Críticas
Batman: El Caballero de la Noche asciende, de Christopher Nolan
Personajes ajenos, mundo propio
El enfrentamiento entre Bane y Batman, los personajes de Alfred, Gordon y Gatúbela, la amenaza atómica sobre Ciudad Götica, la estructura molecular del cómic original, son apenas excusas que utiliza un autor (en el mejor y el peor sentido) como Nolan para construir una reflexión personal sobre el valor, el heroísmo, el miedo, la locura, la obsesión, la muerte y, en definitiva, sobre las miserias y contradicciones de la sociedad contemporánea. Lo hace, claro, con un envoltorio espectacular, atrapante. El debate, como siempre, queda abierto.
“Era el mejor de los tiempos, era el peor de los tiempos, la edad de la sabiduría y también de la locura; la época de las creencias y de la incredulidad; la era de la luz y de las tinieblas; la primavera de la esperanza y el invierno de la desesperación. Todo lo poseíamos, pero no teníamos nada.”
Historia de dos ciudades – Charles Dickens
Acaso a Christopher Nolan nunca le haya interesado del todo hacer una película -mucho menos una saga- sobre Batman. Acaso, sólo le parecía un “medio” apropiado para negociar cinematográficamente sus ideas sobre el valor, el heroísmo, el miedo, la locura, la obsesión, la muerte y “la sociedad en que vivimos”. Batman sería el hilo conductor para esa serie de ideas. Pero más que Batman, lo que lo moviliza es Bruce Wayne, un alma torturada y confundida, un tipo solitario y distante que se vuelve héroe enmascarado de historieta sólo para que Nolan, en el rol de investigador de la mente humana y sus vericuetos, pueda entregar tramas hipercomplicadas que, aun pareciendo “realistas”, no son otra cosa que extravagantes proyecciones mentales de sus protagonistas. O suyas.
El Caballero de la Noche asciende cierra la trilogía retomando temas, ideas y personajes de la oscura primera película y combinándolos con la energía e intensidad de la segunda, como si se tratara de un combo y/o un “grandes éxitos” de ambas. Hay un villano inmanejable que pone en vilo a Ciudad Gótica, hay una película política y polémica y hay, sobre todo, un psicodrama personal/familiar que se pone en juego cuando Bane, el malvado en cuestión, no tiene mejor idea que hacer volar por los aires todo lo conocido y Wayne debe retomar su propia y abandonada historia de cruzado enmascarado.
La trama es imposible de resumir, pero digamos brevemente que luego de ocho años de ausencia -en los que abandonó la vida pública y dejó que Harvey Dent se convirtiera en un héroe mitológico para los ciudadanos, aun sabiendo que ese mito se basaba en una mentira-, Bruce se ve obligado a volver a la acción a partir de la aparición de esa especie de fuerza de la naturaleza que es Bane (Tom Hardy, a quien le pusieron voz de megáfono luego de las críticas que recibió Nolan cuando mostró escenas en las que no se le entendía casi nada), un hombre que parece ser la “mano dura” de un operativo por controlar la economía de la ciudad, empezando por las propias Wayne Enterprises. Y, por otro lado, seducido e intrigado por la escurridiza Selina Kyle (Anne Hathaway, lo más parecido a algo luminoso que tiene esta negrísima película), una ladrona de joyas que busca limpiar su pasado y está dispuesta a cualquier traición para lograrlo.
Wayne volverá a calzarse la ropa de murciélago humano y tendrá un nuevo chiche mecánico con el que recorrer, ahora por los aires, Ciudad Gótica, gracias a su siempre fiel Lucius Fox (Morgan Freeman). Habrá nuevos personajes, como el joven e idealista policía John Blake que encarna Joseph Gordon-Levitt con el aplomo que le da ser un veterano actor con más de 20 años de experiencia (y tiene 31), y la francesa Marion Cotillard, que interpreta a otra billonaria que será clave en el desarrollo de la trama. Y regresa el Comisionado Gordon (ya escribirlo da placer), a quien Gary Oldman convierte en la voz de la razón y la cordura de la saga. Pero si hay alguien con el que verdaderamente Wayne se relaciona -y donde late el corazón de esta película intensa y brutal, apasionante y frustrante a la vez- es con Alfred, su mayordomo de toda la vida, que, con un par de apariciones, Michael Caine transforma en el alma humana de la trilogía, otorgándole la emoción que el resto de la cerebral trama no tiene.
Es que Christopher Nolan es un cineasta para el que todo es igual de importante. Digamos: cada vuelta de tuerca de la trama y cada traba psicológica de cada personaje tiene que tener su desarrollo y exploración. Eso lo distingue claramente de la mayoría de los realizadores de películas de superhéroes o de films de acción, que se contentan con plantear conflictos sencillos y luego se entregan a ese largo solo de batería que suelen ser los 45 minutos finales de destrucción masiva. Nolan no. Su ritmo y su compromiso es diferente, y eso -en este tipo de películas- se agradece. No teme mezclar una enorme escena violenta (explosiones, peleas, etc.) con 20 minutos de Wayne encerrado en una prisión/cueva; no impone prioridades entre una persecución furiosa por la ciudad y una conversación entre, digamos, Blake y el encargado de un orfanato.
Nolan transmite todo el tiempo la sensación de que se le van años de planificación en cada escena. Y eso, que le juega en contra en películas más adultas como El origen (atrapadas en un vendaval de información narrativa tan ampulosa y sobrecargada como las imágenes), en este tipo de films funciona para darle un tono “realista”, serio, ensimismado. Hasta profundo, quizás demasiado...
Si pongo “realista” entre comillas, es porque hablar de realismo en una película de superhéroes (ya sé, Batman no es un superhéroe estrictamente, pero eso no viene al caso ahora) siempre es una trampa. Lo que hace Nolan es disimular, casi todo el tiempo, que es una película sobre un tipo con una máscara y una capa peleándose con otro con un bozal en la cara. Christian Bale es mucho más Wayne que Batman (¿cuánto tiempo real de pantalla tiene disfrazado?) y Selina es más una mujer seductora con una malla negra de baile que un personaje de comic.
La trama mezcla cuestiones “políticas” serias (Bane toma el poder en Ciudad Gótica y hay una especie de confusa rebelión ¿anarquista? que nunca se entiende bien cómo funciona, mezcla de la Toma de la Bastilla con Occupy Wall Street) con otras propias de una película de espías de los ’60 (desactivar ojivas nucleares contra reloj, ese tipo de cosas) y Nolan logra navegar bastante bien entre esos universos. O, al menos, te lleva puesto con su marchosa convicción al punto de que sólo después se notan los baches y grietas del asunto.
El tipo no es del todo clásico (sus tramas, su forma de editar y su puesta en escena son demasiado personales como para serlo) ni tampoco se ha subido a los distintos formatos de la modernidad: no hay ironía ni pastiche ni “referencias pop” ni frenesí clipero. Tiene una voz propia que es innegable, tan innegable como el hecho de que le gusta escuchársela de una y mil maneras distintas. Y que la escuches vos también. Aquí, te convence (acaso por cansancio).
Mucho se ha hablado acerca de las cuestiones políticas que la película pone en juego. Son, sí, evidentes y en primer plano, pero hay mucho cuidado por parte de los Nolan (Chris y su hermano Jonathan, coguionista) en no enredarse demasiado ni en tomar claro partido por nada ni nadie. Por cada buen policía hay uno corrupto, por cada millonario altruista hay uno cínico y ambicioso, por cada revolucionario con causa hay otro que sólo busca el caos por el caos mismo. Y así. Cada “análisis político” se sostiene y se contradice a la vez. Un policía tira la placa pero es a la vez el más honesto de todos. Y el ladrón puede ser más leal que el filántropo. Y en los “bajos fondos” (ese lado oscuro del sueño americano en este caso es literal) viven los marginados y oprimidos, pero también los asesinos y criminales. Lo que plantea Nolan es un escenario post 11/9 de tiempos confusos, en los que el Bien y el Mal no se dividen con claridad meridiana. Como Una historia de dos ciudades, una de las fuentes de inspiración de la trama.
Con su espectacularidad y virulencia, El Caballero de la Noche asciende es una película atrapante como pocas en su género. Pero también es cierto que la falta de un villano desbocado y anárquico como el Guasón -tal como fue interpretado por Heath Ledger- le quita esa sensación de imprevisibilidad que tenía la anterior película, y la hace más mecánica y robótica, se le notan más los hilos. Las acotaciones de orden, digamos, psicológico (hay una especialmente interesante asociada al miedo y a la pulsión de muerte) suelen estar en boca de los personajes más insospechados, como si en el mundo de Nolan la “universidad de la calle” fuera una expresión literal, lo cual genera una rara combinación de supuesta erudición y brutalidad que se repite, de diversas maneras, a lo largo de toda la serie. Bah, de toda la carrera de Nolan.
Batman, Bane, Alfred, Gordon, Gatúbela -la estructura molecular de la historieta de superhéroes como género- son los pilares sólidos y casi centenarios que permiten que Nolan no se desboque ni termine mirándose su propio ombligo como llegó a hacerlo cuando le tocó crear un mundo propio en El origen. Es un mundo que ya está creado y, sin necesidad de explicar cómo funciona, el hombre ofrece su interpretación personal. Es una serie de variaciones sobre una composición clásica que Nolan toca con la convicción y la potencia necesarias como para hacernos creer, al menos durante 165 minutos, que no la hemos escuchado cientos de veces antes.
Aquí se puede escuchar un podcast con el comentario de esta película a cargo de Diego Batlle y Diego Lerer (dura 20 minutos y los spoilers están en los últimos 5).
_____________________________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
Visitá nuestro blog Analízame aquí
Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta producción original de la N roja se mantiene como la más vista en la plataforma desde su estreno hace casi una semana.
La nueva producción de Marvel y Disney es tan sencilla en su planteo como eficaz en su resolución.
El director argentino Gonzalo Tobal incursiona en el cine mexicano con escaso éxito.
Reseñas de cinco valiosas novedades que el servicio de streaming lanza durante Julio 2025.
<p>Es la épica conclusión que la mayoría ha estado esperando. Con <a> el caballero de la noche asciende</a><a> se logró una extraordinaria travesía narrada por Bruce Wayne en compañía de aliados y villanos que nunca olvidaremos. Estoy segura en que muchos concordaran en que esta trilogía de la leyenda de El Caballero de la Noche es la saga maestra que cualquier estudio desearía darle a sus superhéroes.</a></p>
La pelicula es espectacular, tiene dialogos que solo nolan podria escribir en una pelicula de superheroes, escenas bien logradas de todos los tipos, un manejo audiovisual increible y una musicalizacion impresionante, pero el final me parecio bastante inverosimil ...<br /> <br /> SPOILER<br /> <br /> ....(a partir de la parte del pozocarcel) tan inverosimil que se podria decir que es un sueño de wayne en su encierro, lo cual si bien es super rebuscado, no seria muy insolito si tenemos en cuenta que ve una ilusion de Ras Al Ghul. <br /> Cuando digo que el final me parecio inverosimil me refiero al viaje a travez del desierto, o salir del pozo con la columna quebrada y una pierna mal, o el chamuyo del piloto automatico cuando vemos un montaje de primeros planos entre batman y blake, en el que segundos antes de que estalle la bomba (nuclear) claramente esta manejando el bat, o la forma en que se deshacen de bane (tanto quilombo y era tan facil como pegarle un corchazo de la motito)
Voy a hablar con spoilers, por las dudas si alguien lee.<br /> Me gusta la crítica que hiciste Diego, aunque me cuesta entender que rescatando tantas cosas positivas solo le pongas tres estrellitas y media. Lo único que leí negativo es la falta de un villano más espontaneo, que a mi me hubiese dado muy copia de El Guasón. Y el Guasón es uno solo, es ese villano impredecible, insostenible. El mejor villano, sin dudas, pero ya derrotado. <br /> Me gusta mucho como une con cosas del pasado, y del primer film. Esta bien logrado y no es forzado. Incluso en la vuelta de tuerca de Marion, que podía caer en lo básico, queda bien. <br /> Lo bueno de la película: sobran las cosas buenas. Lo que principalmente rescato es que Nolan no se queda en una historia y la desarrolla, el profundiza. Por eso nos encanta Batman. Y escarba en las relaciones, en la personalidad de los personajes, en cuant puede llegar a dar cada uno.<br /> N hay personaje que se debore la película porque simplemente todos estan espectacular. Desde Alfred, hasta el Espantapajaros como falso juez. <br /> Lo único que me hizo un poco ruido fue la muerte de Marion. Ella me parece superlaita, pero fue demasiado forzado y flaso. Me hubiese gustado que Gatubela le meta un tirito en la frente o algo un poco más adecuado al momento, y no que muera diciendo sus últimas palabras...<br /> Los climas que genera este hombre son únicos. Yo no dejo de sorprenderme. Incluso cuando la película tiene que frenar, NO PIERDE EL RITMO Son casi tres horas de pura exitación y nervios. Hacía MUCHO que no me sucedía esto de que una película me atrape de principio a fin y provoque adrenalina durante 2 horas 45. Es posible Físicamente hablando, será posible<br /> <br /> ... <br /> En fin, agradezco por este film.
Hace un par de semanas vi A Roma con amor, mandé un comentario entusiasta y no lo veo publicado. También hice un comentario que no veo sobre esta crítica de Lerer, sobre la felicidad de leer una cita del gran Dickens, y la desgracia de la masacre de Denver asociada a esta película que supuestamente critica a la sociedad yanki. Espero una explicación, Diego. Agrego por último que no vi este Batman pero escuché muy malas críticas, por parte de amigos y de críticos profesionales. Parece que es un bodrio mainstream de casi tres horas de duración.
Decepcionante final para mí, no tiene el espíritu de las anteriores, casi toda la batalla final es diurna, hay pocas escenas nocturnas, no sé por qué, porque costó como 250 palos verdes y encima no parecía desarrollarse en Gotham, parecía más NY, incluso -sin haber ido a LA- un par de escenas eran claramente el Downtown de Los Angeles. Muchisima acción al final, esa guerra del bien (los policías) contra el mal (los reclusos ilusos que pensaban que se venía la anarquía) faltaba que apareciera Thor, Iron Man y los superamigos, desastre. La verdad un canto a la decepción este Batman, ni hablar del final anunciado a los 20 minutos de empezar la película, había alguna necesidad. Digo comparen el final de The Dark Knight y este, comparen también el principio de aquella con el robo al banco bien a lo Michael Mann y el comienzo de esta, los villanos, la cantidad de subtramas, lo de Marion Cotillard (un par de clases de SPOILERS SPOILERS SPOILERS de como morir en escena). Lamentable film de Nolan, espero que se reivindique un poco con Man of Steel y que produzca la siguiente saga de Batman, todavía creo en él, que no le vaya a caer la franquicia a alguno de estos nabos directores de publicidad o a Michael Bay que lo veo con ganas de dirigir una Batman.
La película la vi el sábado a las 18:30hs<br /> a una salla también llena en el Hoys 9 de<br /> Abasto.Creo que Batman:el caballero de la<br /> noche asciende,termina siendo una gran<br /> broche de oro para esta gran trilogia de<br /> Batman hechas por Christopher Nolan.<br /> Batman:el caballero de la noche asciende<br /> es sin dudas para mi una película excelente.<br /> Lo que tenia de distinto Batman:el caballero<br /> de la noche (2008),era esa insuperable<br /> actuación del fallecido actor Heath Ledger<br /> como El Guason.Bane (esta bien,en este<br /> caso Tom Hardy,y coincido con Gasparini<br /> que Tom Hardy es un buen actor,su villano<br /> queda desdibujado ante el Guason de Heath<br /> Ledger.Michael Caine,Gary Oldman y Morgan<br /> Freeman son tres excelentes actores,y en <br /> cada escena que aparece es un lujo verlos<br /> brillar y demostranos todo su talento.Creo <br /> que personaje de Mathew Modine esta al<br /> pedo como parabrisas de submarino;es el<br /> tipico policia boludon,bastante irritante.<br /> Eso fue lo único que no me gusto de la<br /> película.Anne Hathaway esta muy bien <br /> como Gatubela;(aparte de que es una<br /> hermosa mujer).La presciosa Francesa<br /> Marion Cotillard esta correcta con su<br /> personaje de Miranda.Muy bueno que<br /> aparezcan personajes de la uno,tanto<br /> Lean Neeson como Ras Al Ghul,como<br /> Cillian Murphy como el doctor Jonathan<br /> Crane estan muy bien.
Excelente y apasionada la critica de D.L. - La vi el sabado pasado en una funcion colmada a pesar de la hora (11.00 am) - C.N. filma como los dioses, y aqui lo vuelve a demostrar - Su cine quizas sea ampuloso, pero lo bueno es la potencia arrolladora con que emprende sus relatos - Despues del bodoque insufrible que fue INCEPTION aqui volvio en plena forma - Christian Bale es un gran actor y aqui se luce mucho, lo mismo que los deslumbrantes Michael Caine y Gary Oldman - Tom Hardy es un muy buen actor, pero su villano queda desdibujado al lado del Guason antologico que fue Heath Ledger en El Caballro de la Noche 1 - Coincido en que Anne Hathaway es una presencia luminosa en este relato tan sombrio - Creo que despues de esta trilogia viene Batman acompañado por Robin (un papel que le calza perfecto al talentoso Joseph Gordon Levitt).
Sí, atrapa y entretiene, Nolan sabe cómo hacerlo -y parece que sabe mejor que nadie en este Hollywood carente de ideas-, pero no alcanza las altura de la primera de su saga personal.<br /> Otro tema: ideológicamente hablando el film es confuso -y no ambiguo, lo que habría sido más interesante-. Aquí se da una situación bastante similar a la de Pandillas de New York, pero más allá del rigor histórico que resuelve la situación en la película de Scorsese, sí quedaba claro qué pensaba el director de la represión final que traía el estado nacional a la ciudad. Aquí, Nolan se vale de estereotipos y prejuicios sobre los rebeldes, suelta un par de ideas y proclamas sin consistencia y ridiculiza al estado en el tramo final del film. Ahora bien, si el trasfondo individualista de su relato proviene del propio lugar del héroe en el comic, no hay ninguna necesidad de imprimirle aquel giro sociológico a la trama, sobre todo si no se lo va a plantear con honestidad. Para mi gusto un punto muy en contra del film y otro más en la cuenta de un director que a la hora de representar lo social y lo político ensucia más de lo que aclara.
Si tienen dudas de ir a ver Batman... no se la pierdan. Adrenalina durante casi tres horas. Lo ideológico de la película es para debatir. Deja mucha tela para cortar el personaje de Bane. Pero, más allá del contenido, es un espectáculo cinematográfico que te deja culo para arriba.
Bueno me parece una crítica desafortunada nada más. Igualmente coincido, la película es decepcionante y pobre argumentalmente. Los últimos 25 minutos parecían más del universo de The Avengers que de Batman.
JOSE....
Alguien por ahí citaba a Bernades este es un fragmento de su crítica de esta película: "...Pero Bane (el actor británico Tom Hardy, con el rostro semicubierto por una máscara de gas) y Gatúbela (esa suerte de Audrey Hepburn como dibujada que es Anne Hathaway) no suman entre ambos uno tan complejo, loco y apasionante como el súbitamente multicolorido James Holmes, a quien cualquier productor sagaz debería estar pensando ya como archivillano de la próxima Batman. Eso, si el muchacho zafara de la inyección letal. Yo no apoyo la censura bajo ninguna circunstancia, ahora esto es lamentable, que le parezca apasionante un asesino como ese o peor que pueda ser un archivillano de Batman ()." Bernades me parece que tiene de terapeuta al Dr. Crane
Diego Lerer, te felicito por tu critica. Hasta Pablo Manzotti hizo referencia a tu critica en el programa radial No somos nadie.
Está abierto en Micropsia el debate con spoilers de la película. Por acá: http:micropsia.otroscines.com201207el-caballero-de-la-noche-asciende-debate-con-spoilers
Me encanta leer estos textos... Aplausos para Lerer y para Otros Cines.
Me tiró un poco abajo la crítica de Bernades de hoy, espero que sea como dicen los Diegos, acá. Mañana lo confirmaré. Saludos.
Gracias, Diego, por ocuparte de contestarme y poner el link, voy a escucharlo, por lo menos hasta el minuto 15, ja ja, y apenas la vea, los últimos 5 minutitos, beso
Lisa: después de la crítica incluimos el link a YouTube donde está el podcast sobre esta última Batman, también lo podés escuchar en el reproductor que está aquí, a la derecha del sitio. Saludos
¿Y el podcast sobre Batman que anunciaron en el podcast anterior y en Twitter? Publiquen el link por favor. Gracias
Espectacular la crítica es todo lo que vengo esperando ver. Aunque me parece que no se corresponde con la calificación un vicio extraño pero útil.
Ahora Lerer está feliz.......
Godardista 21.07.12 - 12:02:42 hs. Muy buena la crítica y se agradece que no tenga spoilers (lo del ataque a Ciudad Gótica se veía en el trailer). Me alegro que Lerer se incoprore a otros cines como crítico. Ya se lo extrañaba tras su partida de Clarín Cómo lograste el pase Batlle Es definitivo o a préstamo sin opción jajajaja - saludos a ambos Diegos <BR><BR> <BR><BR> Marcelo Ochotorena 21.07.12 - 12:06:02 hs. Ok. Hemos leído. La impresión tras la lectura de las criticas de allá y las primeras de acá que es imprescindible verla que -claramente- no decepciona y que entretiene largamente. Y que y ya esto es personal no sorprende. Ahora veremos cómo le irá en la taquilla de USA tras Denver. Apuesto que en el resto del mundo arrasa. <BR><BR> <BR><BR> Festival de Cine de Neiva Cinexcusa 21.07.12 - 12:11:55 hs. Excelente crítica es de aquellos textos que te invitan a ver la peli que no revelan el asunto en su totalidad pero sí brindan una mirada próxima y equitativa sobre lo que se cree es un cierre de oro para esta trilogía del hombre murciélago. <BR><BR> <BR><BR> Diego Batlle (OtrosCines.com) 21.07.12 - 12:13:18 hs. Godardista: Lerer es como el Riquelme de la crítica (un veterano con panorama y talento). Se fue de Boca (Clarín) y nosotros un equipo chico nos quedamos por ahora con el pase je. Me gustan siempre las metáforas futboleras. También armaremos un podcast sobre esta Batman con el amigo Lerer para la semana próxima. Abrazo y gracias. <BR><BR> <BR><BR> sofia 21.07.12 - 12:46:17 hs. No queda del todo claro tras esta nota porqué le puso 7 puntos sobre 10 a la película... <BR><BR> <BR><BR> Ricardo Gómez Grouvier 21.07.12 - 13:48:44 hs. Me sumo a la alegría de mi amigo Godardista. Será un placer leer aquí juntos a dos de mis críticos favoritos: Lerer y Batlle (también me gusta mucho la Marina de apellido impronunciable).