Críticas

BAFICI 08 (Competencia internacional): Mange, ceci est mon corps, de Michelange Quay

Un cine tan poético como pretencioso

Un gran entramado visual para una película sobre el racismo con una profusión de metáforas y simbolismos demasiado maniqueos.
Estreno 17/04/2008
Publicada el 30/11/-0001
Mange, ceci est mon corps (Francia-Haití/2007). Guión y dirección: Michelange Quay. Con Hans Dacosta Saint-Val, Jean Noël, Sylvie Testud y Catherine Samie. Duración: 105 minutos. Funciones: Jueves 17, a las 20.15, en el Hoyts 10; viernes 18, a las 15.15, en el Hoyts 12; y sábado 19, a las 15.15, en el Atlas Santa Fe 2. Poético y pretencioso retrato de Haití en su más dura faceta: el racismo. El film explora diferentes tratamientos del tema: el mejor, al principio y al final, ligado al documental etnológico, con excelentes momentos de ceremonias religiosas, fiestas y bailes frenéticos, escenas urbanas; y, por otro lado, en el medio, un menos-que-relato ficcional, sin diálogos, relativo al colonialismo, con escenas mudas de una vieja dama blanca y su hija en la gran mansión colonial, vacía y fantasmal, frente a un grupo de negros en estado de servidumbre, todos los cuales más que constituir personajes, funcionan como abstracciones. Un monólogo de la dama blanca resume la idea del film relativa al abuso entre las distintas clases sociales.

Con una fotografía exquisita que trabaja el contraste entre una piel y otra, con la transformación de un negro en blanco en escenas surreales, tanto la imagen como el confuso simbolismo del film en su profusión de metáforas mudas siempre sucumben bajo el tedio que producen. Y ese simbolismo resulta en última instancia simplista y maniqueo. Sylvie Testud, quien en La France realiza un gran papel, poco puede hacer aquí ante un guión inexistente.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Match: La reina de las apps de citas” (“Swiped”), película de Rachel Lee Goldenberg con Lily James (Disney+)
Diego Batlle

Tras su reciente estreno mundial en la sección Gala Presentations del Festival de Toronto, llegará el viernes 12 de septiembre al streaming esta biopic sobre Whitney Wolfe Herd, emprendedora estadounidense que creó populares aplicaciones como Tinder y Bumble.

LEER MÁS
Crítica de “Together: Juntos hasta la muerte”, película de Michael Shanks con Dave Franco y Alison Brie
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la sección de trasnoche del Festival de Sundance 2025 y de su posterior paso por el SXSW de Austin, Texas, llega a casi un centenar de salas argentinas este logrado exponente del body horror.

LEER MÁS
Crítica de “La llegada del hijo”, película de Cecilia Atán y Valeria Pivato con Maricel Álvarez, Angelo Mutti Spinetta, Greta Fernández y Cristina Banegas
Diego Batlle

A casi un año de su estreno mundial en la competencia New Directors del Festival de San Sebastián 2024, llega a las salas comerciales el nuevo largometraje de las directoras de La novia del desierto (2017).

LEER MÁS
Crítica de "El cuadro robado" ("Le Tableau volé"), película de Pascal Bonitzer con Alex Lutz y Léa Drucker
Ezequiel Boetti

Sin haber pasado por ningún festival grande, llega a las salas argentinas este más que interesante film de quien fuera guionista de Jacques Rivette (No toques el hacha), André Techiné (Mi estación favorita) y Anne Fontaine (Cordero de Dios), entre otros.

LEER MÁS