Críticas
Preciosa, de Lee Daniels
Pornografía sentimental
Bajo el paraguas de la denuncia políticamente correcta, Daniels ofrece un catálogo de bajezas humanas que no hace más que alimentar una cultura abocada al sensacionalismo.
Antes de entrar al análisis, permítanme listar el cúmulo de miserias que afectan a la protagonista de la película, Precious, todas ellas mostradas en los primeros minutos del film: 1) Vive en la zona más marginal del barrio de Harlem de Nueva York. 2) La chica sufre de sobrepeso y se siente acomplejada. 3) Su despótica madre la somete a abusos psicológicos, físicos y sexuales. 4) Fue violada por su padre desde niña. 5) Su primer hijo, fruto de las violaciones de su padre, tiene Síndrome de Down. 6) Está embarazada de un segundo hijo. Y eso no es todo. Nuevas penurias van golpeando a Precious mientras avanza el relato; basado, como anuncia el título, en una emblemática novela de la poetisa y activista social afroamericana Sapphire.
¿Cómo sobrellevar narrativamente tal cúmulo de factores dramáticos? Lee Daniels, el director, arrincona cualquier tipo de pudor para recrearse en las penurias de Precious. Y lo hace mediante un montaje entrecortado y efectista, hijo de la estética pop, que aspira a sondear el universo interior de la protagonista, pero que no pasa de ser una cruel imposición de la mano demiúrgica de Daniels. El intento de penetrar en la subjetividad del personaje alcanza su cénit en la construcción de una figura fantasmal: una Precious que habita un idealizado universo paralelo. Ese mundo aparte, abonado al kitsh más visceral, toma en ocasiones la forma de un videoclip lleno de ampuloso y frívolo glamour. También emerge cuando Precious se mira al espejo y descubre que su imagen reflejada es la de una chica rubia y delgada. Aunque el momento cumbre llega cuando se traslada, junto a su madre, hasta el interior de las imágenes de Dos mujeres / La ciociara (1960), de Vittorio De Sica.
El argumento bajo el que se escuda Daniels es evidente: todo vale cuando se trata de denunciar con furia una determinada injusticia social. Un discurso que se centra en los motivos y los métodos para olvidar las consecuencias. Y es que Preciosa no hace más que alimentar una cultura abocada al sensacionalismo, una forma de explotación emocional que amenaza con convertir no sólo el arte, sino también la idea de “información” y “entretenimiento”, en escaparates de la más abyecta pornografía sentimental.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.
Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.
Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
llego aca a casi un año y medio de sus criticas, despues de haber visto la pelicula recien hoy.. y no se si reirme de sus comentarios o llorar por su frialdad.. <br /> A mi me conmovio mucho porque estoy rodeada de casos tan "absurdos" (y reales) como el de la protagonista de la pelicula. quiza no se den todos juntos en una persona...pero creanme que se dan en un alto %.<br /> Creo que esta pelicula busca ponernos en una situacion poco usual, quiza muy drastica..pero creanme que es mas probable que se de eso en la vida real que muchas peliculas realistas que vi. Y que si pasara que una persona reune todo lo malo/feo/injusto que pueda pasar?<br /> No es una pelicula pochoclera definitivamente..<br /> cito a juan F<br /> "Perdón, pero desde cuando una película es buena sólo porque hable de abusos, vejaciones y otros temas "universales"? "<br /> je.. RESPUESTA desde que hay peliculas de la 2da guerra mundial y el genocidio, de lo que sufre el ejercito norteamericano por ir a las guerras ya se a el soldado ryan o quien lo fue a buscar o quen se sobrepuso a la guerra de oriente.., y tantos temas que mejor no mencionar..
No me pareció tan mala como testimonio patético de la miseria moral. Todas las desgracias que le ocurren a la protagonista en los suburbios de mi ciudad, sin ser Harlem, se ven. Me gustó la contraposición de las dos madres (muy buenas actuaciones): una diabólica, monstruosa; y la otra, que apuesta a la verdad de su presente para construir el futuro, con la escuela como puntapié. Las válvulas de escape de la protagonista, aunque sea un recurso conocido, me parece válido y realista. Y sí, ser negro, gordo y feo no es fácil... Por último, ¿por qué para dar opinión algunos necesitan sostenerse en el insulto?
Perdón, pero desde cuando una película es buena sólo porque hable de abusos, vejaciones y otros temas "universales"? Precious, más allá de lo que cuenta, es mala, está mal filmada, es inconexa, el guión es una porquería (repito, la escena en la que la protagonista en el salón ve pasar ante sus ojos hitos de la historia norteamericana protagonizados por personalidades de raza negra y piensa "Voy a enseñarle todo esto a mi bebé", mueve a risa). Me parece que acá se confunde el tema (lo que se cuenta) con la forma en que se lo hace (que es de la peor imaginable). Y además, JORGE: no es necesario ser tan grosero y agresivo, es sólo una mala película más... Saludos!!
Manuel Murillo, hace mucho no leo semejante critica absurda sobre una pelicula, sobre todo teniendo en cuenta que sus reseñas sobre otras son maravillosas y no dejan de ser decepcionantes.<br /> Vi esta pelicula ayer viernes y uno sale preguntandose muchas cosas de ella, con grandes actuaciones y muchas merecedoras del oscar ( sobre todo en la actriz principal ), o es que acaso ese abuso entre 4 parades no suscede en cualquier barrio de Argentina.<br /> Me parece un burro por semejante critica, es mas dudo que la haya visto, porque nada comenta de las actuaciones.<br /> Decepcionado de esta critica basada en los spots publicitarios mas que en la mirada sin prejuicios de un ignorante le recomiendo siga dando alabanzas a las porquerias que le gustan ya que se hace evidente que cada vez que ve una pelicula le gusta encasillarla en guetos o abstracciones inverosimiles, se pregunto acaso si no es una metafora del guion lo que usted llama universos paralelos?, es usted racista ya que condena por color de piel ? porque no menciona las actuaciones?, tiene razon siga viendo porquerias como las que gusta recomendar.<br /> Donde estudio en un curso de internet seguramente.
Es típico que un film como este genere sentimientos tan encontrados. Muestra todo lo que uno no quisiera ser o identificarse y eso causa rechazo. A su modo también lo hace Tood Solondz en sus películas. Lo cierto es que existen en realidad muchas historias como esta, y no hace falta ser asistente social para conocer de ellas. ¿Acaso no hemos visto en tele casos de incesto?.<br /> Los momentos de fuga de Precius son coherentes porque es el típico mecanismo de defensa de alguien abusado, sino no soportaría su realidad. Y ademas de que sus fantasías estan dentro del imaginario norteamericano de un adolescente, funciona como catarsis para lo propiamente fílmico. El ritmo me parecio un poco desprolijo y también que hay sobreactuaciones, pero creo que tampoco es para subestimarla de tal modo.
Vi la película hace unos días (bajada de internet) y acabo de leer la crítica. Estoy bastante acuerdo con MYM, me parece que se les fué la mano, un golpe bajo detrás de otro amontonados de tal manera que sinceramente harta. Lo que me llama la atención de los comentarios de los lectores, es que muchos opinan sin haber visto la película y se lanzan a defenestrar o alabar la crítica sin mucho sustento. Lo otro es que muchos confunden que los actores trabajen bien con que la película sea buena. Saludos
Hay que realmente ser sadomasoquista<br /> viendo una película con el contenido de Preciosa<br /> ,con el calibre excesivo de pornografia <br /> sentimental;con que objeto y con que ganas<br /> puede ir uno al cine a ver este tipo de películas.<br /> Despues cuando ves el trailer te ponen todos<br /> los premios que gano,y todosss eh,el globo de<br /> oro,el ñoqui de platino,el moco de cobre;yo <br /> desconfio mucho de las películas que ganan tantos premios.Las premian no por lo buena,si no porque<br /> es fashion premiar una película con golpes bajos<br /> ,que vayas al cine para deprimirte.Las señoras<br /> chetas de Belgrano,Recoleta o Palermo Soho van<br /> a salir hay diciendo esta película es maravillosa,<br /> otra diciendo es una obra de arte,otra retruca<br /> y pobre chica lo que tiene que sufrir,y si hay algo<br /> que no tolero es la discriminación;mientras que<br /> un chico de la calle le pide una moneda que <br /> hace 3 días que no come,la señora con aire de<br /> bienuda le dice sali negrito o llamo a la policia.
Ahora sí :)
Síndrome de Dawn es el de Drácula, que se disuelve al amanecer (dawn) por los rayos del sol. Si es lo que yo creo, el cronista ha de haber querido decir Síndrome de Down.
Hey, Osmond... Little Miss Sunshine es un 10 de punta a punta, de lo mejor de Hollywood desde el 2000 hasta hoy. No seamos injustos, no la mezcles con Babel, ni con Crash ni mucho menos con Slumdog...
Aun me sigue resonando esta pelicula 48 hs. despues de haberla visto, y recomiendo que lean el excelente comentario que hizo Horacio Bernades hoy jueves 11 en el suplemento de Espectaculos de Pagina 12 (www.pagina12.com.ar) - Es un analisis interesantisimo que creo revela un costado interesantisimo para acceder a este film.
Estoy anonadado por las malas críticas de un film que personalmente me pareció muy bueno.<br /> Me pregunto si será porque vi el film sin subtítulos en el exterior y realmente los diálogos y el OFF son extremadamente difíciles de traducir y ni hablar que dado que se habla a la velocidad "neoyorquina" es imposible traducir la totalidad.<br /> El film, que muestra a una adolescente obesa y analfabeta y que, como si ya éso no fuera suficiente, es violada por el padre Y la madre (le tiene que hacer sexo oral, e imagino que ése "detalle" debe estar perdido creo en los subtítulos). <br /> El abuso sicológico y emocional de la madre debe ser uno de los ejemplos extremos en la historia del cine que yo recuerda. Al film se lo confunde con la "vergüenza" de la raza negra en los EE.UU.. No lo es. En vez, y creo que allí se pierde el verdadero eje de la historia, que es sobre la tragedia de todo menor inocente que sufre en una sociedad que no cuida a los más vulnerables.<br /> Cuando Precious escribe sólo "Why me?" (¿Por qué yo?) en su cuaderno en la clase, ése "Yo" es toda la gente que es forzada de padecer el dolor del sufrimiento humano.<br /> Para mí, LA PELÍCULA TIENE UNA HISTORIA UNIVERSAL. Solo que, verla contada en una negra de Harlem visualmente desagradable, a los acostumbrados a lo mediático superficial y falsamente glamoroso de la TV actual les cuesta hacer una segunda mirada y descubrir la joya que "Precious" es.<br /> La actuación de las actrices es excelente, todas, incluída la sorprendente Mariah Carrey. Y ni hablar de Mo'Nique que hace la madre: antológica. Me hizo acordar de idem actuaciones de grandes como Jeanne Moreau, Monica Vitti, Hellen Mirren, y otras grandes.<br /> Es una película aparentemente menos profunda de lo que aparenta. Por éso recomendaría que la vean más de una vez.<br /> Saludos...
Yo también la vi por Núcleo, y me pareció francamente una porquería. Podría odiarla como aconseja Rodrigo, pero ni eso. La película no sirve ni para generar esa (cada vez más) saludable reacción furibunda. Es un vacío de 110 minutos, en los que hay lugar incluso para el slapstick más desaforado, y la infaltable sucesión de golpes bajos. Tanto, que uno sale doblado de la sala. Puestos a buscar obligadamente algo "rescatable", suenan durante la película algunas buenas canciones. Y los momentos 100% Lucha producen auténtica risa. ¿O era pena?...
Vi el film ayer martes 9/2 en "Nucleo" con pocas expectativas, habiendo leido con antelacion la critica de MYM, un critico al que respeto muchisimo - El director de este relato (Lee Daniels) habia filmado hace unos años "EL HOMBRE DEL BOSQUE", la historia durisima de un violador tratando de reinsertarse en la sociedad, y de aplacar sus demonios, con una actuacion notable de Kevin Bacon, por lo cual evidentemente a L.D. le gustan los temas conflictivos e intensos, lo cual es inevitable, ya que lei los otros dias que su hermana fue adicta al crack - Sin dudas que no debe ser facil ser negro y poder desarrollarse en una sociedad tan prejuiciosa como la norteamericana, maxime si se proviene de un estrato social donde la abyeccion debe ser moneda corriente - Si bien es cierto que determinadas escenas son muy efectistas (en especial la terrible secuencia de Precious escapando con su 2do. bebe del ataque de furia de su madre, un momento intolerable de ver), hay otras situaciones dramaticas bien resueltas, sobre todo gracias a las grandes actuaciones de todo su elenco (desde la bellisima Paula Patton en el personaje de Rain, quien viene a ser un alter ego de la autora de la novela - Sapphire - hasta la portentosa interpretacion de Mo'nique como la despreciable madre (seguro ganara el "Oscar" a mejor actriz de reparto) - Su monologo frente a la asistente social (una Mariah Carrey correctisima como actriz) es de una intensidad demoledora.
Felicitaciones a Osmond yo pienso igual que vos, tengo la misma opinión.- Al del nombre difícil e impronunciable le digo que "yo de pobre no tengo nada", ni tengo ningún sufrimiento y menos por ser mujer todo lo contrario, además por mi profesión me sé defender muy bien (adivina cuál).- Quien está lleno de prejuicios y preconceptos sos vos.- Reitero que la intolerancia frente a opiniones contrarias, nos hace más pequeños y quien agrede a otro porque no opina igual termina perdiendo porque no se puede enriquecer con el intercambio.-<br /> Te aclaro que yo me emociono mucho con el cine, pero no con este tipo de películas y si a vos te gustan pues te felicito, PUEDO OPINAR DISTINTO O ES INCONSTITUCIONAL????Cuál es el problema que no me guste como a Osmond este tipo de cine????Además tengo todo el derecho, como lo tiene el crítico, de calificar como más nos guste esta clase de películas, como vos tenés el derecho de decir que te emocionan.-
Pobre Silvia...!! La de cosas que tendras que soportar "por pensar diferente" o darte cuenta de cosas que los demas (seres comunes) no..!! Ahora falta que digas que encima todo te es mas dificil porque sos mujer y estamos listas... <br /> Basta de prejuicios, por favor.. Coincido con Ben & Javier. Dejemonos de preconceptos y volvamos a lo basico: Si la historia nos emociona o no. Si nos llega o la vemos indiferentes.. Basta de tanta psicologia barata ("peliculas que manipulan emocionalmente al espectador").... Y zapatos de goma..!!
Todo me queda muy claro. Pero tengo una duda: ¿por qué afroamericano? ¿Acaso Tim Burton, por ejemplo, es euroamericano?
Me ha gustado mucho el comentario del Sr. Yáñez Murillo. <br /> <br /> Y MUY ÚTIL. <br /> Soy chileno y la única época que se puede ver cine en los cines de Santiago es en febrero-marzo. Ya saben, por el Oscar. Pero la cantidad de basura que he visto por ese premio me va a dejar el pelo canoso antes de tiempo:<br /> CRASH<br /> SLUMDOG MILLIONAIRE<br /> LITTLE MISS SUNSHINE<br /> BABEL<br /> JUNO<br /> LOST IN TRANSLATION<br /> NO COUNTRY FOR OLD MEN<br /> THE READER<br /> BENJAMIN BUTTON<br /> Todas películas espantosas QUE JAMÁS VOLVERÉ A VER. Y esta de la gorda pobre abusada golpeada embarazada y tengo entendido que tambien infectada ni la veré.
No entiendo por qué algunos tildan de "racista" el comentario de Murrillo, siempre se tiende a descalificar al que opina distinto, eso se llama "intolerancia".- Si les gustan las películas que manipulan emocionalmente al espectador, me parece bien y allá Uds., y de éstas hay muchas, inclusive una que hace algún tiempo ganó el oscar: Crash y mejor no hablar de Babel (creo que así se llamaba la de Brad Pitt y Cate Blanchet)<br /> No es por defender al crítico, pero cómo les manejan el cerebro, por favor!!!!! pero por lo menos no agredan a los que pensamos diferente o nos damos cuenta y no nos dejamos llevar.-
COINCIDO TOTALMENTE CON JAVIER L.S.<br /> <br /> TU COMENTARIO MANUEL ES TOTALMENTE DESTRUCTIVO TRATANDO DE BUSCAR EN CUALQUIER LUGAR ALGUN MOTIVO PARA HUNDIRLA.<br /> PARECE QUE TENES UNA ONDA ALGO "RACISTA", <br /> <br /> SEGURAMENTE SI LA HISTORIA SE DESARROLLABA EN LA VILLA 21, CON LOS MISMOS PERSONAJES MARGINALES ARGENTINOS, SERIA UNA EXCELENTE PELÍCULA "opera prima" DE UN DIRECTOR CON FUTURO.DIRECTOR QUE ESCARBA EN LOS PERSONAJES. ASI TE HUBIERAS EXPRESADO.<br /> <br /> TENER CAPACIDAD DE ANALISIS ES ABRIR LA MENTE A TODAS LAS REALIDADES Y MEDIRLAS Y EVALUARLAS CON LA MISMA VARA COSA QUE VOS MANUEL YAÑEZ MURILLO NO HACES POR TUS PREJUICIOS. SI ES YANQUI ES MALO. TE ACONSEJARIA PORQUE CREO QUE POR EL NIVEL DEMOSTRADO EN TU COMENTARIO ESTIMO QUE LO PUEDO HACER, QUE EVALUES AL SER HUMANO EN SU SITUACION Y SU ENTRONO PARA SACAR LAS CONCLUSIONES CORRECTAS.<br /> SUS FANTASIAS, DIFICULTADES PADRES, Y RECURSOS.<br /> <br /> ME GUSTARIA QUE ME RESPONDAS POR AQUI O A MI DIRECCION DE EMAIL.
Yo coincido con Javier LS.
La veré cuando la estrenen, este jueves. Pero quisiera comentar mi desconcierto por tamaña amplitud de criterios respecto a la película. En su avance, y previo a su desarrollo, se lee una impresionante lista de premios que ha conquistado en numerosos y respetables festivales. Pero de ahí a que para ustedes solo obtenga una (1!) estrella, vale decir "mala", calificación que hacía mucho no empleaban, mueve a gran confusión. Saludos.
No coincido. El septimo.<br /> Creo que Precious esta tratado ya no con el crudo realismo de la visión externa sino con el sentimentalismo básico y primitivo de quien lo vive, si Juno hubiese sido de la cultura más marginal no hubiese distado mucho de este personaje, ahí donde no hay espacio para una ironía reflexiva ni para la claridad mental sobre la emoción abunda todo lo contrario, el producto sin procesar, regurgitado en su forma inicial. Noto el espacio de identificación para un ámbito específico de la sociedad, no por la tragedia sobrevenida sobre una persona desafortunada sino por el modo en que procesa la emoción, el cliché de fantasía es valido donde la salida que se busca es la mas próxima al alcance de la mano, no se trata de subestimar lo recursos mentales disponibles tras reflexiones aparentemente ociosas, simplemente de aceptar que existen quienes aun no los necesitan para tener una idea acaba y realista de su mundo paralelo, aquel que todos tenemos de un modo u otro. Así es que la vida, otorgada por impactos certeros, bruscos, y directos no puede saltar a la otra orilla si no es por medio de saltos igualmente torpes, aunque esa torpeza implique en su forma a la misma riqueza vital.
no la vi... pero si actua lenny kravitz y maria carey esta todo dicho! muchachos este es el sexto comentario... y no es bueno!
atenti... el sexto comentario seguramente va a defender la película, es la regla. no puede haber tantos comments que apoyan el post sin que le salte la térmica a alguno.
Película asquerosa, abyecta y ridícula. Para odiarla con pasión.
Muchas gracias a Murillo por su crítica, no tenía muchas intenciones de verla y menos ahora.- Qué le vamos a hacer, esto es Hollywood!!!!
Totalmente de acuerdo!!! Además el recurso de las fantasías de la protagonista, más glamorosas a medida que su sufrimiento se agiganta, ya se vio varias veces y con mucho mejores resultados en, por ejemplo Criaturas celestiales y Requiem. La escena en que Precious escucha y ve discursos y hechos históricos protagonizados por personalidades de raza negra es risible, al igual que la actuación de Mariah Carey. De todas formas, Mo'nique y Sibide están bastante bien.