Críticas

Promesas del Este, de David Cronenberg

Otra historia (muy) violenta

En su nuevo film, el notable director canadiense continúa investigando los intereses temáticos y estilísticos iniciados con Una historia violenta. Son dos películas donde la normalidad va descubriendo lentamente el rostro de la alteración y la metamorfosis psicológica. El último Cronenberg es un relato tenso y violento, cuya acción transcurre en una Londres hiperrealista y donde Viggo Mortensen interpreta a un chofer de la mafia rusa transformado en el más inesperado de los héroes. Naomi Watts, Vincent Casell y Armin Mueller-Stahl completan el elenco de un largometraje que merece ser visto más de una vez y que incluye varias escenas de antología.
Estreno 14/02/2008
Publicada el 30/11/-0001
Promesas del Este (Eastern Promises, Gran Bretaña-Canadá- Estados Unidos/2007). Dirección: David Cronenberg. Con Viggo Mortensen, Naomi Watts, Vincent Cassel, Armin Mueller-Stahl, Sinéad Cusack, Mina E. Mina y Jerzy Skolimowski. Guión: Steven Knight. Fotografía: Peter Suschitzky. Música: Howard Shore. Edición: Ronald Sanders. Diseño de producción: Carol Spier. Distribuidoras: Sun Distribution Group y Distribution Company Argentina. Duración: 100 minutos. Con Una historia violenta David Cronenberg daba un paso al costado, abandonando por el momento sus proyectos más “experimentales” (si cabe la expresión, su cine nunca fue experimental en un sentido estricto) para centrar sus esfuerzos en un largometraje que devolvería la confianza a sus productores luego de dos proyectos considerados, desde el punto de vista de la industria, rotundos fracasos: eXistenZ (1999) y Spider (2002). En la Argentina, la primera sufrió el purgatorio del directo al video, mientras que la segunda continúa por completo inédita.

Un paso al costado, decíamos, pero nunca hacia atrás, porque Una historia violenta –como ocurría con La mosca (1986), el mayor éxito de público en su carrera- no deja de ser un Cronenberg destilado, un film que detrás de ese mentiroso barniz de normalidad narrativa y dramática esconde otro relato típicamente aberrante, donde lo frecuente y ordinario es el punto de partida para comenzar a vislumbrar el rostro de la alteración y la metamorfosis (en este caso psicológica).

Promesas del Este continúa en esa línea en lo que quizás sea el inicio de una nueva etapa como realizador. Nuevamente con Viggo Mortensen como protagonista, el último Cronenberg es una historia de apariencia lineal, donde los estereotipos ligados a la mafia rusa le sirven de marco en el cual narrar una historia de sacrificio y redención. ¿Será así? Absolutamente, pero no tanto. Una segunda visión del film –y en el caso del realizador canadiense este no es un dato menor: sus films suelen escamotear sentidos y sensaciones en una primera impresión- permite apreciar otras cualidades ocultas detrás de la evidente parábola de violentos e inocentes, de corruptos y corrompidos. De esa manera, Promesas del Este puede ser vista como un drama realista con condimentos de policial –el acercamiento genérico- o bien como un oscuro cuento de hadas que transcurre en un Londres estilizado, habitado por clanes de villanos, doncellas violentadas y caballeros sensibles que necesitan de una fachada dura para sobrevivir.

Con ese preciso ojo para diseccionar ámbitos hiperreales e incluir en ellos a sus criaturas, Cronenberg presenta a sus personajes sin retardos: Anna (Naomi Watts) es la enfermera solterona que ha perdido recientemente un embarazo y que encuentra en el diario de una joven inmigrante muerta, y en su hija recién nacida, una posibilidad de sentido y dirección. La investigación de ciertas causalidades la lleva a descubrir un submundo apenas insinuado, aunque la presencia de su tío Stepan (Jerzy Skolimovsky), un ex agente de la KGB, lo anticipe como la más maléfica de las realidades.

La inmersión en la fuente del Mal –prostitución, drogas y demás yerbas malas- la inmiscuye en un entramado de lealtades, amistades y escalafones mafiosos cuya corona pertenece al patriarca Semyon, interpretado con horripilante bonhomía por Armin Mueller-Stahl. Dos realidades paralelas chocando frontalmente, Promesas del Este permite que el espectador siga el relato, alternativamente, desde dos puntos de vista: el de Anna y el de Nikolai, el chofer de la mafia convertido en inesperado protector de los inocentes. Nikolai es, entonces, una suerte de reverso del protagonista de Una historia violenta, dos personajes que no dejan de resultar misteriosos incluso luego de la hora de las revelaciones. Él es el centro de gravitación en esta historia repleta de dobles sentidos, de emociones latentes pero reprimidas, de semi-verdades perdidas en la traducción o en la literalidad.

No hay aquí mutaciones genéricas ni experimentos psico-biológicos, aunque los ecos de la Nueva Carne reaparecen en dos secuencias: la de la iniciación mafiosa, donde la piel del ruso Nikolai es alterada por una constelación de estrellas tatuadas, y en la extraordinaria secuencia del baño turco, donde su carne desnuda es lacerada y penetrada violentamente. Estrellas y cicatrices con las cuales deberá convivir por el resto de su vida. Eso y su verdadero ser, oculto detrás de varias capas de incómoda pero necesaria irrealidad.

COMENTARIOS

  • 24/08/2008 18:12

    Creo que es una buena película. La violencia,en especial la que se puede percibir cuando no es manifiesta,la ambiguedad de los personajes,la búsqueda de sentido y redención, remiten en mucho a Una historia violenta. Me pareció, como en aquella, que con economía de gestos,sin grandes explicaciones, el enfoque preciso de los movimientos corporales y grandes actuaciones,nos llega la enorme carga de conflicto y emociones que despliega la trama. La orfandad, o ausencia paterna, según los casos, me parece uno de los más profundos dolores que marcan a varios personajes: Nikolai, Ana,el joven mafioso. Como en El Padrino, hay historia de mafia, pero como allí,esto es el marco en el que se despliega una amplia gama de vínculos, conflicto, miserias, generosidad y otras muestras de las humanas conductas.

  • 22/03/2008 21:06

    No sé qué película habra visto Victor pero no creo que sea esta "Promesas del Este" extraordinaria. Este policial seco, económico, con excelentes actuaciones (especialmente Mortensen y Mueler-Sthal) no podía cerrarse de otra forma que la que se cierra ¿que esperaba Victor? ¿el ascenso de Nikolai? No es eso lo que importa; mucho más potente es la imagen de Nikolai solo, en un final por demás elocuente. Nos queda a quienes hemos visto varias películas del director esa búsqueda inevitable del virus, la falla, la enfermedad, de sus personajes fuera de la normalidad. Pero, de verdad, ¿hay alguien normal en esta película? Que la narración clasica no nos despiste: Cronenberg sigue siendo el mismo, sólo nos lo cuenta de otra manera.

  • 20/02/2008 15:52

    Vi ayer por la noche la película y salí indignado del cine. De pronto me encontré con los títulos finales cuando debería haberse iniciado el tercer acto, hasta pense que le habían robado una lata al proyectorista. No fui el único, la gente en la sala se miraba desconcertada, pero fueron mas respetuosos que yo. El guión tiene muchos pifies, viene patinando durante toda la peli y sobre el final directamente se desbarranca. Esta debe ser de las actuaciones más flojas de Mortensen en toda su larga carrera, llena de tics, totalmente estereotipada, y no es que no haya tenido papeles estereotipados antes (el Amish de “Testigo en peligro”, el teniente comando de “G&JANE”, el paralitico de “Carlitos Way”) pero siempre logro imponer su enorme carisma, en este caso no.<br /> Digo esto con cierta pena por la película que podría haber sido y no fue, porque me encantan Cronenberg y Mortensen por separados y muchísimo más lo que hicieron juntos en “Una historia violenta”. Me animo a decir que esta es una película totalmente por encargo, en la que Cronenberg presto el nombre y la terminaron los productores, los actores no sabían que estaban haciendo y se preguntaban ¿como hago creíble esta línea de dialogo?. Esto demuestra que tampoco los grandes están exentos de un traspie, y en algun lugar los hace más humanos.<br /> Un párrafo aparte merece la crítica de Diego Brodersen, excelentemente escrita, con una interpretación metafórica del film que hace que verdaderamente este sea un nuevo texto mucho más interesante que el texto fílmico de Cronenberg. Creo que hasta hay un cariño y un respeto a la obra del maestro que lo empuja a realizar una acrobacia intelectual para encontrarle sentido y grandeza a una obra bastante modesta.<br />

  • 19/02/2008 20:00

    Excelente película, solo un maestro como Cronenberg puede transformar un guión convencional en una gran pelicula, con la ayuda de los actores, en especial un fenomenal Mortensen, actor sutil que no sobreactúa nunca (nada que ver con Day-Lewis que en mi opinión siempre sobreactúa, es un actor sobrevalorado).- Que sigan haciendo peliculas juntos.- Es para ver más de una vez.-Muy buena la crítica de Brodersen y felicitaciones por la página.-

  • 18/02/2008 23:53

    Buena crítica, coincido en casi todo. Cronenberg hace valiosos y personales incluso guiones sin grandes hallazgos como éste. Creo que filmado por otra persona e interpretada por alguien que no sea el gran Viggo podría ser un buen directo a video.

  • 18/02/2008 11:17

    Realmente esta pelicula esta hecha como los dioses.<br /> La escena del sauna es de antologia, y las actuaciones son un prodigio. Lo que hace Viggo Mortensen es tan prodigioso como el descomunal trabajo de Daniel Day Lewis en Petroleo Sangriento. Qu bueno seria que se pudieran entregar en los Oscars premios ex-aequo. Cronemberg aun haciendo textos ajenos es un director notable.<br /> Saludos.<br /> Mauricio Gasparini

  • 14/02/2008 13:11

    spider fue estranada en movie city hace bastante

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS