Noticias
Suenan más candidatos para el próximo Festival de Cannes
-El siempre bien informado sitio Cineuropa publicó una amplia lista de más de 80 películas (muchas de directores consagrados) que podrían estar en la 68ª edición (13 al 24 de mayo).
-Se espera mucho cine europeo y asiático en la selección oficial.
-Pablo Trapero es el realizador latinoamericano con mayores chances con El clan.
Publicado el 12/2/2015
Lo único que se sabe es que Ethan y Joel Coen serán los presidentes del jurado de Cannes, pero siguen las especulaciones sobre quiénes estarán este año en el principal festival del mundo.
Hace pocos días había sido Variety la que publicó su lista y ahora fue el turno de Cineuropa. Está claro que la mayoría no entrará a Cannes, pero es bueno tener en cuenta estos títulos porque en todo caso muchos de ellos se verán en Locarno, Venecia, Toronto y San Sebastián.
Los principales films indicados por Cineuropa son;
-Icon, del inglés Stephen Frears
-Les mille et une nuits, del portugués Miguel Gomes
-Louder than Bombs, del noruego Joachim Trier
-Les chevaliers blancs, del belga Joachim Lafosse
-The Lobster, del griego Yorgos Lanthimos
-Regression, del español Alejandro Amenábar
-Far from the Madding Crowd y The Commune, ambas del danés Thomas Vinterberg
-Francophonia, del ruso Alexander Sokourov
-One Floor Below, del rumano Radu Muntean
-The Treasure, del rumano Corneliu Porumboiu
-Schneider vs. Bax, del holandés Alex van Warmerdam
-Mia Madre, del italiano Nanni Moretti
-The Tale of Tales, del italiano Matteo Garrone
-Youth, del italiano Paolo Sorrentino
-L'Ultimo Vampiro, del italiano Marco Bellocchio
-A Bigger Splash, del italiano Luca Guadagnino
-Sea of Trees, del estadounidense Gus Van Sant
-Carol, del estadounidense Todd Haynes
-Midnight Special, del estadounidense Jeff Nichols
-El clan, del argentino Pablo Trapero
-Love in Khon Kaen, del tailandés Apichatpong Weerasethakul
-The Assassin, del taiwanés Hou Hsiao Hsien
-Taklub, del filipino Brillante Mendoza
-Our Little Sister, del japonés Hirokazu Kore-Eda
-An, de la japonesa Naomi Kawase
-Journey to the Shore, del japonés Kiyoshi Kurosawa.
-Nuevo film sin título del francés Jacques Audiard
-Nos Arcadies, del francés Arnaud Desplechin
-La tête haute, de la francesa Emmanuelle Bercot
-Marguerite et Julien, de la francesa Valérie Donzelli
-Love, del argentino radicado en Francia Gaspar Noé
-L'ombre des femmes, del francés Philippe Garrel
-Mon roi, de la francesa Maïwenn
-Marguerite, del francés Xavier Giannoli
-High Rise, del británico Ben Wheatley
-Lily Lane, del húngaro Bence Fliegauf
-The Brand New Testament, del belga Jaco van Dormael
-Sparrows, del islandés Runar Runarsson
-L'ange blessé, del kazajo Emir Baigazin
-Madame Courage, del argelí Merzak Allouache
-The Endless River, del sudafricano Oliver Hermanus
-The Crossing, del chino John Woo
-Bombay Velvet, del indio Anurag Kashyap
-The Boy and the Beast, film animado del japonés Mamoru Hosoda
-Sicario, del canadiense Denis Villeneuve
-Macbeth, del australiano Justin Kurzel
-The Last Face, del estadounidense Sean Penn
-Minions, film animado de los franceses Pierre Coffin y Kyle Balda
-A War, del danés Tobias Lindholm
-Mad Max: Fury Road, del australiano George Miller
-Tomorrowland, del estadounidense Brad Bird
-Belles familles, del francés Jean-Paul Rappeneau
-Son of Saul, del húngaro Lazlo Nemes
-Chevalier, de la griega Athina Rachel Tsangari
-Face Down, del búlgaro Kamen Kalev
-Box, del rumano Florin Serban
-Orizont, del rumano Marian Crisan
-Family Film, del esloveno Olmo Omerzu
-Rams, del islandés Grimur Hakonarson
-The High Su, del croata Dalibor Matanic
-Mountain, del portugués João Salaviza
-The Burglar, del israelí Hagar Ben-Asher
-Microbe et Gasoil, del francés Michel Gondry
-Le Petit Prince, film animado de Mark Osborne
-Les anarchistes, de Elie Wajeman
-La belle saison, de la francesa Catherine Corsini
-Evolution, de la francesa Lucile Hadzihalilovic
-Les Ogres, de la francesa Léa Fehner
-The Valley of Love, del francés Guillaume Nicloux
-Une histoire de fou, del francés Robert Guédiguian
-Peur de rien, de la francesa Danielle Arbid
-Amnesia, del francés Barber Schroeder
-Cosmos, del polaco Andrzej Zulawski
-My Friendly Villains, del coreano Im Sang-soo
-Ryuzo to 7 Nin no Kobun Tach, del japonés Takeshi Kitano
-Dégradé, de los palestinos Arab y Tarzan Abunasser
-Me and Earl and the Dying Girl, del estadounidense Alfonso Gomez-Rejon
Según la publicación, es casi imposible que los nuevos films de Emir Kusturica (Sur la voie lactée), Jia Zhangke (Mountains May Depart) y Quentin Tarantino (The Hateful Eight) estén listos a tiempo, al igual que Triple Nine, de John Hillcoat; Belgica, de Felix van Groeningen; Evita, de Pablo Agüero; Zama, de Lucrecia Martel; y Babi Yar, de Sergei Loznitsa.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Ultima semana de inscripción.
A través de su cuenta de la red social X, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales confirmó que "avanza la privatización" y la justificó como "un paso hacia la eficiencia y la libertad económica".
Pin de Fartie, de Moguillansky; y Drunken Noodles, de Castro, participarán de la sección Currents de la 63ª edición del NYFF, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre, junto a los nuevos films de Radu Jude, Ben Rivers, Alexandre Koberidze, Tsai Ming-liang, Masao Adachi, Sharon Lockhart y James Benning, entre otros.
-Nuestra Tierra, de Martel, y Las corrientes, de Mumenthaler, formarán parte del Main Slate (muestra principal) de la 63ª edición, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre.
-El nuevo largometraje de la directora de La ciénaga y La niña santa también fue elegido para la sección Documentales del Festival de Toronto.