Críticas
Son como niños 2, de Dennis Dugan
Peor, imposible
Una secuela que tiene el raro "mérito" de ser peor aún que la ya muy floja película original.
Son como niños 2 (Grown Ups 2, Estados Unidos/2013). Dirección: Dennis Dugan. Con Adam Sandler, Chris Rock, Kevin James, David Spade, Salma Hayek, Maya Rudolph, Maria Bello y Steve Buscemi. Guión: Fred Wolf, Adam Sandler y Tim Herlihy. Fotografía: Theo van de Sande. Música: Rupert Gregson-Williams. Edición: Tom Costain. Diseño de producción: Aaron Osborne. Distribuidora: UIP/SonyDuración: 101 minutos. Copias: 45 (25 en 35mm y 20 digitales 2D).
En 2010, Son como niños recaudó 162 millones de dólares sólo en los Estados Unidos con su fórmula del reencuentro de un grupo de viejos compañeros de colegio que decide pasar juntos (con sus disfuncionales familias) un fin de semana largo fuera de la ciudad.
La inevitable secuela tardó sólo tres años en llegar y el resultado es aún peor que aquel ya muy pobre film original. Otra vez con Dennis Dugan como director (es el cineasta preferido de Adam Sandler, con quien supo hacer películas bastante más que dignas como Un papá genial y No te metas con Zohan), esta segunda entrega reúne a populares comediantes como el apuntado Sandler, Chris Rock y Kevin James para una nueva acumulación de bromas de mal gusto, lugares comunes, escatología, machismo y misoginia.
Uno de los mayores desafíos de ver Son como niños 2 consiste en encontrar un gag inspirado, algún mínimo logro cinematográfico. Quien esto escribe no lo halló durante la larga hora y media de desventuras. Todo parece haber sido concebido con el mayor de los descuidos, con la más absoluta impunidad. Pero -y ese es el problema- no se trata de improvisación o falta de recursos. Aquí se invirtieron 80 millones de dólares y participaron técnicos de reconocida trayectoria en la industria de Hollywood. Sin embargo, todo lo que podía salir mal, resultó aún peor.
La idea de adultos comportándose como niños (de allí el título) no tiene por qué derivar en algo tan primitivo y superficial. Pero estos personajes, que se quejan todo el tiempo de sus matrimonios (penoso el lugar estereotipado y prejuicioso que le dan a las esposas que interpretan Salma Hayek, Maya Rudolph y Maria Bello) y de sus hijos, que quieren "fiesta" para liberarse, se quedan luego en la promesa del descontrol para una película que termina siendo torpe, banal y hasta concesiva.
Nadie pide que una comedia sobre cuarentones en plan adolescente sea profunda o apele al ensayo sociológico, pero sí que tenga un mínimo de audacia, desenfado, que divierta y entretenga. Esta propuesta, en cambio sólo tiene que ver con flatulencias, eructos y testosterona. Y eso es (casi) todo.
Lo preocupante es que con esos rudimentarios elementos Son como niños 2 recaudó más de 130 millones de dólares en los cines norteamericanos. No sería extraño, entonces, que se hiciera una tercera parte. Los productores (el propio Sandler es el principal) apelan a la máxima que impera en el negocio: el público siempre tiene la razón… ¿Siempre?
(Esta crítica se publicó en el diario La Nación del 19/9/2013)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80 y, en una hábil jugada de marketing, termina conectando también -aunque de forma tangencial- con el universo de la popular serie Cobra Kai.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
<p>Para mi opinión, la película no es buena. Su temática es grosera y discromonatoria. Si la manejan como una película familiar, yo no lo vería así, ya que hay muchas cosas que los pequeños no comprenderán. Creo que la actuación de <a>Adam Sandler</a><a> no aportan nada productivo a un público que cada vez se vuelve más exigente y que paga por ir a ver humor bueno.</a></p>