Críticas
Los hijos del Diablo, de Corin Hardy
Terror en el bosque
Sin ser un film revolucionario, se trata de lo mejor que el género de terror ha regalado en 2015.
Los hijos del Diablo (The Hallow, Irlanda/2015). Dirección: Corin Hardy. Elenco: Bojana Novakovic, Joseph Mawle, Michael McElhatton y Michael Smiley. Guión: Corin Hardy y Felipe Marino. Música: James Gosling. Fotografía: Martijn Van Broekhuizen. Duración: 92 minutos. Apta para mayores de 16 años. Distribuidora: SBP Worldwide.
El año que está a punto de irse será recordado como el del que quizás sea el récord de estrenos de películas de terror: van alrededor de 20 y se anuncian un par más de aquí a fines de diciembre. Muchas de ellas, además, invocan al diablo o a alguna de sus derivaciones (diabólico, infierno, infernal, etcétera), dando la sensación de que se trata de meros eslabones de una cadena antes que de productos autónomos.
La historia de Los hijos del Diablo es la de siempre: una pareja se muda con su bebé a una casa en el medio del bosque y se desata una serie de fenómenos sobrenaturales. Mientras tanto, la radio asegura que Irlanda, país donde se desarrolla el relato, avanza con un proceso de desforestación para paliar la crisis económica y continuar en la Eurozona. La relación entre ambos sucesos es directa: Adam (Joseph Mawle) estudia el crecimiento de los árboles para una multinacional. La revancha de los seres mitológicos que habitan el interior profundo del bosque será inevitable.
Sin ser extraordinaria ni mucho menos revolucionaria, la ópera prima de Corin Hardy tenía todos los elementos para perderse en el berenjenal de estrenos 2015, pero es quizás una de las más dignas y que mejor transita los lugares comunes del género. Se trata de un film pequeño, concentrado, que va de menos a más para terminar asustando con inteligencia, siempre apostando por un extraño verosímil político y sobre todo visual que remite al cine de los años '80 -de La Mosca a Gremlins, pasando por los primeros trabajos de Sam Raimi- antes que la actual era digital dominada por robots y superhéroes.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.
Lo mejor que el género de terror ha regalado en 2015?? Claramente ves muuuy poco cine de terror.