Críticas

Naomi Campbel - No es fácil convertirse en otra persona, de Nicolás Videla y Camila Donoso

Me gusta ser mujer

Tragicómico y fascinante retrato sobre la identidad de género que pendula entre la ficción y el documental.

Estreno 04/02/2015
Publicada el 30/11/-0001

Naomi Campbel - No es fácil convertirse en otra persona (Chile/2013). Guión y dirección: Nicolás Videla y Camila Donoso. Elenco: Paula Dinamarca, Ingrid Mancilla, Josefina Ramírez y Camilo Carmona. Fotografía: Matías Illanes. Edición: Daniela Camino y Nicolás Videla. Dirección de arte: Nicolás Oyarce. Distribuidora: Obra Cine. Duración: 83 minutos. Apta para mayores de 16 años. En el BAMA Cine Arte (Roque Sáenz Peña 1150 y MALBA (Figueroa Alcorta 3415), los viernes y sábados, a las 22.

Naomi Campbel, ópera prima de los jóvenes directores chilenos Nicolás Videla y Camila José Donoso, mixtura documental y ficción para narrar la historia de Yermén (Paula Dinamarca), una tarotista transexual treintañera, tanto en sus vivencias íntimas en zonas marginales de Santiago (se rodó en el antiguo y decadente barrio de La Victoria) como en su lucha contra el rígido y costoso sistema médico para conseguir la operación de cambio de sexo (nació como varón, pero se siente y vive como una mujer) que no puede costear.

Los realizadores combinan situaciones y personajes reales e inventados (desde un reality show televisivo sobre sobre cirugías plásticas que podría ayudar a cumplir el deseo de la protagonista hasta la presencia de una inmigrante colombiana que desea operarse para ser igual a la modelo Naomi Campbell, pasando por imágenes caseras tomadas con su camarita por la propia Yermén y la participación de no actores que se interpretan a sí mismos) y consiguen un tragicómico retrato sobre la identidad de género que resulta fascinante y desgarrador, poderoso y pudoroso a la vez.

Si bien no todos esos elementos funcionan y se articulan siempre de la mejor manera, la descomunal presencia en cámara de Yermén y algunos pasajes bastante extremos (como una explícita escena de sexo en un auto) hacen del film una experiencia cautivante, aunque –claro– no apta para espíritus prejuiciosos.

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 5/2/2015)


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “¿Y dónde está el policía?” (“The Naked Gun”), película de Akiva Schaffer con Liam Neeson y Pamela Anderson
Por Diego Batlle

La popular saga cómica que en los años '80 y '90 encabezara Leslie Nielsen regresa tres décadas después con muchas sonrisas e incluso algunas bienvenidas carcajadas.

LEER MÁS
Crítica de "La Suprema", película de Felipe Holguín (Amazon Prime Video)
Ezequiel Boetti

A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.

LEER MÁS
Crítica de “April”, película de Dea Kulumbegashvili (MUBI)
Diego Batlle

Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).

LEER MÁS