Críticas
El legado estratégico de Juan Perón, de Fernando Solanas
El legado de Pino
Un documental con material valioso, pero que se pierde en parte por el excesivo didactismo y protagonismo de su director.
El legado estratégico de Juan Perón (Argentina/2016). Guión, narración y dirección: Fernando Ezequiel “Pino” Solanas. Fotografía: Rino Pravato. Edición: Solanas y Alberto Ponce. Sonido: Santiago Rodriguez. Música: Mauro Lázzaro. Sonido: Santiago Rodríguez. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 103 minutos. Apta para todo público. Salas: Espacio INCAA KM 0 -Cine Gaumont (Rivadavia 1635), MALBA Cine (Figueroa Alcorta 3415), Showcase Norte, Showcase Haedo, Cinemark San Miguel y Hoyts Quilmes.
Más de dos años después de La guerra del fracking, Pino Solanas vuelve al ruedo con uno de los documentales más personales y, al menos en un principio, alejado de la coyuntura de su carrera, construido sobre la base de las charlas y grabaciones inéditas que el referente de Proyecto Sur y Octavio Getino realizaron con el líder justicialista en Puerta de Hierro en 1971.
Filmada en la residencia que Perón y Evita construyeron en San Vicente en 1947, El legado estratégico de Juan Perón (título de paper de Ciencias Políticas, si los hay) se propone recorrer el pensamiento y los momentos más importantes de la carrera política del líder justicialista. Pero la idea de “Perón x Perón” queda rápidamente de lado cuando Solanas empiece a priorizar su figura por sobre la del supuesto protagonista. Y este es justamente el principal problema del film.
Los últimos trabajos de Solanas, con excepción de la notable La próxima estación, exhiben una preocupación mayoritaria por el aspecto contenidista antes que formal, y El legado… no sólo no es la excepción, sino más bien su afirmación absoluta, ya que su parte más jugosa es justamente aquella en la que el viejo líder reflexiona acerca de las acciones de su gobierno ante los jovencísimos Solanas y Getino, por entonces referentes ineludibles del cine argentino gracias al Grupo Cine Liberación (venían de consagrarse en 1968 con La hora de los hornos).
El problema es que el valor histórico de ese material (que formó parte de La revolución justicialista y Actualización política y doctrinaria para la toma del poder) no termina de explotar debido a algunas decisiones formales, sobre todo en el ámbito expositivo. Nadie duda –o al menos no quien escribe- sobre los conocimientos de Solanas acerca del movimiento y su máximo referente, pero de allí a ponerse en el rol de docente ficcionalizando charlas ante los jóvenes integrantes del equipo técnico, tal como ocurre sobre todo en la segunda mitad del metraje, hay un largo, larguísimo trecho.
Así, El legado… termina siendo menos un diario histórico sobre aquellos encuentros con Perón que un manifiesto sobre lo que el director de Memorias del saqueo cree que es Perón, cuáles son sus implicancias y quiénes supieron aplicar sus bases políticas. Entre ellos no están ni Menem ni los Kirchner, como bien se encarga de aclarar en la última y burdamente editorializada parte del metraje. Para un peronista, parece decirnos el film, nada mejor que un Solanas.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta secuela recupera casi tres décadas después el personaje del golfista que tiene golpes dignos del hockey en un ejercicio de nostalgia que los fans de Sandler sabrán celebrar.
Esta producción original de la N roja se mantiene como la más vista en la plataforma desde su estreno hace casi una semana.
La nueva producción de Marvel y Disney es tan sencilla en su planteo como eficaz en su resolución.
El director argentino Gonzalo Tobal incursiona en el cine mexicano con escaso éxito.
Jueves 16.40, cine Gaumont, persianas cerradas. Carteles que informaban que por reformas en el aire acondicionado empezarían a proyectar a las 17 Hs El legado de Pino Solanas. No obstante, una tumultuosa cola llegaba hsta Rodríguez Peña y cuando me retire porque quería ver la de Gerschuny pagando 20 veces mas barato que lo que pague hoy el el Cinemark, pasé por el lugar en que está la placa agradeciendo a Cristina Kirchner la recuperación del Gaumont, caí en la cuenta... ¿lo del,aire acondicionado no será una operación para conseguir esa tumultuosa cola de los nadies para El legado del General....? Y bueh... en estos tiempos de sospechas polirrubro....