Críticas

Poder sin límites, de Josh Trank

Una película con bastante vuelo

Más allá de un final moralista que no convence, se trata de una muy buena carta de presentación del joven director Trank y el guionista Max Landis.
Estreno 23/02/2012
Publicada el 30/11/-0001
Poder sin límites (Chronicle, Estados Unidos/2012). Dirección: Josh Trank. Con Dane DeHaan, Alex Russell, Michael B. Jordan. Guión: Max Landis. Fotografía: Matthew Jensen. Edición: Elliot Greenberg. Diseño de producción: Stephen Altman. Distribuidora: Fox. Duración: 84 minutos. Apta para mayores de 13 años. Tres compañeros de un colegio secundario adquieren de forma casual y misteriosa poderes sobrenaturales que se irán incrementando a medida que van entrenando esas nuevas habilidades (desde volar hasta mover objetos con la mente). Esa es la premisa de este film escrito por Max Landis (hijo del celebrado realizador John Landis) y dirigido por Josh Trank, ambos de apenas 26 años.

Realizada con un modesto presupuesto y rodada con una cámara digital de bajo costo, Poder sin límites recurre a propuestas que, desde el éxito de El proyecto Blair Witch hasta hoy, han reciclado decenas de producciones independientes de género: el found-footage (material “encontrado”), el falso documental y que sean los propios protagonistas quienes filmen sus experiencias.

Si bien el punto de vista no es del todo riguroso (la cámara en mano subjetiva manejada por uno de los personajes “convive” con imágenes “objetivas”), Poder sin límites funciona durante buena parte de su corto metraje por múltiples méritos: porque le agrega una interesante dosis de realismo (credibilidad e identificación) al universo de los superhéroes y porque demuestra que hace falta más creatividad que dinero para concebir efectos visuales que estén justificados en función de las necesidades narrativas y no para el mero despliegue exhibicionista que mucha veces sirve para tapar o al menos disimular agujeros en las tramas.

Típica película de adolescentes con problemas escolares y familiares, Poder sin límites comienza (muy bien) como una historia de travesuras (los antihéroes no pueden creer todo lo que pueden hacer con sus nuevas habilidades), pero en su segunda mitad dilapida parte de esos hallazgos (sobre todo, el humor) con una mirada torpe y moralista que advierte sobre cómo esas capacidades sobrenaturales pueden alterar la personalidad de un muchacho y llevarlo por el mal camino.

De todas maneras, más allá de que ese desenlace no sea del todo convincente y de que el retrato psicológico de los personajes resulte demasiado superficial, hay en Poder sin límites más ingenio, sorpresas e ideas que en buena parte de la producción hollywoodense actual. No es poca cosa y más teniendo en cuenta que su director y su guionista son unos veinteañeros con mínima experiencia previa. Su futuro en la industria, en cambio, es enorme.

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 23/2/2012).

_________________________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

Visitá nuestro blog Analízame aquí

Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS
Crítica de "Hola Frida", película animada de Karine Vézina y André Kadi
Ezequiel Boetti

Llega a las salas argentinas este acercamiento a los primeros años de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo.

LEER MÁS
Crítica de “La hora de la desaparición” (“Weapons”), película de Zach Cregger con Julia Garner, Josh Brolin y Amy Madigan
Diego Batlle

Tras el éxito de crítica y público de Bárbaro / Barbarian (2022), Zach Cregger redobla la apuesta con un film mutante, desaforado y creativo que funciona en buena parte de las algo más de dos horas que dura.

LEER MÁS