Críticas
Por el camino de Modesto, de Sebastián Deus
Se hace cine al andar...
El director de TV Utopía reconstruye la historia de su abuedo con dignos resultados.
Por el camino de Modesto (Argentina/2014). Guión, edición y dirección : Sebastián Deus. Elenco: Sebastián Deus, María Isabel Buceta y Bernardo Maiz Vázquez. Fotografía: Martín Frías. Sonido: Lucho Corti. Duración: 101 minutos. Apta para todo público. En el Espacio INCAA Km 0 - Cine Gaumont (Rivadavia 1635), a las 15 y 19.40.
Sebastián Deus prácticamente no conoció a su abuelo y ahora sale en su búsqueda: ¿Quién fue Modesto? ¿Cuál fue su camino? Los datos son más bien escasos: se sabe que nació en España en la década del ’20 y que tuvo que exiliarse durante la Guerra Civil, pero no qué hizo antes ni cómo fue vida europea.
Estrenada en la sección Panorama argentino del Festival de Mar del Plata del año pasado, Por el camino de Modesto se propone rastrear las huellas de su protagonista en el Viejo Continente. El problema con el que se topa Deus es que incluso allí la información oficial es escasa, generándole varios huevos imposibles de llenar.
El realizador de TV Utopía opta, entonces, por recorrer aquellos lugares por los que supuestamente pasó su abuelo hace varias décadas, dando como resultado un viaje físico e introspectivo. Construido sobre la base de imágenes evocativas, Por el camino de Modesto tiene una mirada atenta a los gestos y detalles que constituyen la dinámica esencial de cada ciudad. El resultado es un film por momentos reiterativo en su extensa duración, pero también hipnótico.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.
La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.
El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.
Llega a las salas argentinas este acercamiento a los primeros años de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo.
Ví esta película y me resultó emotiva y emocionante, realmente muy recomendable.