Críticas

Rouge amargo, de Gustavo Cova

Un film noir demasiado estereotipado

Lugares comunes y una narración televisiva conspiran contra este exponente del cine de género.

Estreno 23/05/2013
Publicada el 30/11/-0001

Rouge amargo (Argentina/2012). Dirección: Gustavo Cova. Con Luciano Cáceres, Emme, Gustavo Moro, César Vianco, Rubén Stella, Nicolás Pauls. Guión: Gustavo Cova, Oscar Yañez, Lucas Santa Ana, Ana Halabe y Horacio Maldonado, sobre una historia original de Gustavo Cova. Dirección de arteEvelyn BendeshkovEdición: Andrés Germán Fernández. Música: Rucatampam. Dirección de fotografía: Carlos Torlaschi. Duración: 93 minutos.Distribuidora: Distribution Company. Salas: 30.

El director Gustavo Cova (el mismo de la legendaria Alguien te está mirando) deja las adaptaciones animadas (Boogie, el aceitoso y Gaturro, la película) para volver a los personajes de carne y hueso en el policial Rouge Amargo. Los resultados, sin embargo, dejan mucho que desear, ya que el film no supera la medianía de un producto televisivo, tanto en forma como en contenido.

Julián (Walter Cáceres, muy por debajo de su nivel habitual) es un flamante ex convicto que llega a un albergue transitorio. Lo llamativo es que no lo hace acompañado, esfumando así la potencial intención de celebrar su primera noche en libertad. En medio de los pasillos se cruza con una prostituta (Emme) perseguida por un misterioso asesino, quien segundos antes baleó a su ocasional compañero de cuarto. Compañero de cuarto que no era otro que un diputado nacional que encabezaba una investigación sobre la corrupción del gobierno. Ni lento ni perezoso, Julián pone manos a la obra para proteger a la chica, iniciando así un tour de force por la ciudad.

Hasta aquí, entonces, una premisa reconocible, pero que hubiera podido llegar a buen puerto. Pero no. El principal problema del largometraje es su filiación televisiva. Cova filma a puro plano y contraplano, y decide montar frenéticamente las escenas de peleas cuerpo a cuerpo, generando confusión y tedio ante la imposibilidad de saber quién le pega a quién.

Intento de film noir con la geografía bonaerense como principal escenario, Rouge amargo, cuyo guión fue escrito a ¡diez! manos, es lo más cercano a una versión estirada en el tiempo del unitario Tiempo final. Esto dicho no por la unidad espacial del relato, característica nodal del producto televisivo de Telefé, sino por la tipificación de sus personajes (el ministro corrupto, la travesti de buen corazón, el hitman perseguidor, el periodista de ética inquebrantable que investiga el caso, etcétera) y la sensación de que el asunto podría haberse resuelto con mayor justeza e interés en menos de una hora.

COMENTARIOS

  • 27/05/2013 0:55

    <p>&iquest;como hizo el chabon para entrar s&oacute;lo a un telo y andar por los pasillos como pancho por su casa?</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS