Críticas

Un sueño posible, de John Lee Hancock

Una historia de película... una película que no hará historia

Esta mediocre tragicomedia basada en un hecho real (un joven negro, pobre y analfabeto que llegó a ser estrella del fútbol americano gracias al apoyo de una familia republicana) le permitió a Sandra Bullock ganar su primer premio Oscar, pero ni siquiera resulta la mejor actuación de su carrera.
Estreno 18/03/2010
Publicada el 30/11/-0001
Un sueño posible (The Blind Side, Estados Unidos/2009). Dirección: John Lee Hancock. Con Sandra Bullock, Tim McGraw, Quinton Aaron, Jae Head, Ray McKinnon, Kathy Bates, Catherine Dyer. Guión: John Lee Hancock, basado en la novela de Michael Lewis. Fotografía: Alar Kivilo. Música: Carter Burwell. Edición: Mark Livolsi. Diseño de producción: Michael Corenblith. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 129 minutos. Tengo muchos amigos y conocidos que adoran a Sandra Bullock. No participo de ese curioso culto que la considera una de las mujeres más bellas y simpáticas del planeta, aunque admito que es una más que digna comediante. Ahora bien, ¿creerán ellos que la dulce y carismática Sandra se merecía el premio Oscar por este mediocre, obvio y aleccionador culebrón sobre una republicana religiosa y de armas tomar (literalmente) que termina adoptando a un joven negro y analfabeto que proviene de una familia marginal hasta convertirlo en una estrella del fútbol americano?

Si la trama -basada en un hecho real (es la típica historia "de película"- resulta ya inquietante, mucho más lo es su maniquea construcción y resolución. No me gusta mucho meterme en estos asuntos, pero no pocos colegas estadounidenses hablaron incluso de una película racista, con los blancos buenos que ayudan a los negros pobres y brutos a triunfar en el mundillo de las universidades y el deporte profesional.

Aunque alcanza a lucirse en un par de situaciones cómicas (cuando enfrenta a los entrenadores machistas) y sortea con cierta nobleza los pasajes en los que afloran los excesos lacrimógenos, la actuación de Bullock no sólo está muy lejos de otras que han merecido el mismo premio sino que incluso creo que no figura entre las mejores de su carrera.

El mediocre director deEl novato y El Alamo no elude ninguno de los clisés, lugares comunes, subrayados y golpes bajos de ese cine de Hollywood que se parece demasiado al "telefilm de la semana". Es cierto que hay alguna que otra escena más o menos inspirada o que Kathy Bates (la maestra demócrata) aporta sus habituales pinceladas de (buen) humor, pero el resultado final no deja de ser bastante opaco y decepcionante.

Notable éxito de taquilla en los Estados Unidos (la presencia de Bullock y el tema del fútbol americano ayudaron mucho), Un sueño posible es una película menor que sólo quedará en la historia, entonces, para aquellos incondicionales adoradores de Sandra que habrán festejado su triunfo en la noche de los Oscar.

COMENTARIOS

  • 11/02/2021 16:09

    Consulta, me pueden explicar porque en la película le hace énfasis a que la maestra sea Demócrata, no le veo la relevancia, no entiendo la película.

  • 22/06/2014 2:44

    <p>No sean tan estupidos.. La envidia los destruye sandra si es una mujer exitosa y profesional se ve hermosa en la pelicula. Estuvo muyyy buena la pelicula los mediocres son ustedes inservibles parasitos criticones</p>

  • 19/03/2010 5:21

    Sandra Bullock es hermosa, pero acá está fea. Encima esa peluca rubia que le pusieron, pulgar para abajo. La que sí está hermosa es Collins (que en la vida real también se llama Collins pero de apellido, porque es !!!la hija de Phill Collins!!!). ¿La película? floja. La actuación de Bullock de mediocre tirando a regular. No se luce en ningún momento. Nadie se luce. Nada se luce. Tono meloso, situaciones remanidas, un moreno paseándose con cara de perrito mojado durante los eternos 120 minutos de película. Pareciera que el mejor hogar para un negro marginado es el de una familia republicana tipo con una vida perfectita y una sonrisa de dientes blancos. La película Aquafresh de la semana. Todo lindo, todo rosa, toda limpio. Menos esos negros de barrios bajos, que son feos, sucios y malos. Pero la buena de Sandra les pone los puntos sobre las íes, qué se creen, manga de patasucias. <br /> <br /> En fin, como dijo Javier Diz en la radio: Si tienen ganas de dormirse una siesta, esta peli es un sueño posible.

  • 17/03/2010 18:20

    muy bueno diego!<br /> es mala, pero en holywood creo q hacen este tipo de films para premiar a las actrices... nose, sino no le encuentro explicacion. se me viene a la memoria no solo erin bronkovich (julia roberts) sino tambien monster ball ( q no es taaaan mala, para Charlize Theron) la de hellen Berry (muy mala) creo q en algun momento deben pensar... "che esta por cumplir 40... ya no es una pendeja, hay que darle un oscar por que despues cuando se llene de arrugas no laburan mas..."

  • 16/03/2010 20:35

    Por Dios!!, recontra mala, pero mala de verdad, menos mal que la vi de garrón

  • 13/03/2010 23:00

    Igual que con Erin Brockovich: una película mediocre que quedará en la historia por el premio a su carismática actriz protagónica. No vale la pena siquiera discutir su ideología, mucho menos su propuesta estética.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS