Críticas
Enemigos públicos, de Michael Mann
¿Qué te pasa, Mann?
El director de Fuego contra fuego, El informante, Alí, Colateral y Miami Vice reconstruye la historia del más famoso asaltante de bancos, John Dillinger. El ambicioso film -narrado con el habitual talento formal y encabezado por un irresistible Johnny Depp- intenta trazar paralelismos varios con la actualidad socioeconómica, desnudar las miserias de las corporaciones públicas y privadas, hacer homenajes cinéfilos, y desarrollar una épica romántica, pero sin profundizar en ninguno de esos aspectos. Más allá de sus valores formales, de su experimentalidad y de sus hallazgos, se trata de un trabajo menor y algo fallido para un realizador de semejante jerarquía.
Lo primero (y saludable) que nos deja en claro los fotogramas iniciales de Enemigos públicos es que no se trata de un mastodonte histórico de 100 millones de dólares sino de un film casi experimental de 100 millones de dólares rodado en HD, en buena medida con cámara en mano, y con unas cuantas (demasiadas) ideas.
El que mucho abarca poco aprieta, dice el refrán y en este caso resulta bastante atinado para definir a este nuevo film del creador de Colateral, El informante y Fuego contra fuego. Hay un encomiable interés por narrar la historia del famoso asaltante de bancos John Dillinger, de su entorno y de su época no ya con el preciosismo estanco del cine de qualité sino -como alguna vez ocurrió con Bonnie and Clyde o más recientemente con El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford- con un ojo puesto en ese pasado y otro en el presente. Pero Mann va todavía más allá: pretende trazar paralelismos que en principio resultan prometedores y estimulantes, pero que finalmente terminan siendo bastante forzados y en varios casos superficiales.
Veamos:
-La película está ambientada entre 1933 y 1934; es decir, en plena Gran Depresión. No es difícil advertir, por lo tanto, similitudes con esta nueva Hiper Depresión económica muncial que nos toca vivir.
-La película muestra a Dillinger como un self-made-man, un hombre independiente que trabaja con sus compinches en medio de dos grandes corporaciones nacientes: la del FBI -con J. Edgar Hoover tratando de hacer carrera política y tratando de "modernizar" la agencia- y la de la mafia de los Al Capone y los Frank Nitti, que encontró en la especulación financiera y las apuestas clandestinas nuevas fuentes de negocios a gran escala, que tipos como Dillinger podían enturbiar por la atención mediática y policial que generaban. Esta lucha entre hombres de carne y hueso y las grandes estructuras de poder han dado grandes películas (¿recuerdan Tucker, de Coppola?) pero éste no es el caso.
-La batalla entre el FBI y esa suerte de Robin Hood que es Dillinger (ojo, aquí se evita con acierto caer en la mitificación y la glorificación del falso heroismo) está dada en buena medida a través de los medios y su avidez por el sensacionalismo ¿Les suena actual?
-Como evidente concesión a los productores, Mann construye una historia de amor (épica, clásica) entre Dillinger y Billie Frechette (Marion "Edith Piaf" Cotillard). El problema es que Mann no cree en eso (o no le interesa, nunca fue un romántico) y, así, la relación "apasionada" es más fría que un tempano.
-Hay un juego cinéfilo en el desenlace (Dillinger fue asesinado a la salida de una sala) entre la trama del film y la de la película que el protagonista va a ver esa noche: una historia de gángsters titulada Melodrama en Manhattan. Pero aunque el homenaje tiene cierta onda, el jueguito de mostrar al Dillinger/Depp TAN parecido al Clark Gable de ese otro largometraje termina resultando demasiado obvio.
Como verán, hay un montón de homenajes, alegorías, paralelismos, guiños cómplices, ensayos sociopolíticos y juegos cinéfilos en los 140 minutos de Enemigos públicos, pero entre todas esas partes no se llega a un todo convincente.
Como siempre, es un placer ver una película filmada por Mann. Y, como siempre, también es un placer ver una película protagonizada por Depp (aquí acompañado por un all-star cast que incluye a Christian Bale, Jason Clarke, Rory Cochrane, Billy Crudup, Stephen Dorff, Stephen Lang, Giovanni Ribisi, David Wenham, Matt Craven, James Russo, Leelee Sobieski, Lili Taylor). Pero, aún con todo lo que podamos rescatarle (siempre será mejor un film fallido de Mann que una película redonda de un director mediocre), al final de cuentas estamos ante una película demasiado fría y cerebral, de esas que están más para ser admiradas que para ser vividas.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.
Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.
La sexta entrega de una de las más populares sagas de terror redobla la apuesta por el gore.
La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.
La vi hace un rato. Como "El Aviador" de Scorsese o "La Dalia Negra" de De Palma, "Enemigos Publicos" es una pelicula menor en la filmografía de Mann, pero al igual que en los casos anteriores,es mejor que la media del cine hollywoodense que se ve habitualmente.
Recien vengo de verla, otro gran film de Mann, se podrá cuestionar si filmar en filmico es mejor, si el HD no funciona, o si la relación Dillinger/Frechette es fria. Lo que queda claro es que estamos ante un director de una destreza superior a la media hollywoodense. El trabajo de cámara es perfecto dentro de esa "aparente" imperfecciòn, la fotografía de Dante Spinotti es de gran calidad a pesar de que en ciertas escenas en que la imagen posee demasiada granulación. Todo esto junto con la banda sonora confluyen en un film dinámico, vertiginoso y clásico a la vez que no decae en 140 minutos. Se podrá criticar que los personajes son unidimensionales, que no llegamos a tener empatia con ellos a pesar de las correctas interpretaciónes de Depp-Bale-Cotilliard. Pero más allá de la busqueda formal de Mann, que no creo que lo aproxime a lo experimental, estamos ante un gran film de género, poco comun desde lo formal, es cierto, pero género al fin y en el cine actual no es poco pedir.
No se si como dice Jorge Pablo Perez, "Christian Bale es uno de los peores actores yanquis", pero sí es cierto que los coprotagonistas de sus peliculas siempre le "pasan el trapo": Russell Crowe, Johnny Depp, Heath Ledger, Hugh Jackman... incluso en la peli que hizo para Herzog, el actor que estaba junto a él en el campo de prisioneros se robaba la pelicula...
Diego me gustó tu critica. Ayer vi Enemigos Públicos y coincido en muchas de las cosas que decís. Es una película bastante fría , bien hecha ( impecable la escena del bosque o la del cine , advirtiendo a los espectadores que Dillinger puede estar entre ellos). El problema es que le falta algo y no son tiros. Quizás tenga que ver con tu última frase, Enemigos Públicos es una película para admirar y no para vivir , con algunas situaciones bastante forzadas :la relación entre Dillinger y Billie Frechette , con un final melodrámatico ( Bye bye Blackbird) y su extremada prolijidad. Christian Bale impostando la voz , o haciendo la misma de Batman , me pareció una de las peores cosas de la película. <br /> De todas maneras y a pesar de no ser lo que esperaba:<br /> es una peli de Michael Mann.<br /> Johnny Depp siempre cumple.<br /> Es un placer ver en pantalla a Marion Cotillard <br /> y la escena de Dillinger entrando a la oficina del FBI, preguntando el resultado del juego : quedará siempre en mi memoria.<br /> <br /> Un saludo.
No pude terminar la critica;se me chispoteo el dedo,y aprete antes el boton. Como decia, Michael Mann tambien hizo El último de los mohicanos.El informante es otra gran película.<br /> Otra cosa que no puse,la pelí la vi en la sala 4 del Village Caballito, primera fila lateral izquierda contra la pared, despues el cine estaba todo lleno; una cosa de locos. Enemigos públicos es un gran filme, pero no es la mejor película de Michael Mann, sigo sosteniendo que HEAT fuego contra fuego es su mejor film, es insuperable, pero pese a algunas fallas Enemigos públicos es una muy buena película.<br /> Hasta la peor película de Michael Mann es mejor a cualquier película de un director mediocre, como bien dice Diego. Grazie a todos y nos vemos cuando me vean.
Me retracto de mi mensaje anterior, no creo que sean MUCHO mejores que Heat, pero si creo que son algo superiores.
Jorge Pablo, Miami Vice y Collateral son mucho mejores que Heat.
Se están olvidando del último autor que hace cine de género : el inigualable john carpenter.
Sábado 1 de agosto de 2009; 19:45hs Enemigos públicos sala 4, a sala llena. Despues de 15 minutos de trailers,de los cuales dieron el de la ultima pelí de Juan Jose Campanella El secreto de tus ojos, con Ricardo Dardin, Guillermo Francella, Soledad Villamil y Pablo Rago. Enemigos públicos es la segunda mejor película despues de la inigualable HEAT Fuego contra fuego, un películon con De Niro y Al Pacino, nada que ver con el pesimo bodrio de Las dos caras de la ley de Jon Avnet. Enemigos públicos tiene más pro que contras, los pro de la pelí del gran Miguel Mann son la impecable actuación de Johnny Depp, la fotografia, ambientación,vestuario, música , de una majestuosidad incomparables,<br /> (uy los adjetivos que estoy usando:Incomparable, inigualables,parecen los titulos de las obras de teatro de Miguel Angel Cherutti),y esto es grave, si es grave, aguda,y esdrujula, voy a tomar la medicación y ahora vuelvo. Enemigos públicos mantiene un clima atrapante, por momentos la película tiene un suspenso Hitchockeano,(creo que los escribi bien), tiene como diva a una bella Marion Cotillard, su rostro hace recordar a las divas del cine de la época de oro,de las décadas del 30 y del 40, hubo una época de oro en el cine, pero si llega a haber una época de platino va a valer más, y mucho más en euros o en dolares. La acción de la pelí es impresionante, sentia que las balas me pasaban por la oreja. Es una película casi prolija,hay momentos en que parece estar mal filmada o desprolija,con la cámara en mano, como bien dice el amigo Hernán.<br /> Christian Bale sigue siendo uno de los peores actores del cine Yanqui, parece de carton, o de madera, el tipo no tiene garra, no tiene expresiones, actua igual de mal que Gabriel Corrado.El peor Michael Mann lo vimos en Maimi Vice, Colateral era una película buena,pero que pudo haber sido mejor,ç Cazador de hombres, precuela de El silencio de los inocentes,cazador de hombres tendria una remake Dragon rojo dirigida por Bret Ratner...
Recien llego de ver esta peli de Mann, y debo decir que no me gusta la cámara en mano en una peli clásica. Hay momentos en que la cámara en mano da aspecto de desprolijo, y de que está mal filmada. Creo que es una peli que quiso ser ambiciosa pero no salio del todo bien.
Bueno, bueno, parece ser que además del rol claro de Diego, tenemos por aquí a muchos críticos próximos a consagrarse, a todos, incluido Diego, les recomiendo que lean o relean "El Placer de la Mirada" de François Truffaut, especialmente el apartado 5 "Un poco de polémica no hace daño".<br /> Rodolfo, los cineastas belgas son de apellido Dardenne.<br /> Ah! me olvidaba, ayer vi Public Enemies, me pareció fantástica, obvio comentario de una amante del cine y no de una aprendiz de crítica.<br /> Saludos.
Estimado Diego: Me quedé pensando en eso de que "siempre será mejor un film fallido de Mann que una película redonda de un director mediocre". ¿Entonces una película vale según quién fue el director que la realizó? ¿si es mala se le perdona porque la hizo alguien prestigioso, y si es buena hay que ningunearla porque la hizo un tipo habitulamente desechable?... Humm no me convence ese argumento.
Acabo de ver la pelicula. Me parecio MUY interesante, pero irregular. A nivel visual me parece que por fin Mann consolida su busqueda de encontrar un estilo, hacerse diferenciar de otros colegas, de rebelarse contra todas las reglas de como filmar en HD. Realmente creo que a nivel visual es innovadora, justificada, coherente y armonico el uso. Los planos son magnificos, un 80% son planos medio cortos o primeros planos, lo cual es interesante, sumado al hecho de estar filmada camara en mano o con steady, creia por momentos estar viendo una pelicula de los hermanos Darlenne en Hollywood. Ademas de que toma referencias de Scorsese (cuando casi al principio sale de la "guarida" y se presenta a un personaje el traveling de seguimiento es tipico de Scorsese) con cierto tono operistico/epico de Coppola en El Padrino y el romance por los gangsters de las peliculas de los 30s. El problema es que tiene baches narrativos (Hoover desaparece de escena demasiado rapido, el intento del robo del tren adquiere mayor importancia de la que necesita). Las escenas de accion tienen un realismo impactante, mejoro lo que habia empezado en Miami Vice (lo unico meritorio de dicha pelicula) en ese sentido, pero tambien hay algunas situaciones algo densas, repetitivas, dialogos muy cursis (no encuentro citas cinefilas), desprolijidades narrativas. Aunque tambien tiene escenas que me fascinaron por su simpleza (como la de Dillinger entrando en la Comisaria de Chicago, que sospecho que es algo que no sucedio en la vida real, sino una creacion de Mann)<br /> Johnny Depp por momentos parece sobreactuado, por momentos esta brillante. Christian Bale esta soberbio, pero el personaje es de carton, no tiene alma, no tiene volumen, al punto que el personaje de Winstead (sorprendente actuacion del olvidado Stephen Lang) adquiere mayor relevancia. Si bien, el aspecto romantico no esta demasiado desarrollado, creo que la actuacion genial de Marion Cotillard la hace mas interesante de lo que parece estar escrito en el guion. <br /> Es por esto que me parece una pelicula MUY interesante, pero MUY irregular. Superior a mi parecer que Colateral y Miami Vice, pero lejos de Fuego contra Fuego (con la que tiene muchos puntos en comun) o El Informante. Como tampoco esperaba demasiado, supero mis expectativas, pero concuerdo con vos, Diego, que tiene demasiadas ideas, pero que le falta algo, para ponerla junto a sus mejores obras.
Diego y otros: no ví la peli, me basaba en los avances que vi de ENEMIGOS, a lo que me refería es a que me choca el uso de cierta cámara digital en ciertas pelis porque como que me desconecta del ambiente. En COLLATERAL pasaba de escenas que tenian imagen tradicional de "película" a escenas que parecían un documental de taxicab confessions de HBO. El problema es que no entiendo mucho de cámaras y formatos como para explicarme más claramente. Pero la peli no la vi y lo del guión seguro lo charlamos más adelante.
Tengo unas ganas enormes de ver este película, que conociendo mi admiración por Mann seguramente estará entre las mejores del año. Sus dos últimas películas me parecieron fabulosas, recuerdo que a vos Diego y a Horacio Bernades en el pograma "El ojo" no les habia gustado mucho "Miami Vice" pero para mí fue la mejor pelicula de ese año, poco valorada (salvo por "El Amante" creo).En fin, con respecto al tema del HD, Mann explicó que este método le permite (y nos permite a nosotros) estar mas cerca de los personajes, y que si la hubiera hecho en filmico la observación sobre la época hubiera sido más distante, cosa que él no quería.
Diego, no hay problema con los nombres que incluyas en una lista de autores. Se entendió que nomás nombrabas algunos. Pero, con todo respeto, me parece una sonzera lo dicho sobre Woody Allen: que filme en donde sea que filme y se venda a quien sea que se venda, hay tipos a quienes no se los puede no-atender, y cada vez que se los atienda hay que atenderlos y entenderlos, como artistas. El resto es sociología y chusmerio, no critica de arte.<br /> Saludos.
Es muy ironico, pero cierto que lo mejor del cine de autor más industrial estadounidense se divide en directores "nativos" y exportados como Cronenberg, Del Toro, Cameron y Nolan. <br /> <br /> Me gusta el Mann de Fuego contra Fuego, El Informante y Ali, principalmente, pero me parecieron desprolijas y sobrevaloradas "Colateral" y "Miami Vice". Desde lo visual y formal, me gustaron como propuestas hollywoodenses de acción, pero desde lo narrativo y principalmente desde lo actoral son muy flojas y previsibles. Tanto Cruise como Farrell, le quitan credibilidad a la pelicula. Foxx es bastante superior, pero no me fascina. <br /> <br /> Tengo muchas expectativas puestas en "Enemigos Publicos" porque me atrae mucho el género y el personaje. El trailer por alguna razón me hace recordar a "Camino a la Perdición" de Sam Mendes, que tiene un tratamiento estetico magnifico pero a pesar de las buenas actuaciones dejaba un poco que desear en lo narrativo. <br /> <br /> Aun asi, las contradictorias criticas que tuvo en EEUU (Pasan de la "A" a la "C" sin pasar por la B), la fascinación de Lerer, y la decepcion despiertan mi curiosidad.<br /> <br /> Igualmente mis expectativas para este año están puestas en "Avatar" y "Lovely Bones" de Jackson, otro autor exportado que olvidaste agregar a la lista, y por supuesto, de Clint Eastwood. Entiendo lo que decis acerca de Allen, pero no lo comparto. Pienso que una pelicula menor de Allen o Eastwood supera al resto de las peliculas estadounidense. A ellos, les perdono cualquier cosa (como a Chabrol). En cambio lo que te paso con Mann en esta oportunidad, me paso con Burton con "Sweeney Todd" Lynch con "Imperio" (es una joya pero me decepciono para ser de Lynch) o con Spielberg en todo lo que hizo después de "Inteligencia Artificial" (excepto "La Guerra de los Mundos, que me parecio muy subestimada), y sobre todo con Scorsese en "El Aviador" (me gusto mucho, pero esperaba algo mas personal) y "Los Infiltrados" (prefiero la original, esta me parecio sobreactuada, filmada por un imitador de Scorsese). <br /> <br /> Saludos
Juan Francisco, no creo que filmar en HD vaya en contra del cine de época, te juro que si hay algo que no se le puede cuestionar a Enemigos públicos es que parezca Hombres de Honor. Luce muy bien y tiene un vértigo y una "modernidad" que poco cine histórico suele conseguir. Para mí los problemas o el foco de la discusión pasa por otro lado y tiene que ver con las ramificaciones del guión y con lo que realmente le importa o no a Mann como artista. Creo que filmar un romance como el que aquí se pretende mostrar no es lo suyo, por ejemplo. Igual, como intuyo que muchos lectores del sitio van a ir a verla desde el jueves que viene, la podemos seguir discutiendo en profundidad. Justamente este es un cine que sí da para la discusión, mientras que lo que yo intentaba decir en la crítica es que muchas películas correctas o redondas de artesanos/profesionales sin grandes luces no dan para discutir demasiado. Decis "Ok, la peli está bien y chau" y al poco tiempo de la olvidás. Yo sigo pensando en el film de Mann desde que lo vi hace ya cinco días. Saludos
Sos vos.
Soy yo o el tema de la cámara digital cómo que le quita encanto al cine, sobre todo en una peli clásica como esta (por clásica me refiero a la época en que transcurre). Quizás en una de guerra o una de terror media berretona la cosa no molesta, pero viendo los avances de ENEMIGOS... vi muchas escenas filmadas en digital que parecian HOMBRES DE HONOR de canal 13. Que no se malentienda, me gusta el cine de Mann y me gustaron sus últimas pelis donde ya usaba este recurso (COLLATERAL, MIAMI VICE), pero en una de mafia situada en los años 30 me saca del clima. <br /> Saludos
Rodolfo d.: estaba puesta la fecha en que se iba a estrenar (el 23), pero se pasó para el 30/7 (ya la corregí). <br /> <br /> Sí, Tarantino debe ir en la lista (ya lo sumé), pero puse sólo algunos que me acordaba en ese momento a título de ejemplo. Esos no son todos, sólo algunos. Sobre Woody, a esta altura que filma al mejor postor (ahora va a rodar en Río de Janeiro), ya me parece cualquier cosa menos un autor, pero si querés lo incluimos.<br /> <br /> Con respecto a la incoherencia que apuntás, yo lo llamaría contradicción. Es una película de solo 7 puntos cuando yo esperaba 9 o 10, después de haber leído a colegas argentinos y extranjeros que respeto mucho decir que era una obra maestra. Pero sigo sosteniendo que aún con sus problemas y debilidades es un placer ver la película (sobre todo por su estilización y su despliegue formal), aunque no sea del todo lograda ¿se entiende? Igual, acepto que suene contradictorio, quizás es eso lo que quiero decir, que es una película CONTRADICTORIA.<br /> Abrazo
Estrenada el 23 de julio? En qué cines?<br /> Respecto a tu largo comentario, observo alguna incoherencia, por una parte decís que te decepcionó bastante, y al final que siempre es un placer ver un film de Mann, aunque hacés la salvedad de que es preferible un título suyo menor a una película redonde de un director mediocre...<br /> En cuanto a la lista corta de tus directores que hacen cine de autor, si bien admitís que no es completa, debiste haber incluido al menos a Woody Allen y Tarantino. Cordialmente.