Críticas
Juventud, de Paolo Sorrentino
El voyeur ataca de nuevo
El director italiano redobla la apuesta con una película que sigue la línea de las anteriores Las consecuencias del amor, El amigo de la familia, Il divo, This Must Be The Place y La grande bellezza.
Juventud (Youth, Italia-Francia-Reino Unido-Suiza/2015). Guión y dirección: Paolo Sorrentino. Elenco: Michael Caine, Harvey Keitel, Paul Dano, Rachel Weisz y Jane Fonda. Fotografía: Luca Bigazzi. Música: David Lang. Edición: Cristiano Travaglioli. Diseño de producción: Ludovica Ferrario. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 124 minutos.
Tras ganar hace el premio Oscar al mejor film en idioma extranjero con La grande bellezza, Paolo Sorrentino regresó a Cannes con una película que lo muestra igual de estridente, ampuloso, manierista y provocador.
¿Qué es Juventud? Una película hablada en inglés con intérpretes de renombre, como había ocurrido con This Must Be The Place, encabezada por Sean Penn. Ya no está ese músico en decadencia ni tampoco el Jep Gambardella de Toni Servillo al frente del elenco, aunque esta vez son Michael Caine y Harvey Keitel quienes de alguna manera toman la posta en esta suerte de continuación todavía más extrema, ampulosa y recargada de La grande bellezza.
Acompañados por figuras como Rachel Weisz, Paul Dano y Jane Fonda, Caine y Keitel dan vida a dos directores (uno de orquesta, el otro de cine), pero mientras el Fred de Caine ya está retirado (hasta que recibe una propuesta de conducir un concierto delante de la Reina de Inglaterra), su amigo Mick (Keitel) está en plena preparación de su “obra maestra” acompañado por un equipo de jóvenes guionistas.
Esta vez no aparecen las faraónicas fiestas romanas de La grande bellezza, pero eso no quiere decir que en el lujoso resort y spa ubicado en los paradisíacos Alpes suizos donde transcurre buena parte del film (hay también algún viaje aislado a Venecia) no haya lugar para los excesos, la ampulosidad, el patetismo, los caprichos, las arbitrariedades y la autoindulgencia tan típicas del cine de Sorrentino: desde una suerte de Diego Maradona obeso y con tanque de oxígeno (Roly Serrano) hasta una versión de Adolf Hitler que desayuna solo ante la curiosa y desesperada mirada del resto de los huéspedes.
Por supuesto, también hay muchos números musicales (desde actuaciones en vivo de Paloma Faith hasta el concierto final, pasando por pasajes con Caine dirigiendo una “orquesta” con ruidos de la naturaleza y cantos de los animales), estilizados videoclips y escenas publicitarias, y espacio para el voyeurismo con esculturales mujeres casi siempre desnudas para otra mirada no exenta de misoginia y machismo (aunque también con cierta emoción y nostalgia a la hora de explorar las sensaciones propias de la vejez) por parte del director italiano, al que el siempre fiel Festival de Cannes, que nunca dejó de seleccionar sus películas, ha convertido en uno de los autores más amados (saludado como el nuevo Federico Fellini) y odiados (por sus imposturas) del cine mundial.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.
Por qué no la vuelven a ver ??????? Le encontré varios aciertos que daban mérito para otro puntaje.Y no agrego la gran actuación de los actores
Siempre leo tus críticas Diego, se convirtieron en referencia obligada. Por suerte esta vez no coincido :) Ayer vi esta peli y me gustó, incluso me pareció más accesible que La grande belleza. Lo que no me termina de quedar muy claro es por qué dos estrellas, es por lo pretenciosa? Saludos!
Ampulosa, espectacular, impactante y todo cuanto enumera tu crónica, Diego, que la comparto in totum, se da en este film donde Michael Caine y Harvey Keitel viven su canto del cisne en exceoentes actuaciones. Fabulosos y bien fotografiados los paisajes alpinos y el resto le hace marco a este film pretencdioso que no termina de convencerme del todo.