Críticas
En el corazón del mar, de Ron Howard
La vieja escuela se niega a naufragar
El director y el equipo de Rush: Pasión y gloria recuperan el clasicismo hollywoodense para narrar una épica de aventuras con la historia que sirvió de inspiración para Moby Dick.
En el corazón del mar (In the Heart of the Sea, Estados Unidos-Australia-España-Reino Unido-Canadá/2015). Dirección: Ron Howard. Elenco: Chris Hemsworth, Benjamin Walker, Cillian Murphy, Tom Holland, Joseph Mawle, Ben Whishaw, Paul Anderson, Edward Ashley, Gary Beadle, Richard Bremmer, Frank Dillane, Michelle Fairley, Osy Ikhile, Sam Keeley y Jordi Molla. Guión: Charles Leavitt, basado en la novela In the Heart of the Sea: The Tragedy of the Whaleship Essex, de Nathaniel Philbrick. Fotografía: Anthony Dod Mantle. Música: Roque Baños. Edición: Daniel P. Hanley y Mike Hill. Diseño de producción: Mark Tildesley. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 122 minutos. Apta para mayores de 13 años.
Aunque durante mucho tiempo se habló de este proyecto como una suerte de remake de Moby Dick, En el corazón del mar es, en verdad, la reconstrucción de un hecho real que sirvió de inspiración para que Herman Melville escribiera una de las grandes novelas de todos los tiempos.
La película arranca con el joven Melville (Ben Whishaw) visitando en 1850 en la isla de Nuntucket a Tom Nickerson (Brendan Gleeson), sobreviviente del naufragio del barco ballenero Essex ocurrido 30 años antes. Nickerson se niega a contar la historia (el alcohol le ayuda a ahogar las penas y a olvidar las secuelas de aquella tragedia) hasta que su esposa lo convence de que es mejor sacarse de encima toda esa angustia interna, ese dolor acumulado.
Así, a partir de largos flashbacks, el director de Apolo 13, Una mente brillante y El luchador va narrando la preparación de la expedición, el largo viaje de dos años y medio por las costas de Sudamérica con el objetivo de llenar barriles con aceite de ballena, la catástrofe posterior y una supervivencia que incluyó hasta canibalismo.
Con un presupuesto de 100 millones de dólares, imponentes efectos visuales y la espectacularidad del 3D, Howard construye una épica de aventuras old-fashioned y moderna a la vez. Una película de la vieja escuela (con algunos problemas de guión y ciertos excesos solemnes) que se queda por momentos a mitad de camino, pero que quienes disfutamos del clasicismo en estos tiempos de cine efímero concebido a puro impacto agradecemos.
Los protagonistas del film son el experimentado primero comandante Owen Chase (Chris Hemsworth) y el por entonces aprendiz Tom Nickerson (Tom Holland), quien funciona como narrador y dueño del punto de vista, mientras que el tercero en discordia a bordo del buque es el capitán George Pollard Jr. (Benjamin Walker).
Howard trabajó otra vez con Hemsworth (que venía de interpretar a un irresistible James Hunt) y con el mismo director de fotografía (Anthony Dod Mantle) y los mismos editores (Mike Hill y Dan Hanley) de Rush: Pasión y gloria. Si bien los resultados esta vez no son tan sólidos como en aquella incursión en el universo de la Fórmula Uno, el amor del director por el cine noble y bien narrado se mantiene inalterable. Aunque no del todo convincente, se trata de un tipo de producciones en vías extinción. Como las ballenas...
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La transposición de la novela publicada en 2017 por Claudia Piñeiro propone una mirada sin concesiones al cinismo, la hipocresía, la doble moral y las manipulaciones en el ámbito de la política y sus consecuencias a niveles personales y familiares.
El creador de la elogiada serie Mare of Easttown vuelve a combinar thriller y drama familiar en este intenso y conmovedor relato de 7 episodios que se estrena este domingo 7 de septiembre.
Este documental en tres partes explora las consecuencias del huracán Katrina 20 años después.
El director de La maldición de La Llorona (2019), El conjuro: El diablo me obligó a hacerlo (2021) y La Monja 2 (2023) regresa con su cuarto aporte a la más exitosa franquicia de terror, que ya recaudó más de 2.100 millones de dólares a nivel global y fue vista por casi 9 millones de espectadores en los cines argentinos.
No, por favor, para mi es un gusto. Cualquier duda o consulta que tengas sobre historia que del cine consultame a pferro81@hotmail.com, que si puedo te ayudo encantado.
Gracias Patricio Ferro por la amabilidad de haber subsanado mi confusión y error. Abrazo.
Charly Barny, John Houston sí ganó el oscar dos veces en 1948, a mejor director y mejor guion por "El tesoro de la Sierra Madre", lo que pasó es que esa película perdió con el Hamlet de Lawrence Olivier. Eso sí, coincido con vos que esta es una típica pelicula Houstoniana.
EL CORAZON DEL MAR de Ron Howard PASADA POR AGUA Ron Howard es un director que ganó el Oscar por una película mediocre como "Una Mente Brillante" y John Huston fue un director brillante que nunca se alzó con el Oscar peses a haber realizado varias películas que figuran en la historia grande del cine. Pero Ron y John tienen algo en común. En algún momento de sus vidas, Moby Dick, el libro de Heman Melville pasó por sus manos y ambos decidieron que ese material podría ser transformado en un hecho fílmico. Comentario Completo: thecharlysmovies.blogspot.com
De toda la película vale la pena destacar una gran escena que es la del hundimiento del barco. El resto es un relato clásico de aventuras entretenido y bien filmado. Lo que no entiendo, algo parecido a lo que pasó con "En la cuerda floja", es porque sus directores no confían en la narrativa clásica, y recurren a un narrador que más que en lugar de aportarle a la puesta en escena le resta con sus explicaciones. Y deja en evidencia que Ron Howard esta lejos de ser un gran director de cine, que hizo buenas peliculas como "Rush" ó "El rescate", pero tambien grandes bodrios como "El dilema" y "El codigo Da Vinci"