Críticas

Naomi Campbel - No es fácil convertirse en otra persona, de Nicolás Videla y Camila Donoso

Me gusta ser mujer

Tragicómico y fascinante retrato sobre la identidad de género que pendula entre la ficción y el documental.

Estreno 04/02/2015
Publicada el 30/11/-0001

Naomi Campbel - No es fácil convertirse en otra persona (Chile/2013). Guión y dirección: Nicolás Videla y Camila Donoso. Elenco: Paula Dinamarca, Ingrid Mancilla, Josefina Ramírez y Camilo Carmona. Fotografía: Matías Illanes. Edición: Daniela Camino y Nicolás Videla. Dirección de arte: Nicolás Oyarce. Distribuidora: Obra Cine. Duración: 83 minutos. Apta para mayores de 16 años. En el BAMA Cine Arte (Roque Sáenz Peña 1150 y MALBA (Figueroa Alcorta 3415), los viernes y sábados, a las 22.

Naomi Campbel, ópera prima de los jóvenes directores chilenos Nicolás Videla y Camila José Donoso, mixtura documental y ficción para narrar la historia de Yermén (Paula Dinamarca), una tarotista transexual treintañera, tanto en sus vivencias íntimas en zonas marginales de Santiago (se rodó en el antiguo y decadente barrio de La Victoria) como en su lucha contra el rígido y costoso sistema médico para conseguir la operación de cambio de sexo (nació como varón, pero se siente y vive como una mujer) que no puede costear.

Los realizadores combinan situaciones y personajes reales e inventados (desde un reality show televisivo sobre sobre cirugías plásticas que podría ayudar a cumplir el deseo de la protagonista hasta la presencia de una inmigrante colombiana que desea operarse para ser igual a la modelo Naomi Campbell, pasando por imágenes caseras tomadas con su camarita por la propia Yermén y la participación de no actores que se interpretan a sí mismos) y consiguen un tragicómico retrato sobre la identidad de género que resulta fascinante y desgarrador, poderoso y pudoroso a la vez.

Si bien no todos esos elementos funcionan y se articulan siempre de la mejor manera, la descomunal presencia en cámara de Yermén y algunos pasajes bastante extremos (como una explícita escena de sexo en un auto) hacen del film una experiencia cautivante, aunque –claro– no apta para espíritus prejuiciosos.

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 5/2/2015)


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El esquema fenicio” (“The Phoenician Scheme”), película de Wes Anderson con Benicio del Toro
Diego Batlle

Para el 5 de junio se anuncia el lanzamiento en las salas argentinas del nuevo film del director de Buscando el crimen, Tres son multitud, Los excéntricos Tenenbaum, Vida acuática, Viaje a Darjeeling, El fantástico señor Fox, Moonrise Kingdom: Un reino bajo la Luna, Gran Hotel Budapest, Isla de perros, La crónica francesa y Asteroid City, que tuvo su estreno mundial en la Competencia Oficial del Festival de Cannes 2025 y contó, como siempre, con un elenco pletórico de figuras.

LEER MÁS
Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS