Críticas

Mientras duermes, de Jaume Balagueró

Portero de día, psicópata de noche

El codirector de las dos primeras entregas de [REC] se mete con la cara oculta del encargado de un edificio, muy bien encarnado por Luis Tosar.

 

Estreno 06/09/2012
Publicada el 30/11/-0001

Mientras duermes (España/2011). Dirección: Jaume Balagueró. Con Luis Tosar, Marta Etura, Alberto San Juan, Iris Almeida y Petra Martínez. Guión: Alberto Marini. Fotografía: Pablo Rosso. Edición: Guillermo de la Cal. Dirección de arte: Javier Alvariño. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 108 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 20.

César (Luis Tosar) trabaja como portero en un viejo edificio. Siempre está atento y vigilante. En principio, parece un buen (pobre) tipo, que se obsesiona con los movimientos del lugar, con el ir y venir de los vecinos, con los pequeños quehaceres (por momentos, bastante tortuosos) de todo encargado. Pero ese César de día tiene algunos secretos de noche, ciertas perversiones, que Balagueró nos irá mostrando de a poco. Sobre todo, su fijación por Clara (Marta Etura), la bella y radiante vecina del 5º B. No conviene adelantar más detalles de la trama para mantener la capacidad de sorpresa.

Estamos ante un digno ejercicio de género (el thriller psicológico sobre psicópatas) con elementos que remiten al cine de Roman Polanski, al humor negro del Alex de la Iglesia de La comunidad y algún toque del Pedro Almodóvar más perverso.

Si la película trasciende ciertos tópicos que coquetean con los lugares comunes de este tipo de historias es por la convicción, la ductilidad, los matices, esa imponente presencia física de Luis Tosar, capaz de mostrar una cara de hombre afable y, a los pocos segundos, evidenciar el monstruo que lleva adentro. Por él, y por la solvencia narrativa de Balagueró, responsable de las dos primeras entregas de la saga de [REC], Mientras duermes se convierte en un film más que aceptable (igual, aclaro, no esperen nada demasiado revelador) y, por momentos, incluso bastante perturbador.

Trailer de la película:


________________________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

Visitá nuestro blog Analízame aquí

Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí

COMENTARIOS

  • 5/10/2012 3:38

    <p>No coincido con la escueta cr&iacute;tica, la pel&iacute;cula es excelente. Si te dej&aacute;s llevar es escalofriante. El s&oacute;lo hecho pensar que puede existir una mente as&iacute; me aterra.</p>

  • 11/09/2012 9:39

    <p>Si bien &ldquo;Mientras Duermes&rdquo; tiene algo de voyeurismo, el hilo conductor que va creando la relaci&oacute;n entre Cesar, un conserje solitario, y Clara, la habitante del 5&ordm; &ldquo;A&rdquo;, no se basa en la obsesi&oacute;n de tipo sexual, sino en una obsesi&oacute;n que une a este infeliz cuarent&oacute;n con todo aqu&eacute;l que demuestre un poco de alegr&iacute;a y optimismo en su edificio. La siniestra manipulaci&oacute;n de un psic&oacute;pata se combina perfectamente con el punto de vista del victimario que adopta Balaguer&oacute;, haciendo recordar algo al estilo de suspenso hitchconiano, aqu&eacute;l que busca siempre empatar al espectador con la v&iacute;ctima de la historia. El suspenso de la segunda mitad de la pel&iacute;cula logra una atm&oacute;sfera de elevada tensi&oacute;n y alta velocidad, algo que escasea en estos &uacute;ltimos tiempos, sobre todo cuando, como es en este caso, se evita caer en los clich&eacute;s del cine de terror suspenso. www.quecinemirar.blogspot.com</p>

  • 9/09/2012 12:42

    <p>Coincido con Dufo. Una peli para dejarse llevar por el cine de g&eacute;nero bien hecho, con im&aacute;genes potentes y una locaci&oacute;n muy bella, hermoso el edificio donde transcurre la acci&oacute;n.</p>

  • 3/09/2012 21:42

    <p>Es una peli muy, pero muy agradable de ver, con un siuspenso muy genuino y perturbador. El relato se toma el tiempo exacto para mantener muy atento al espectador y el m&eacute;rito principal se lo lleva Luis Tosar con una interpretaci&oacute;n sin fisuras.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Karate Kid: Leyendas” (“Karate Kid: Legends”), película de Jonathan Entwistle con Ben Wang, Jackie Chan y Ralph Macchio
Diego Batlle

La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80 y, en una hábil jugada de marketing, termina conectando también -aunque de forma tangencial- con el universo de la popular serie Cobra Kai.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS
Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS