Noticias
Ventana Sur 2020: Guía de la 12ª edición del mercado de cine latinoamericano
Del lunes 30 de noviembre al viernes 4 de diciembre se realiza de forma mayoritariamente online el principal encuentro de negocios de la región, este año con varias características especiales por la pandemia del Coronavirus.
Ventana Sur, el mercado de contenidos audiovisuales organizado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Marché du Film del Festival de Cannes, comienza este lunes 30 con múltiples actividades.
Más allá de que muchas de las actividades serán de forma virtual, este año habrá proyecciones presenciales en Madrid, Ciudad de México, San Pablo, Santiago de Chile y Bogotá. A último momento, debieron cancelarse las exhibiciones en París y Roma debido a las restricciones por la segunda ola del Coronavirus en Europa.
Se espera una fuerte presencia de las plataformas de streaming como Netflix y Amazon, pero también otras más pequeñas como Watcha o Tubi.
PUNTO G (GÉNERO)
Una de las principales novedades de esa 12ª edición es Punto G (Género). Con el objetivo de visibilizar y promover las producciones de mujeres y no binaries, Género DAC (Directores Argentinos Cinematográficos) y ACCIÓN Mujeres del Cine han convocado en el marco de Ventana Sur, a la primera edición de PuntoGénero (PuntoG), espacio para proyectos cinematográficos en busca de coproducción.
La actividad que tendrá lugar online consistirá en la presentación pre-grabada de los proyectos por sus productoras y directoras a través de videopitchs accesibles a los profesionales de la industria cinematográfica internacional acreditados en Ventana Sur y en encuentros virtuales one on one para impulsar acuerdos con los y las participantes interesados.
Se presentan además 12 trailers de películas terminadas de directoras argentinas que se verán en una plataforma desde la misma sección de PuntoG, en busca de distribución, agentes de venta y/o festivales.
Habrá tambien un ciclo de cuatro encuentros virtuales para debatir y poner de relieve el trabajo de las mujeres en la industria audiovisual.
Películas en Desarrollo:
ARGENTINA
LA FAENA/THE CHORE – Dir. Florencia Castagnani / Prod. María Langhi; Rosaria Producciones (Argentina)
LA QUE TE PARIÓ!, maternar a los 135/ IN LABOUR WE TRUST, parenthood at 100-plus – Dir. Gwenn Joyaux / Prod. Aldana Aprile; Girovant (Argentina)
PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE / THE UNCERTAINTY PRINCIPLE – Dir. Victoria Chaya Miranda / Prod. Federico Brocchieri y Victoria Chaya Miranda; Inocencia Cero (Argentina)
PAR DISPAR / AN ODD PAIR – Dir. Sabrina Farji; Zoelle Producciones (Argentina)
LATINOAMÉRICA
ESTIMADOS SEÑORES / DEAR GENTLEMEN – Dir. Patricia Castañeda / Prod. Claudio Cataño; El Circo Films (Colombia)
LA TOMA DEL REAL FELIPE / THE SIEGE OF REAL FELIPE’S FORTRESS – Dir. Rocío Lladó / Prod. Lourdes (Lula) Villafuerte; Comunicación Audiovisual / Kanka Films (Perú)
LA ÚLTIMA GOTA DE INOCENCIA / THE LAST DROP OF INNOCENCE – Dir. Analucia Morgan Fogliani / Prod. Jorge Constantino; Tondero (Perú) / Id Works (Colombia)
LIBROS RESTANTES / REMAINING BOOKS – Dir. Marcia Paraiso / Prod. Plural Filmes; Plural Filmes (Brasil) en coproducción con Portugal
MIRANDA DE VIERNES A LUNES / MIRANDA FROM FRIDAY TO MONDAY – Dir. María Victoria Menis. / Prod. Miranda De Sá Souza y Maxi Dubois; Todo Cine S.A. / Habitación 1520 (Argentina) La Maquinita (Ecuador) Sophie Dulac (Francia)
REQUIEM PARA CLARA / REQUIEM FOR CLARA – Dir.Monica Demes / Prod. Vania Catani; Bananeira Filmes (Brasil) Katsize Films (Francia)
SOL Y SOMBRA / LIGHT AND SHADOW – Dir. Julia Scrive – Loyer / Prod. Pablo Lozano; Monte y Culebra SRL (República Dominicana-Francia)
TRENZADAS / BRAIDED – Dir. Raisa Bonnet / Prod. Annabelle Mullen & Oscar Hernández; Belle Films (Puerto Rico- España)
Se otorgarán dos Premios Especiales.
-Taller de tutoría de producción otorgado por APIMA (Asociación de Productorxs Independientes de Medios Audiovisuales).
-Taller de tutoría de Pitch a cargo de Ruth Gabriel Sanchez Bueno (del cual participan todos los proyectos seleccionados).
EL MERCADO EN CIFRAS
-61 agentes de venta en Avenida de Negocios.
-20 instituciones con su pabellón en Plaza del Sur.
-Más de 50 conferencias (Cronograma por día)
-170 proyecciones (Programa de exhibiciones de películas)
-Más de 60 sesiones de pitching para proyectos en desarrollo
-Cientos de encuentros virtuales durante dos días en los Producers Network Meetings.
-Guía de todas las películas participantes
PRINCIPALES ACTIVIDADES
Primer Corte
A felicidade das coisas (Brasil)
Dirección: Thais Fujinaga
Producción: Thiago Macêdo Correia
Sinopsis: En un pequeño pueblo costero brasileño seguimos los esfuerzos de Paula, que está embarazada de su tercer hijo, para construir una piscina en su humilde casa de playa, para que la familia pueda disfrutar el resto de sus vacaciones. Las dificultades económicas interrumpirán el trabajo y revelarán ciertos aspectos de una tensa rutina familiar, llena de pequeñas frustraciones.
Álbum para la juventud (Argentina)
Dirección: Malena Solarz
Los premios, patrocinados por diversos sponsors de la sección Primer Corte, son los siguientes:
Animation WIPS By Annecy
Programa de largometrajes animados próximos a ser finalizados curado por el festival internacional de animación de Annecy y su mercado (MIFA).
ARCA DE NOÉ
Brasil (Gullane - VideoFilmes) - India (Symbiosys Technologies)
DIR: Sérgio Machado
PROD: Caio Gullane - Fabiano Gullane - Walter Salles - Oruganti Naresh Kumar
EL PARAÍSO
Argentina (Nomad Cine - EOK Producciones)
DIR: Federico Breser - Fernando Sirianni
PROD: Fernando Sirianni
LAS LEYENDAS, EL ORIGEN
México (Ánima Estudios)
DIR: Ricardo Arnaiz
PROD: Fernando De Fuentes S. - José C. García de Letona
QUIJOTES
Argentina (Gf films) - Alemania (Studio100) - Brasil (Chatrone)
DIR: Gonzalo Gutiérrez
PROD: Florencia Lemoine
UNICORN WARS
España (UniKo - Abano Producións) - Francia (Autour de Minuit)
DIR: Alberto Vázquez
PROD: Iván Miñambres - Chelo Loureiro - Nicolás Schmerkin

PROYECTA
Esta iniciativa dedicada a promover coproducciones entre América Latina y Europa cuenta con el apoyo también del Festival de San Sebastián. Proyecta diseñó un sistema virtual con los participantes haciendo presentaciones grabadas en videos para productores, programadores y agentes de venta en tres jornadas (1º al 3 de diciembre).
Proyectos latinoamericanos
Chicharras / Cicadas, México-Costa Rica
Dir. Luna Marán
Prd. Sofia Gomez Cordova
Brujazul
Abril, una joven madre soltera de una comunidad zapoteca indígena dominada por hombres, es la primera mujer en ocupar un cargo en el consejo municipal de su aldea. Sus dificultades empeoran cuando sale a la luz una concesión minera del gobierno. Abril tendrá que defender su territorio y su forma de vida, así como sus decisiones como mujer, amante y madre.
Coraçōes solitarios / Lonely Hearts, Brasil
Dir. Caru Alves de Souza
Prd. Rafaella Costa
Manjericão Filmes
En medio de una grave crisis económica, Julieta intenta mantener su decadente cine porno en el centro de São Paulo. Devoradora de libros y obsesionada con los finales felices, ella ayuda a todos los que se cruzan en su camino, pero no puede ayudarse a sí misma. Presionada por una promotora inmobiliaria para vender su cine, intenta resistir en todos los sentidos y preserva el lugar con la ayuda de sus amigos y su fértil imaginación.
El hijo de la madre / The Mother’s Son, Cuba-Colombia
Dir. Claudia Izquierdo
Prd. Dany Celeiro Rodríguez
Dany Celeiro Rodríguez
Octavio, un joven con enanismo, intenta enfrentarse a su madre sobreprotectora, Carmen. Pone a prueba los límites compitiendo en una carrera ilegal donde pierde el coche del hotel donde trabaja su madre. Carmen vuelve a intentar proteger a su hijo, pero Octavio decide resolver la situación por su cuenta.
El hijo deseado / The Desired Son, Argentina
Dir. Ariel Rotter
Prd. Juan Pablo Miller
Tarea Fina
Javier y Lorena (42) son una pareja establecida que lleva años intentando tener un hijo por cualquier medio. Un día, Camila (37), una colega de Javier, aparece para decirle que está embarazada de él.
El náufrago / The Castaway, Argentina
Dir. Martín Farina
Prds. Mercedes Arias, Martin Farina
Cinemilagroso
“Willy” Villalobos fue un militante montonero que, tras ser encarcelado en 1975, se fue a vivir al exilio en Europa en 1979. Luego de su regreso a una Argentina democrática, experimentó una pérdida que lo dejó sin rumbo y lo obligó a mudarse a un pueblo del norte de Uruguay. Se convertirá en un espacio de ensueño donde los fantasmas se revelan entre las dunas que devoran las casas bajo el faro en la noche.
Espectro / Spectrum, Argentina
Dir. Inés María Barrionuevo
Prd. Sofía Castells
Gualicho Cine, Vega Cine
Amalia (40) regresa a Córdoba para pasar la cuarentena en una casa vieja. Su esposo Dan está en África haciendo un documental y le envía grabaciones de sonido cada vez más extrañas. En un apartamento cercano vive Fausta (21), una joven misteriosa y atractiva a la que espía. Amalia no puede dormir, la casa parece hablar. A medida que la comunicación con Dan se vuelve más distante, las señales de que Amalia está viviendo con un espíritu se vuelven más claras.
Jardín en llamas / Garden On Fire, Costa Rica
Dir. Valentina Maurel
Prds. Grégoire Debailly, Benoît Rolland
Geko Films, Wrong Men
Eva odia que su madre quiera renovar la casa y deshacerse del gato confundido que ha estado orinando por todos lados desde el divorcio. Eva quiere ir con su padre, que está igualmente confundido y vive una segunda adolescencia. Eva puede hacer lo que quiera, pero pronto descubrirá la rabia que ha heredado de su padre.
Matías, Brasil
Dirs. Filipe Matzembacher y Marcio Reolon
Prds. Jessica Luz, Paola Wink
Vulcana Cinema
Matías, un joven aspirante a actor, se involucra en un romance intenso y explosivo con Rafael, un político encubierto de 35 años. Entre la búsqueda de la fama, el sexo en los espacios públicos y los secretos, su relación se ve afectada por un asesinato que amenaza con destrozar sus mundos.
Puán, Argentina
Dir. María Alché y Benjamín Naishtat
Prds. Barbara Francisco, Federico Eibuszyc, Barbara Sarasola-Day
Pasto, Pucará Cine
Marcelo Peña es desde hace años profesor asistente de filosofía política en la Facultad de la UBA de la calle Puán. Tras la muerte de su mentor, el venerable profesor Caselli, se ha abierto una brutal e inesperada rivalidad por la cátedra con Rafael Sujarchuk, un antiguo discípulo de Caselli que vuelve de Alemania.
Putas como nosotras / Whores Like Us, Argentina
Dir. Agustina Comedi
Prd. Guido Deniro
Arde Cine
En una Buenos Aires post-pandémica y empobrecida, un grupo de trabajadoras sexuales sindicalizadas están tratando de llegar a fin de mes. La extraña normalidad -más policía y paranoia- proyecta sobre ellos nuevas imágenes de abyección y contagio. ¿Puede este grupo colectivo preservar la vida, o al menos una vida que valga la pena vivir? Su función depende de lo que provoca tanta ansiedad: el contacto corporal.
Remanso, Paraguay-Brasil-Países Bajos)
Dir. Pablo Lamar
Prds. Pablo Lamar, Gabriela Sabaté
Sapukai Cine
Durante la dictadura paraguaya Carmen, de la tradicional familia Colorada (partido del dictador), descubre que las niñas fueron abusadas en una casa vecina por miembros del gobierno. Carmen decide denunciar el crimen y sufre las consecuencias de desafiar un sistema represivo.
Trucha panza arriba, Guatemala-México
Dir. Sebastián Lojo
Prd. Joaquín Ruano
Cine Concepción.
Atormentados por amenazas reales e imaginarias, dos hombres y una mujer habitan un criadero de truchas en medio de la selva guatemalteca. El deseo, la traición y la psicosis llegan a un punto de ebullición cuando el propietario se ve obligado a entregar la propiedad a sus prestamistas. La granja de truchas ya no es el refugio seguro que alguna vez fue.
Proyectos surgidos del 9º San Sebastian Europe-Latin America Co-Production Forum:
Hen / A Tyuk, Turquía-México)
Dir. György Pálfi
Prd. András Muhi
FocusFox
La protagonista es una gallina rebelde que anhela pollos, pero el granjero siempre le quita los huevos. La gallina decide incubar sus huevos en secreto y lo hace, solo porque el granjero muere. A través de los ojos de la gallina, aprendemos la historia del granjero. Una historia trágica sobre personas que se matan entre sí.
La anatomía de los caballos / The Anatomy of the Horse (España-Perú-Colombia)
Dir. Daniel Vidal Toche
Prd. Ignacio Vuelta
93 Metros
En 1781, Ángel regresa a su aldea de los Andes que dejó para unirse a la revolución de Túpac Amaru. Desde el espacio, un meteorito se dirige en la misma dirección. Al llegar, el tiempo y la identidad le parecen distorsionados. El siglo XVIII y la actualidad conviven en medio del caos provocado por la desaparición de una mujer que todos buscan, sobre todo su hermana. Algunos creen que el meteorito pudo haber caído sobre ella. Una exploración del tiempo y la colonia en las alturas peruanas.
La cercanía / Nearness, Francia-Venezuela
Dir. Jorge Thielen Armand
Prd. Claire Charles-Gervais
In Vivo Films.
Sofía abandona una vida de promesas incumplidas en Venezuela para reunir a su hija con su padre Kevin en Francia. Sofía planea construir un futuro juntos, pero Kevin ha comenzado una nueva vida con un rico propietario de viñedos. Los juegos manipuladores le recuerdan a Sofía el dolor de su pasado en Venezuela. Pero hay una manera de escapar de la opresión de Kevin y de su propia mente: al renunciar a su antiguo yo, Sofía puede comenzar de nuevo y finalmente encontrar un hogar para su hija y para ella.
Proyecto del EAVE Puentes-Europe/Latin America Co-production Workshop:
Beatriz, la sin ventura (Guatemala, La Danta Films), de Fernando Martínez
Beatriz, dama de la corte española, llegó a Santiago de Guatemala en 1539 como esposa del conquistador. Su hermano Francisco se convertiría en enemigo de Kaji Imox, líder de la oposición maya al nuevo orden. Tras la muerte de su marido en una guerra en México, el consejo finalmente nombra a Beatriz como gobernadora del nuevo reino. Un día después muere en una tragedia que predijo con su firma en el acta de adquisición: “Beatriz, la sin ventura”.
Proyecto del Brasil Cinemundi:
Nâo estamos sohnando / We Are Not Dreaming (Brasil), de Ulisses Arthur
Ciro es un estudiante de medicina gay negro cuyo mandato casi termina, al igual que su relación. Su asignación de subsistencia mensual está atrasada y no puede permitirse alquilar la habitación donde enseña a otros estudiantes a bailar pole dance. Las cosas empeoran cuando a Ciro lo echan de la casa de su madrina por ser gay. Desesperado, se refugia con Antonio, un DJ negro que vive en el edificio de al lado.
Asociate a OtrosCines/Club por un aporte de solo 250 pesos por mes y accedé a los beneficios y a la nueva newsletter con información, recomendaciones y análisis de tendencias solo para suscriptores

COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Del 20 al 24 de agosto se proyectarán 8 películas de ese origen en el complejo ubicado en Av. Roque Saenz Peña 1150 con acceso libre (previa reserva de entradas).
Del jueves 4 al martes 16 de septiembre se proyectarán 10 largometrajes del maestro japonés en copias 35mm.
Varios de los directores y las directoras que marcaron tendencia en los últimos años pasaron a trabajar para los servicios de streaming frente al parate casi total de la industria cinematográfica.
Por primera vez en 16 años se vendieron menos de cinco millones de entradas en el que tradicionalmente es el mes más rentable para el negocio de las salas.