Críticas

Un importante preestreno, de Santiago Calori

Avatares de la cinefilia (y del país)

Un documental muy disfrutable sobre las vicisitudes del negocio cinematográfico y de los amantes del cine en tiempos de censuras y destapes.

Estreno 18/09/2015
Publicada el 15/09/2015

Un importante preestreno (Argentina/2015). Guión y dirección: Santiago Calori. Fotografía: Santiago Martí. Música: Simón Fuga. Edición: Wenchi Bonelli y Laureano Rizzo. Dirección de arte: Rafael Di Véroli. Sonido: Santiago Fumagalli. En El Cultural San Martín (Sarmiento 1551), los viernes, a las 20, y los sábados, a las 22.



El reconocido guionista y conductor radial Santiago Calori (se) propone en Un importante preestreno la reconstrucción de los avatares de la cinefilia (y del país) desde los míticos años ‘60 (con los cineclubes y las salas de la “L”) hasta la primavera democrática alfonsinista y el destape luego del oscurantismo de la dictadura militar.

Podrá decirse que la estructura es básica (muchas talking heads) y hasta un poco televisiva, que falta más archivo de las distintas épocas (la memoria, se sabe, no es un fuerte de los argentinos), pero el recorrido es siempre simpático y divertido (aun cuando la censura de Miguel Paulino Tato y la represión de los gobiernos militares le den al tema un tinte por momentos trágico).

Por los 72 minutos de Un importante preestreno desfilan distribuidores, exhibidores, coleccionistas, cinéfilos: desde Bernardo Zupnik hasta Fernando Martín Peña, pasando por Luis Lavalle, Fabio Manes, Pascual Condito, Axel Kuschevatzky y algunas presencias un poco antojadizas como Daniel Melero o Bobby Flores. Algunas anécdotas son bastante conocidas (Claudio María Dominguez y Déjala morir adentro), pero más allá de sus convencionalismos se trata de un documental decididamente disfrutable.


COMENTARIOS

  • 15/09/2015 14:06

    El cartel de la foto precedente es un anticipo del fragmento dedicado a Claudio Maria Dominguez... el momento màs simpàtico de una peli simpàtica...

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS
Crítica de “Exorcismo: El ritual” (“The Ritual”), película de David Midell con Al Pacino
Diego Batlle

Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.

LEER MÁS