Críticas

The Maze Runner - Correr o morir, de Wes Ball

Escape a la victoria

Un digno inicio para una nueva saga de origen literario que promete ser maratónica.

Estreno 18/09/2014
Publicada el 30/11/-0001

The Maze Runner - Correr o morir (The Maze Runner, Estados Unidos/2014). Dirección: Wes Ball. Con Dylan O’Brien, Kaya Scodelario, Thomas Brodie-Sangster, Will Poulter, Patricia Clarkson, Aml Ameen y Ki Hong Lee. Guión: Noah Oppenheim, Grant Pierce Myers y T.S. Nowlin, basado en la novela de James Dashner. Fotografía: Enrique Chediak. Música: John Paesano. Edición: Dan Zimmerman. Diseño de producción: Mark Fisichella. Distribuidora: Fox. Duración: 113 minutos. Calificación: Apta para mayores de 13 años.

Los estudios de Hollywood -se sabe- buscan éxitos comerciales, pero tienen una obsesión aún mayor: las sagas; es decir, la posibilidad de generar una franquicia de larga duración. En ese sentido, las expectativas de Fox con el lanzamiento de The Maze Runner - Correr o morir no se remiten sólo a cómo le vaya a esta ópera prima de Wes Ball, ya que de su resultado comercial dependerá la viabilidad de adaptar también las secuelas (y precuelas) escritas por James Dashner (Prueba de fuego, la segunda entrega, ya está en producción a la espera de los primeros números de Correr o morir en todo el mundo). Así se maneja la industria hoy y, por eso, la gran incógnita pasa por desentrañar si este puede ser o no el inicio de una lucrativa serie de películas.

En principio, The Maze Runner parece tener elementos (atractivos) similares a los de varias sagas recientes: algo de Divergente, otro tanto de Los juegos del hambre (y bastante de clásicas novelas como El señor de las moscas). Un grupo de jóvenes queda atrapado entre unos muros altísimos y debe sobrevivir a partir de la autogestión y de unos pocos víveres que los promotores del experimento (sobre el final se verá quiénes son y por qué lo motorizan) les proveen.

A ese misterioso ámbito llega desde el subsuelo y dentro de una jaula el protagonista, Thomas (Dylan O’Brien), quien pronto demostrará que tiene pasta de líder y de corredor ¿Correr para qué? Es que la única conexión que podría haber con el mundo exterior es a través de un intrincado laberinto vigilado por unos poderosos robots (con caras que remiten de los monstruos de la saga de Alien y estructuras similares a los skitters de la serie Falling Skies). Los corredores, entonces, son los encargados de encontrar las posibles salidas y, claro, de eludir esas amenazas.

Más allá del reciclaje de elementos y conflictos ya vistos en otras películas, Ball maneja con buen pulso (es decir, construyendo tensión y suspenso) tanto la dinámica interna del grupo (con las inevitables alianzas y enfrentamientos de bandos) como la acción (los intentos de fuga). Si bien el desenlace luego de la batalla final luce un poco abrupto y confuso, se debe no tanto a carencias de la película sino a la necesidad de abrir el camino para las futuras entregas. Exigencias de esta era del cine dominada por las sagas de largo aliento.  

La impecable fotografía del ecuatoriano Enrique Chediak (Exterminio 2, 127 horas), el logrado diseño de la prisión a cielo abierto y la utilización (siempre económica y funcional, nunca ostentosa) de los efectos visuales son otros hallazgos de esta distopía que está en línea con otros exponentes recientes de una ciencia ficción quizás menos espectacular, pero al mismo tiempo más humanizada y reconocible.

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 18/9/2014)


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Amores compartidos” (“Splitsville”), película de Michael Angelo Covino con Kyle Marvin, Dakota Johnson y Adria Arjona
Diego Batlle

Estrenada -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025, esta tragicomedia coescrita por los también protagonistas Covino y Kyle Marvin (el dúo detrás de The Climb) apuesta por el desenfreno y la provocación con resultados bastante atractivos.

LEER MÁS
Crítica de “Nadie 2” (“Nobody 2”), película de Timo Tjahjanto con Bob Odenkirk
Diego Batlle

Cuatro años después del film original, llega esta secuela que mantiene parte del desenfado y el delirio de la primera entrega protagonizada por el actor de Better Call Saul.

LEER MÁS
Crítica de “Del cielo al infierno” (“Highest 2 Lowest”), película de Spike Lee con Denzel Washington (Apple TV+)
Diego Batlle

Producida por 40 Acres and a Mule, compañía del propio Spike Lee, para la sociedad integrada por Apple Original Films y A24, esta remake de El cielo y el infierno / High and Low (1963), de Akira Kurosawa, resulta irresistible en su bienvenido espíritu lúdico. Tras su estreno mundial -fuera de competencia- en el Festival de Cannes 2025 y de un breve paso por las salas estadounidenses desde el 15 de agosto, este thriller estará disponible en el servicio de streaming Apple TV+ a partir del viernes 5 de septiembre.

LEER MÁS