Críticas

Días de ira, de F. Gary Gray

¿Será justicia?

Jamie Foxx y Gerard Butler en un film que aborda sin sutileza y con bastante sensacionalismo cuestiones como la venganza del ojo por ojo, la pena de muerte, la tortura y las canalladas de la justicia.
Estreno 11/02/2010
Publicada el 30/11/-0001
Días de ira (Law Abiding Citizen, Estados Unidos/2009). Dirección: F. Gary Gray. Con Jamie Foxx, Gerard Butler, Colm Meaney, Bruce McGill, Leslie Bibb, Michael Irby, Gregory Itzin, Viola Davis y Regina Hall. Guión: Kurt Wimmer. Fotografía: Jonathan Sela. Música: Brian Tyler. Edición: Tariq Anwar. Diseño de producción: Alex Hajdu. Distribuidora: Alfa Films. Duración: 108 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 34. En la crítica sobre Preciosa que se publica por separado, Manuel Yáñez Murillo realiza (con mucho criterio) un recuento de todas las atrocidades por las que atraviesa la heroína del relato y que él define como pornografía sentimental. Algo similar se podría hacer con este thriller que comienza con el brutal asesinato de una mujer y de su pequeña hija ante la vista del padre y marido, y que luego aborda -por momentos de la manera más obvia y abyecta que pueda imaginarse- cuestiones como la venganza y el ojo por ojo, la pena de muerte, la tortura, las canalladas de la Justicia o la lucha de un hombre armado contra todo el sistema político.

Ideológicamente deleznable y cinematográficamente convencional, Días de ira es una película que -con buenas dosis de amarillismo, demagogia y sensacionalismo- sintoniza con cierta sensación de hartazgo de las sociedades civiles ante la escalada de violencia y la incapacidad de la clase política para dar soluciones concretas a esa creciente paranoia frente a la inseguridad. Quizás por eso pueda explicarse que este film ya no sólo mediocre sino también confuso (y hasta diría peligroso) haya recaudado más de 73 millones de dólares sólo en los cines norteamericanos. Veremos si aquí también repite semejante éxito. Bien podría ser auspiciado por el gobierno macrista con sus policías munidos de picana eléctrica.

COMENTARIOS

  • 1/09/2015 0:26

    Valla y que piensas del túnel ahora? Digo ahora que puedes ver que si es tan verosímil que el Chapo Guzmán varios años después de una película irreal y de poca credibilidad como la has mencionado la hace ver tan real. Sinceramente no comparto la forma tan simple en la que un "profesional" puede señalar una buena película indiscriminadamente sólo porque es más sencillo encontrar detalles estúpidos antes que el valor de sus buenas creatividades. Lo siento respeto su opinión aunque no la comparto.

  • 10/02/2010 12:26

    Otro espanto cinematográfico, con un guion incoherente, confuso, irresponsable, lamentable y asi podria seguir hasta mañana. Butler y Foxx no transmiten empatia. Como dice Ojo Pichon: Los tuneles!!!! .Es increible que alguien piense que esa escena sea verosimil, además de otra infinita cantidad de detalles. El final es pésimo. La pelicula es pesima.Es increible que hollywood siga produciendo este tipo de films. Saludos

  • 9/02/2010 19:27

    Por qué 2 estrellas?<br /> Por qué tanto?<br /> El guión es pésimo, casi cómico de tan malo (los túneles!!!).<br /> Los personajes son chatos, sin matices, pero llegan, justo antes del final, a aprender la lección. <br /> Y el protagonista era un asesino, aún antes de que su familia fuera atacada!!<br /> La clase cacerolera la va a amar y muy pronto escucharemos periodistas recomendándola y preparando debates sobre la justicia por mano propia.<br /> Pura Basura.<br />

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS