Críticas
¿Y si vivimos todos juntos?, de Stéphane Robelin
Reivindicación de los viejitos piolas
Una comedia ligera y simpática sobre veteranos que deciden convivir -aún con sus diferencias- antes que ser "carne" de geríatricos.
¿Y si vivimos todos juntos? (Et si ont vivait tout ensemble?, Francia/2011). Dirección y guión: Stéphane Robelin. Con Jane Fonda, Daniel Brühl, Geraldine Chaplin, Guy Bedos, Claude Rich, Pierre Richard. Fotografía: Dominique Colin. Música: Jean-Philippe Verdin. Montaje: Patrick Wilfert. Distribuidora: IFA. Duración: 92 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 10 (Lorca, Arteplex Centro, Village Recoleta, Atlas Patio Bullrich, Multiplex Belgrano, Cinema City General Paz, Showcase Belgrano, Arteplex Del Parque, Showcase Norte y Cinema Paradiso de La Plata.
El inexorable paso del tiempo no implica necesariamente el perecimiento de los ideales. Esa parece ser la idea central de varios films apuntados al público más veterano y narrados en tono de comedia. Es que, al igual que ocurría en Chicas del calendario y El exótico hotel Marigold, el asunto en ¿Y si vivimos todos juntos? pasa por la reivindicación de la veteranía.
En este caso, Stéphane Robelin a través de un dream team de actores franceses y norteamericanos post-70 (Jane Fonda, Geraldine Chaplin y los franceses Guy Bedos, Claude Rich y Pierre Richard) en la piel de un grupo de amigos que se plantea la pregunta del título cuando percibe que los achaques de salud son mucho más que una amenaza. Si vivieran juntos, dirá uno de ellos, podrían cuidarse mutuamente, evadiendo las maldades inherentes a los nosocomios especializados. Claro que primero habrá que limar asperezas puertas adentro de los dos matrimonios, ya que ambos esconden una serie de secretos comunes que aquí no conviene revelar.
El quinteto se completará con un joven alemán (el cada día más internacional Daniel Brühl) que está preparando su tesis doctoral sobre la tercera edad y encarna, claro, los ojos jóvenes obnubilados por la lozanía del grupo, sobre todo del personaje de Jane Fonda, que confiesa sin tapujos que aún hoy, a sus más de setenta años, masturba a los hombres tal como lo hacía en los '60.
Si bien ese recurso del foráneo habla de una película bastante obvia para probar su hipótesis, Robelin logra insuflarse simpatía y ligereza a un relato leve, ameno y que sabe muy bien a quiénes le habla.
Trailer del film:
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.
El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.
Llega a las salas argentinas este acercamiento a los primeros años de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo.
Tras el éxito de crítica y público de Bárbaro / Barbarian (2022), Zach Cregger redobla la apuesta con un film mutante, desaforado y creativo que funciona en buena parte de las algo más de dos horas que dura.
<p>La vi hace unas semanas en Nucleo - Tiene un elenco de lujo (con especial lucimiento para Jane Fonda, Pierre Richard, Claude Rich, Geraldine Chaplin, Guy Bedos y Daniel Bruhl) - Bajo la apariencia de una comedia brillante afloran situaciones dolorosas y descarnadas muy bien resueltas -</p>