Críticas

Zodíaco, de David Fincher

Pecados sociales

Lejos del efectismo, de los regodeos visuales y del ingenio canchero de Pecados capitales, Fincher construye una rigurosa e inquietante exploración sobre la fascinación y el morbo que generan los asesinos seriales y sobre sus efectos tanto íntimos como colectivos
Estreno 17/05/2007
Publicada el 30/11/-0001
Zodíaco (Zodiac, Estados Unidos/2007). Dirección: David Fincher. Con Jake Gyllenhaal, Mark Ruffalo, Robert Downey Jr.,Anthony Edwards, Brian Cox, Elias Koteas, Dermot Mulroney, Philip Baker Hall y Chloë Sevigny. Fotografía: Harris Savides. Música: David Shire. Edición: Angus Wall. Diseño de producción: Donald Graham Burt. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 158 minutos. Para mayores de 13 años. Para aquellos que podían pensar en este thriller sobre un famoso asesino serial que conmocionó a California durante los años '60 y los '70 como un regreso de David Fincher al cine virtuoso, ingenioso y algo canchero de Pecados capitales, hay que advertirles que Zodíaco es un film con una propuesta narrativa, un tono, unos climas y un ritmo completamente diferentes. Se trata de una minuciosa exploración de los efectos individuales, mediáticos y sociales que provoca la amenaza de un killer que azota las calles de ciudades como San Francisco sin que la policía, los periodistas o los vecinos puedan atraparlo durante décadas pese a las constantes pistas (criptogramas) que les envía. Se trata, en definitiva, de un film mucho más maduro y menos efectista que consagra a un director que ya ha había trabajado de manera bastante audaz (subversiva) sobre la paranoia, el efecto perturbador de la violencia, el miedo a lo desconocido o la psicosis colectiva en otros títulos como Alien 3, Al filo de la muerte, El club de la pelea y La habitación del pánico.

Recibida con excelentes críticas en los Estados Unidos (donde, sin embargo, resultó un fracaso comercial) y elegida para la competencia oficial del Festival de Cannes, la película describe durante 158 minutos no tanto el sangriento derrotero del autodenominado Zodíaco sino las obsesivas (autodestructivas) búsquedas del asesino que emprenden un periodista (Robert Downey Jr.), un detective (Mark Ruffalo) y, más tarde, un historietista (Jake Gyllenhaal) que retoma la investigación cuando todos se dan por vencido.

Con un elenco sin fisuras en el que se destaca el gran Downey Jr., una excepcional reconstrucción de época (de épocas, ya que transcurre entre 1969 y 1991) que cuida hasta el más mínimo detalle, y un articulado narrativo y visual que no cae en los anteriores regodeos de este director sino que resulta siempre funcional a la evolución dramática de la trama, Zodíaco es una gran película, que tiene alguna pequeña recaida, pero que -especialmente en su segunda mitad- transporta al espectador a un tiempo y un lugar con una credibilidad y potencia de la que sólo el cine (y quizás la mejor literatura) es capaz.

Un retrato a la vez íntimo y generacional que analiza con gran profundidad el encanto, el morbo, el magnetismo, la fascinación que provocan en la gente los grandes asesinos como Zodíaco, un vengador anónimo capaz de hacer daño a víctimas inocentes, de sembrar el pánico colectivo, de provocar a las autoridades y de volver al anonimato cotidiano sin dejar ningún rastro: la otra cara de los héroes populares.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS
Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS