Críticas

Mentiras piadosas, de Diego Sabanés

Verás que todo es mentira

Esta muy libre transposición de La salud de los enfermos, de Julio Cortázar, es correcta en casi todos sus rubros, pero precisamente en esa extrema prolijidad es donde se extraña un poco más de audacia.
Estreno 20/08/2009
Publicada el 30/11/-0001
Mentiras piadosas (Argentina/2009). Dirección: Diego Sabanés. Con Marilú Marini, Claudio Tolcachir, Paula Ransenberg, Walter Quiroz, Víctor Laplace, Rubén Szuchmacher y Lydia Lamaison. Guión: Diego Sabanés, basado en La salud de los enfermos, de Julio Cortázar. Fotografía: Julián Elizalde. Música: Rudy Gnutti. Edición: Alberto Ponce. Dirección de arte: Juan Mario Roust. Sonido: Guido Berenblum. Distribuidora: Aluvión/Zoo. Duración: 100 minutos. Apta para todo público. Salas: 6 (Village Recoleta, Arteplex Belgrano, Arteplex Caballito, Arteplex Centro, Monumental y Showcase Norte). Podría iniciar esta crítica de la forma en que las suelen terminan unos cuantos de mis colegas de la vieja guardia con un párrafo que diga algo así: "La producción es muy profesional, la reconstrucción de época es minuciosa, la fotografía es impecable, las actuaciones son muy ajustadas y en el tono que el director necesita, el montaje es muy cuidado..." Y todo eso sería cierto (además de justo).

Pero cuando veo una opera prima tan "profesional", "cuidada" como Mentiras piadosas, que se ve con cierto agrado y se olvida muy rápidamente, me pregunto si ya no es hora de exigirle algo más a un debut de un director con ciertos pergaminos como los que traía Sabanés ¿Debemos contentarnos con películas correctas y prolijas, que no agregan demasiado y que -como mucho me temo en este caso- pasarán sin pena ni gloria por la cartelera local durante dos o a lo sumo tres semanas?

La trama -inspirada libremente en La salud de los enfermos, de Julio Cortázar- tiene que ver con el viaje que, en principio por tres meses, emprende un joven músico llamado Pablo (Walter Quiróz) hacia París a fines de los años 50. El violinista no da señales de vida y sus hermanos Jorge (Claudio Tolcachir) y Nora (Paula Ransenberg) empiezan a inventar cartas llenas de excelentes noticias y regalos supuestamente enviados por el hijo pródigo para evitar que la madre (Marilú Marini) decaiga aún más en su delicada salud. Las mentiras piadosas del título empiezan a ser tan frecuentes que todos los integrantes de la familia, incluidos los tíos (Hugo Alvarez y Claudia cantero) y la novia (Verónica Pelaccini), se empiezan a creer ese universo ficticio que han creado.

Podríamos discutir si la tan aclamada Marilú Marini y el resto del elenco no caen en ciertos vicios teatrales (toda la película tiene una puesta bastante teatral), si los toques de humor negro que por momentos remiten al espíritu buñueliano funcionan (yo creo que bastante), si a veces la película no bordea cierto grotesco ochentoso ya algo perimido, si algunos flashbacks no son un poco torpes, si no le falta "respirar" un poco al transcurrir toda en interiores (en estudios), si no precisaba algo de esos excesos que llevaron a la bastante reciente Rancho aparte al otro extremo en su resultado final.

Lo dicho: Mentiras piadosas no está mal, "se deja ver", diría un cronista radial en su remate, pero en una industria que desde hace ya una década produce entre 50 y 70 películas por año yo pretendo algo más que un cine "impecable": prefiero proyectos menos calculados y si se quiere hasta más desprolijos, pero tengan más vida y mayor audacia.

COMENTARIOS

  • 19/09/2009 12:00

    Me gustó. Soy un amante de Cortázar y coincido en que por ahi le faltó un poco del ambiente siniestro que transmiten los cuentos del autor (algo que en la peli se ve sólo en algunos momentos, especialmente en los que interviene lidya lamaison). <br /> Lo que si me parece que es para repensar por la gente que maneja el site es que en el mismo se le de una calificación de 4 ESTRELLAS a bazofias coma La huérfana, y se la tilde casi de obra maestra cuando es un producto (en el peor sentido de la palabra) carente de todo mérito. Habría que revisar algunos criterios...no les parece?

  • 12/09/2009 17:02

    Hola a todos.<br /> Primera vez que ingreso en este lugar.<br /> Leí con atención criticas y opiniones, con las cuales en algún punto acuerdo y en otros otros discrepo, y eso me parece bueno.<br /> Vi la película hoy al medio día en una sala de La Plata, y me llamó la atención estar sola en la misma, pensé primera vez en mi vida que tendré una función privada, y así fue.<br /> Bueno, la película me gustó, me pareció muy buena!!<br /> Creo que era necesario para la tematica desarrollada, que el mundo de estos seres se desenvolviera , tal como fue pensada la peli, en el adentro de esa casa. En relación a la actuación de Marilú Marini (si bién como aquí han mencionado, coincido es muy teatral) en la personificación de esa madre tan afanada en esconder la basura debajo de la alfombra a cualquier precio!! me pareció muy buena, me lo creí y en primera instancia cuando vi el daño que hacía a diestra y siniestra, me hubiera gustado que desapareciera.<br /> La tía que se ahogaba, paradójicamente nos daba un respiro de vez en cuando en ese clima “prolijamente enloquecedor”, la escena en la que la madre obliga a probar el sombrero de su esposa infiel al Sr. Millstein, me pareció muy reveladora de quién era el único pulmón posible entre estos seres, al menos un esbozo de verdad en los labios de esta tía que como en un ultimo intento de aire puro le marca su acto perverso.<br /> Bueno no quiero extenderme mas, habría mucha tela para cortar aun, pero no quiero extenderme mas para no cansar con mis apreciaciones que estan muy lejos de tener fundamentos tecnicos, es solo la opinión de una amante del cine.<br /> Como se podrá apreciar la película me gustó y mucho!!<br /> Hay mucho para pensar sobre ella y mucho para decir.<br /> Para mi es altamente recomendable<br /> Saludos cordiales a todos<br /> Patricia

  • 2/09/2009 4:35

    Matias, me parece que no tiene tiempo. Esta muy ocupado contestando sobre Campanela y "El secreto de sus ojos". Escribió ahí 10 veces. Igual parece que la única forma para lograr que Diego se materialize magicamente y conteste es hablar de los banners y las publicidades en el sitio. Quizás llegamos al punto donde eso es lo que mas importa, aun mas que el contenido de las criticas y la calidad de ellas. Es lamentable.<br /> <br /> De todas formas sigo sorprendido, primero por que el 100% de los que comentamos acá creemos que la critica escrita acá es muy mala, y estoy aun mas sorprendido que no hay ninguna explicación.<br /> <br /> Diego, realmente no te das cuenta que lo que escribiste acá NO analiza la trama, NO habla de actuación, NO habla del diseño de arte, NO habla del montaje, No habla de la fotografía, y no dice como todos estos elementos van (o no?) juntos?, Vuelvo a decir, lo único que me dice tu critica es "No era la película que quería ver."<br /> <br /> No tiene nada de malo admitir un error. Si puede llegar a ser vergonzoso ser terco y no hacerlo, especialmente cuando muchos lo ven con tanta claridad.

  • 1/09/2009 11:51

    Bueno, finalmente no hay otra crítica. Es decir, no hay un sentido crítico y una coherencia, donde se respete a los lectores. Qué diferencia encontramos entre un crítico de cine y un blog donde escribe un apasionado por el cine? Tanto cuesta volver a leer el comentario de la película y decir, es cierto parece más un comentario que una crítica... El cine se debe un par más de charlas y menos Meeting Point.

  • 26/08/2009 18:55

    Diego, yo si fui parte de la producción de la película. Parte menor, pero aun así, parte. Espero que no te molesta, por que en tu primer post dijiste que es normal, pero en el ultimo pareciera como que te molesta un poco. De todas formas, lo que escribo acá es solo mi opinión personal, haciendo lo posible para alejarme del rol que cumplí en el film. <br /> <br /> No me molesta para nada que le pongas 3 estrellitas que significan "Buena". Lo que SI me molesta, y creo que el lo mismo que nos molesta a mucho por acá, es el trabajo fácil que te tomaste para criticar esta película. Eso que soy parte del equipo no quiere decir que no tengo mis criticas a la película. De hecho, siento que estoy en un punto en el cual me cuesta mucho decir que opino de la película en general. Se que hay momentos que me gustan mucho, y<br /> momentos que me gustan menos. Como me pasa con cualquier película que veo.<br /> <br /> Como bien dijo Lucho, tu critica habla de lo que la película no es, y yo agrego, basándome en tu critica: Todo lo que SI es, esta bien, o por lo menos se puede<br /> discutir. "se ve con cierto agrado", "los toques de humor negro funcionan bastante". Entonces cual es el problema?, Es muy "profesional", "cuidada", como vos decís, pero te preguntas "si ya no es hora de exigirle algo más a un debut de un director". Te quejas<br /> "que no agrega demasiado." Que querés?, Una película al estilo dogma?, Un Avatar?, Cualquier<br /> película que no sea algo novedoso para vos, Diego, no merece mas que esta critica mediocre?, Que vas a hacer ahora, un copy y paste de esta critica (o del primer párrafo) y la vas a aplicar a cualquier película que no tenga algo innovador para vos?<br /> <br /> Ademas, como para terminar, rematas con "pasará sin pena ni gloria por la cartelera local durante dos o a lo sumo tres semanas" cuando vos como critico deberías saber que el éxito comercial no significa que una película sea buena o mala. Peor aun, volvés a usar ese argumento para intentar ganar la discusión en tu ultimo comentario: "Permítanme decirles que mi predicción no era tan errada: la película hizo 1.600<br /> espectadores en 4 días en 6 salas, muy lejos de ser un éxito." La verdad, muy bien, Diego, muy buena tu predicción. Solo falta que nos digas que significa. Que la película es mala?, Me pregunto cuantos espectadores tuvo Transformers II. Repito: sos un critico de cine. Tenés la tremenda suerte de poder trabajar de algo que te gusta (así espero)<br /> Deberías saber que una película no se juzga por la cantidad de espectadores que tiene.<br /> <br /> Lo que también me molesta, es la forma que te acercas a escribir esta critica. Si tu primer párrafo no es desprecio (y un párrafo totalmente inútil que no aporta nada), no es mas que algo que escribe un critico cansado de su trabajo, que aquí le llego otra película mas para criticar, y que hace?, Se sienta a escribir una critica. Una critica mas. No por el amor<br /> al cine, no para analizar, a ver que es lo que tiene de bueno, y que tiene de malo la película, sino por que lo tiene que hacer. Diego, cometes el mismo pecado del cual estas acusando a la película. Que se le puede esperar mas. La única diferencia, es que la gente que escribe acá por lo menos dice que es lo que no le gusto de tu critica.<br /> <br /> En fin, Diego, te dejo a tu critica una estrella, que significa "Mala". Por lo menos yo explique por que. Quiero creer que te tomaste mas tiempo en escribir y pensar en tu critica del tiempo que yo me tome en pensar y escribir esta.<br /> <br /> Sigo esperando una mejor critica a este film.<br /> <br /> Saludos<br /> <br /> Jonathan

  • 26/08/2009 14:32

    Diego, creo que no es mucho pedir que una crítica se encuentre a la altura de las películas. Justamente porque le pusiste Buena es que se pide que escribas y que no parezca irónico. Así como vos preferis algo "desprolijo" los lectores también. Desde Córdoba, esperando a la película y a tu crítica. <br /> matías

  • 25/08/2009 15:57

    En mi caso, que no pertenezco a la producción, ni siquiera conozco al director, ni a nadie del fil citado, no pretendo que se le ponga mejor o peor que bueno. En mi caso, vuelvo a repetir, pasa porque realmente me parece que a la crítica le sigue faltando contenido para poder llegar a una conclusión (del crítico), que pueda dar luz sobre la película, sea esta mala, buena o exelente.

  • 25/08/2009 14:46

    Guillermo okham -primer comentario de este bloque-parece que le interesa màs la cantidad de espectadores contantes y sonantes $$$ que el disfrute sensorial y la iluminacion de almas y del mundo que proporciona el cine. Que aburrido serìa el cine si todos los filmes fueran como los de Campanella -como propone Guillermo en lugar de devaneos al estilo FUC-. Las ironias de solos frente al mar en invirno,los niños peces y las mujeres sin cabeza curiosamente remiten a realizadoras mujeres. Me pregunto si no es un tono demasiado misogino en el comentario de Guillermo? Dejad que el cine realice sus bùsquedas como sea para disfrute de los que amamos el cine, aunque algunas veces esas bùsquedas no nos satisfagan.Luego el mercado y la realidad diran lo suyo. es lo mejor para los tiempos que corren.

  • 21/08/2009 12:31

    Coincido absolutamente con Avila,Benito y otros....<br /> Es bastante común que algunos críticos hagan su trabajo desde .."lo que quisieron ver...". Situaciones como estas llevaron a perder la simpatía a revistas como El Amante (hoy casi inexistente) cuyos críticos se consideraban dentro de una elite.<br /> Tambien pido una critica mas objetiva.-<br /> Perdon....Quintin existe todavía?

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS