Críticas
Un importante preestreno, de Santiago Calori
Avatares de la cinefilia (y del país)
Un documental muy disfrutable sobre las vicisitudes del negocio cinematográfico y de los amantes del cine en tiempos de censuras y destapes.
Un importante preestreno (Argentina/2015). Guión y dirección: Santiago Calori. Fotografía: Santiago Martí. Música: Simón Fuga. Edición: Wenchi Bonelli y Laureano Rizzo. Dirección de arte: Rafael Di Véroli. Sonido: Santiago Fumagalli. En El Cultural San Martín (Sarmiento 1551), los viernes, a las 20, y los sábados, a las 22.
El reconocido guionista y conductor radial Santiago Calori (se) propone en Un importante preestreno la reconstrucción de los avatares de la cinefilia (y del país) desde los míticos años ‘60 (con los cineclubes y las salas de la “L”) hasta la primavera democrática alfonsinista y el destape luego del oscurantismo de la dictadura militar.
Podrá decirse que la estructura es básica (muchas talking heads) y hasta un poco televisiva, que falta más archivo de las distintas épocas (la memoria, se sabe, no es un fuerte de los argentinos), pero el recorrido es siempre simpático y divertido (aun cuando la censura de Miguel Paulino Tato y la represión de los gobiernos militares le den al tema un tinte por momentos trágico).
Por los 72 minutos de Un importante preestreno desfilan distribuidores, exhibidores, coleccionistas, cinéfilos: desde Bernardo Zupnik hasta Fernando Martín Peña, pasando por Luis Lavalle, Fabio Manes, Pascual Condito, Axel Kuschevatzky y algunas presencias un poco antojadizas como Daniel Melero o Bobby Flores. Algunas anécdotas son bastante conocidas (Claudio María Dominguez y Déjala morir adentro), pero más allá de sus convencionalismos se trata de un documental decididamente disfrutable.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de dos muy valiosas propuestas que se exhibirán en el marco de la 25ª edición de la muestra dedicada a las producciones germanas, que se realizará del jueves 18 al miércoles 24 de septiembre en Cinépolis Recoleta (Vicente López 2050).
El realizador de películas como Los paranoicos y La araña vampiro y de una popular serie como Envidiosa coescribió y dirigió una extraña, irregular pero por momentos delirante y fascinante tragicomedia sobre hasta dónde pueden llegar aquellos portadores de la mala suerte.
Tras su estreno en la Mostra de Venecia 2024, llegó al servicio de streaming esta serie de 8 partes dirigida por el realizador inglés de películas como Orgullo y prejuicio (2005), Expiación, deseo y pecado (2007), El solista (2009), Hanna (2011), Anna Karenina (2012), Peter Pan (2015), Las horas más oscuras (2017), La mujer en la ventana (2021) y Cyrano (2021).
Tras su reciente estreno mundial en la sección Gala Presentations del Festival de Toronto, llegará el viernes 19 de septiembre al streaming esta biopic sobre Whitney Wolfe Herd, emprendedora estadounidense que creó populares aplicaciones como Tinder y Bumble.
El cartel de la foto precedente es un anticipo del fragmento dedicado a Claudio Maria Dominguez... el momento màs simpàtico de una peli simpàtica...