean Penn tiene una sola escena y esta barbaro. En fin, en mi humilde opinion la recomiendo.</p> <p>Saludos a todos.</p>

  • 4/01/2014 23:17

    <p>Yo creo que es una pel&igrave;cula m&aacute;s c&iacute;nica que new age. Con alg&uacute;n tipo de cr&iacute;tica a c&oacute;mo vivimos ahora. Con algo de todo tiempo pasado fue un poco mejor frente a este mundo hiperconectado online; la cita de sean penn de \"a veces prefiero contemplar el momento y no perdermelo que tomar la imagen\" es ua clara alusi&oacute;n a c&oacute;mo estamos pendiente de mediar tecnologicamente todo lo que experimentamos. \"el haber estado all&iacute;\" frente al hecho en si. La inmediatez no s&oacute;lo virtual sin&oacute; tambien f&iacute;sica con la que vivimos; podemos estar en cualquier lado y volver al otro d&iacute;a al trabajo. El lema clish&eacute; de Life; la contradicci&oacute;n local y la que vivimos nosotros que todos nos dicen que la vida es vivir el momento; experimentar; animarse a lo desconocido cuando la gran mayor&iacute;a de nosotros vivimos a lo Walter mitty, la flasheamos en nuestras cabezas y 15 d&iacute;as al a&ntilde;o (los mas valiente) se animan a lo Facundo Arana a escalar el Aconcagua. Falla en muchas cosas pero acierta y de manera eficaz en otras y para mi el mensaje tiene que ver con algo m&aacute;s c&iacute;nico que de autoayuda. Escrib&iacute; bocha, gracias.</p>

  • 4/01/2014 1:12

    <p>Jos&eacute; Gonz&aacute;lez: &iquest;Qu&eacute; te fumaste?</p>

  • 2/01/2014 21:56

    <p>Bella, muy bella pelicula; si, ok, con claro mensaje superador new age, pero asi y todo nos regala una historia encantadora, bellisimos paisajes, actuaciones formidables (Adam Scott, Adrian Martinez) y una musica formidable a cargo del sueco-argentino Jos&eacute; Gonz&aacute;lez.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS