Ciclos

Museo del Cine en el Colegio de Abogados

Preestrenos 2017 (FINALIZADO)

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires continúa la temporada 2017 del Museo del Cine con este ciclo que hasta fin de año se realizará todos los viernes, a las 20, en el Auditorio del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (Av. Corrientes 1441) con entrada libre y gratuita. La muestra presenta material argentino e internacional inédito en las pantallas argentinas.

Publicada el 05/10/2017

OCTUBRE

VIERNES 6:: BEPO (Argentina, 2016, 75min)
Dirigida por Marcelo Gálvez
Con Alejandro Aguirrebent, Diego Aroza, Edgardo Desimone,  Néstor Gianotti
“Cada cual es artífice de su propia aventura”, es el lema que sobrevuela esta road movie sobre linyeras que transitan el paisaje pampeano entre trenes de carga, changas, mujeres y las ganas siempre latentes de volver a casa. Basada en el libro Bepo, vida secreta de un linyera de Hugo Nario y rodada en doce pueblos de la provincia de Buenos Aires, la película captura la época en que las ideas anarquistas que con los inmigrantes europeos sacudieron los estamentos de un orden político, económico y social que oprimía a los trabajadores
Seleccion del Festival Internacional de Cine de Mar del  Plata Premio Mejor Actor del Festival de Cine de Chascomus


VIERNES 13OTRA MADRE (Argentina, 2017, 77min)
Dirigida por Mariano Luque
Con Mara Santucho, Eva Bianco, Julieta Niztzschmamn, AnaTenaglia, Cecilia Antonozzi, Celina Ludueña
Recién separada, Mabel regresa a la casa de su madre. Allí convive con su pequeña hija, su hermana, su mamá y su abuela.Todos los días sale a trabajar y vuelve tarde, mientras su niña la espera. Una película sobre momentos de cariño y protección maternal, vínculos familiares desdibujados e injusticias laborales.
46º Festival Internacional de Cine de Rotterdam - Bright Future - 19º BAFICI - Competencia Argentina - 2017 Festival Internacional de Cine de Uruguay - Competencia Iberoamericana - 2017FICIC - Competencia Internacional

VIERNES 20: DIAMANTIS (Argentina, Grecia, Brasil, 2017, 80 min)
Dirigida por Eloy González
Con Yannis Thomopoulos, Ruzana Kotikyan, Luciano Correa, Gustavo Anselmi, Nikolas Zacharopoulos, Eloy González
En una exótica isla del Nordeste de Brasil coinciden las  aventuras de seis extranjeros. Dos hermanos argentinos que llegan en una bicicleta tándem; un capitán griego junto a su novia; un loco escapado de la crisis europea y un joven viviendo como un nativo más. El director comenzó la filmación en Barra de Santo Antônio, Ilha da Crôa, donde reside. Los hechos reales vividos por el elenco y el equipo técnico transformaron el rodaje. Se presenta conjuntamente con el Festival de Cine  Inusual 

VIERNES 27: LES DEUX AMIS (Francia, 2015, 100min)
Dirigida por Louis Garrel
Con Golshifteh Farahani, Vincent Macaigne, Louis Garrel, Mahaut Adam.
Clément se enamora locamente de Mona, una vendedora de la Gare du Nord. Para acercarse a ella, acude a su mejor amigo Abel para que lo ayude. Ambos se lanzan a la conquista amorosa de la joven quien parece guardar un secreto. "Les deux amis" es el primer largometraje como realizador de Louis Garrel, siendo asistido en el guión por el destacado Christophe Honoré ("Ma mère", "Dans Paris", "Les chansons d'amour", "Les bien-aimés").
Selección Oficial del Festival de Cannes, 3 nominaciones a los premios Lumiere, Film de apertura festival de Sevilla. Gentileza del Institut Français d’Argentine. Se presenta conjuntamente con el Festival de Cine Inusual 

COMENTARIOS

  • 24/10/2017 9:54

    Estimados, Quisiera saber si se proyectará "El último traje" (Solarz), y cuándo. saludos

DEJÁ TU COMENTARIO


CICLOS ANTERIORES


Cine Japonés: Diez largometrajes, en el Palacio Libertad (CCK)
OtrosCines.com

Desde el domingo 6 de julio, se lleva adelante en el complejo de Sarmiento 151 un nuevo ciclo gratuito realizado junto con la Embajada de Japón en Argentina. La propuesta incluye diez largometrajes: Cielo y tierra del cine (Yoji Yamada, 1986), Dándolo todo (Itsumichi Isomura, 1998), La mano pálida (Seijiro Kooyama, 1990), Sumo sí, sumo no (Masayuki Suo, 1992), Primer amor (Tetsuo Shinohara, 2000), Las líneas que me definen (Norihiro Koizumi, 2022), Nuestra familia (Yuya Ishii, 2014), Mochi (Mayumi Komatsu, 2020), Los lunes: ¡nos vemos “esta” semana! (Ryo Takebayashi, 2022) y Orgulloso de mi voz (Kazuyuki Izutsu, 1999).

LEER MÁS
Mirtha Legrand: la diva total + Invierno Caliente + Estrenos argentinos, en el MALBA
OtrosCines.com

Toda la programación del mes en el cine de Av. Figueroa Alcorta 3415.

LEER MÁS
Ocho películas con Mirtha Legrand, en el Museo del Cine
OtrosCines.com

Toda la programación del mes en la sede de Caffarena 51, La Boca, con entrada gratuita (por orden de llegada).

LEER MÁS
Homenaje a Alain Delon, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Del domingo 13 al miércoles 23 de julio se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) un ciclo denominado Homenaje a Alain Delon, a un año de su fallecimiento a los 89 años.

LEER MÁS