Críticas
Streaming
Recomendaciones: Series británicas + Nuevo Cine Afroamericano
Continuamos con los recorridos por el amplio (en verdad, inabarcable) universo del streaming con algunas series y films que pueden encontrarse en distintas plataformas.
-NUEVAS SERIES BRITÁNICAS. Tres series de producción inglesa para distintas plataformas de streaming de los Estados Unidos. Tres historias de amor (con variantes, obvio). Y todas con episodios de unos 30 minutos.
En OtrosCines.com ya había comentado el arranque de Run (HBO), de Vicky Jones (discípula de Phoebe Waller-Bridge), y con el correr de los episodios la química romántica y cómica entre Merritt Wever y Domhnall Gleeson se sostiene y hasta se amplifica. En total serán 8 capítulos.
También en estas páginas había escrito sobre la bellísima Normal People (Hulu), transposición de la popular novela de 2018 escrita por la irlandesa Sally Rooney que consta de 12 episodios. La serie acaba de ser adquirida por Starzplay para América Latina.
Sumo a esta lista una tercera opción: Trying, primera producción inglesa de la plataforma Apple TV+. Los protagonistas absolutos son Jason (Rafe Spall) y Nikki (Esther Smith), un matrimonio de treintañeros que ha intentado de todas las formas posibles tener un hijo. Descartadas las vías naturales y los distintos tratamientos de fecundación, emprenden un tortuoso proceso de adopción que van enfrentando con una permanente ciclotimia que los lleva del entusiasmo eufórico a la desazón cercana a la depresión. Es que Jason es docente de inglés para inmigrantes en un decadente instituto oficial y Nikki trabaja en el call center de una empresa de alquiler de autos, mientras que las otras parejas de la zona de Camden (los exteriores de esta zona del norte de Londres resultan el marco ideal para la historia) que también buscan adoptar tienen empleos, formaciones y recursos mucho más sofisticados que los de ellos. Imelda Staunton tiene una participación decisiva en la segunda mitad de esta serie de 8 episodios, que ya tiene una segunda temporada en marcha. Aquí escribí en profundidad sobre la encantadora Trying
-OPERAS PRIMAS AFROAMERICANAS. Las películas de jóvenes cineastas negros no suelen llegar a las salas comerciales argentinas, pero el streaming está demostrando que puede ser una buena alternativa. A continuación recomendamos dos opciones:
Selah y las Espadas (Selah and the Spades), primer largometraje de la joven guionista y directora afroamericana Tayarisha Poe con una extraordinaria Lovie Simone en el personaje del título, es una de esas historias sobre desventuras adolescentes en colegios secundarios con reglas propias, rituales de iniciación y una fuerte carga de travesuras, rebeldías, celos, inseguridades y angustias. Sin embargo, esta película premiada en los festivales de Sundance y Palm Springs está más cerca de Las vírgenes suicidas, de Sofia Coppola; Criaturas celestiales, de Peter Jackson; o La niña santa, de Lucrecia Martel, que de las comedias juveniles más clásicas ambientadas en las high schools de los Estados Unidos. Aquí escribí de forma más extensa (Disponible en Amazon Prime Video).
Todo el día y una noche (All Day and a Night), disponible en Netflix, es la ópera prima como director del también guionista Joe Robert Cole (coescritor con Ryan Coogler del éxito de Marvel Pantera Negra). El joven Ashton Sanders (extraordinario), Jeffrey Wright y Regina Taylor encabezan el elenco de esta historia ambientado en las zonas más sórdidas y violentas de Oakland (cerca de San Francisco). El protagonista es Jahkor Lincoln (Sanders, consagrado gracias al personaje de Chiron en Luz de Luna), un muchacho que -en los primeros minutos del film- asesina a un poderoso narcotraficante de la zona y es condenado a cadena perpetua (de ahí el título de la película). El relato maneja varios tiempos narrativos: el presente en la cárcel y varios momentos del pasado: su infancia con un padre abusivo y drogadicto (Jeffrey Wright), sus malogrados intentos por convertirse en cantante de hip hop, su caótica relación con una joven con la que tiene un bebé; y sus crecientes contactos con los gángsteres locales que lo llevan a cometer el crimen con que se inicia la historia. Un retrato desgarrador y desolador sobre el ciclo de violencia, una suerte de sino trágico que parece condenar a generación tras generación, incluso dentro de una misma familia. Aquí escribí con mayor detalle.
Toda la información sobre OtrosCines/Club y cómo sumarse a nuestra comunidad cinéfila
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La cuarta (¿y última?) entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.
Esta secuela funciona mejor como comedia negra que como advertencia sobre los abusos de la Inteligencia Artificial. El problema es que tiene bastante más de denuncia que de humor.
El realizador de la exitosa La culpa regresa con otro intenso e inquietante film sobre dilemas éticos y morales.
Tras su paso por la muestra Contracampo en Mar del Plata 2024 y por los festivales de Jeonju, Gotemburgo y Cosquín (FICIC), se estrena en salas de Buenos Aires, Córdoba y Río Cuarto este nuevo film del director de Un cuerpo estalló en mil pedazos (2020).