Críticas
2012, de Roland Emmerich
Rompan todo
El director de Día de la Independencia, Godzilla, El día después de mañana y 10.000 A.C. continúa con sus superproducciones apocalípticas ligadas al cine catástrofe con la historia de un cataclismo que lleva al fin del mundo y luego narra la heroica lucha de los pocos sobrevivientes. El presupuesto es de 260 millones de dólares.
La película tiene en sus laaaaaargos 158 minutos el espectacular despliegue de CGI que sus fans esperan (ciudades que son arrasadas en efecto dominó, cruceros que se hunden a causa de un tsunami, inundaciones que cubren el Himalaya) y, calculo, eso será suficiente para que varios miles de espectadores argentinos (al igual que en el resto del mundo) lo consideren válido de invertir el dinero de la entrada y de dedicarle semejante tiempo de sus vidas.
Las múltiples tramas (una más torpe, absurda, obvia, exagerada, lacrimógena y conservadora que la otra) tienen como protagonistas desde un hombre divorciado y padre poco dúctil (John Cusack, absolutamente desaprovechado) que terminará reivindicándose ante su familia hasta el presidente de los EE.UU. (Danny Glover), pasando por un geólogo que analiza la catástrofe (Chiwetel Ejiofor) o un delirante conductor de radio que parece disfrutar del fin del mundo (Woody Harrelson).
Los diálogos hieren los oídos, los excesos sentimentales bordean el ridículo y las apelaciones bíblicas (con arca incluída) son de manual escolar. Queda, por lo tanto, aguantar las transiciones y disfrutar (si les interesa) la destrucción del mundo a través de las set-pieces construidas a puro diseño y adrenalina. De cine verdadero, puro, genuino, aquí hay poco y nada.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.
La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.
Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.
A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.
Al que no le gusta que no la mire, simple, es una pelicula para disfrutar los efectos, no la trama.
Coincido con Alvaro una porquería, embolante. Demasiado larga y con una pobrisima trama. Ni siquiera Cusack, al que adoro, me gusto. Es como que no es el. La ¿Cuantas veces nos van a mostrar padres que se reivindican ante sus hijos? EL discurso de la bondad, por favor, justo ellos. Creo que ni vale la pena pagar aunque sea para ver los efectos especiales. Con menos de la mitad gastado en esta pelicula se podrían hacer mejores cosas.
Un E-S-P-A-N-T-O cinematográfico, si es que a este film se lo puede considerar cine.Una pelicula con todos los vicios de hollywood, personajes estereotipados,dialogos patéticos, un guion que no daba para mas de una hora y media.Como puede alguien pasarla bien con esta basura?.No me fui del cine porque me costo tan cara la entrada, que me iba a irritar aun más.Los actores está mal no porque sean malos sino porque hay un director que no sabe dirigir actores porque le preocupa más los efectos (que la verdad que tampoco deslumbran salvo esa escena de la limusine).que la historia, la narrativa.Basta de Roland Emerich,de Michael Bay y de todos estos directores mediocres con presupuestos millonarios que no saben que hacer!!!!
Fui con muy pocas expectativas y me pareció una buena película. Emmerich venía con un "prontuario" cinematográfico bastante considerable como para no esperar demasiado y la verdad es que la pasé muy bien. Esto más allá de una historia muy vista (incluso en películas de Emmerich) sobre un padre que debe recuperar el respeto de sus hijos en medio de bolonqui de grandes proporciones (me viene a la mente la mucho mejor película de Spielberg con Cruise, La guerra de los mundos) y el cosas bastante pedorras como el discurso de CH. Ejiofor sobre la humanidad y bla bla. Los actores no están tan mal y la secuencia de la escapada en limousine está muy lograda, no solo por los efectos, sino por el pulso narrativo.
Odio a Emmerich, desde el principio. Fui mal predispuesto y, contra lo esperado, creo haberla pasado bien, si uno ve el film como cine cómico, La trama es descabellada y secuencias como la fuga de la familia en la limousine en las avenidas de Los Angeles mientras el cataclismo se come todo detrás de ellos, me plantea: ¿De qué nos reímos cuando nos reímos de experiencas parecidas en las películas de Buster Keaton?
jajaja, me parece que la explicación de lo mala que es la peli está aquí: ¿Qué hace el compositor Harald Closer firmando el guión OTRA VEZ? Se ve que no le bastó con el bodrio de 20000 AC. y el bueno de Roland le dio otra oportunidad. Para qué!!!!!
Si, Guerra S.A. es una película muy bizarra. Hace poco vi un telefilm de JC, tipo western que se llama "Sin Piedad" o algo así, y me pareció genial. Trabaja John Goodman haciéndo de juez.
JC hizo hace muy poco un gran cuelgue: Guerra S.A. Película muy loca donde interpreta a un mercenario que debe proteger a una cantante pop (Hillary Duff). Encima es empleado del gran Ben Kinsley. Poco conocida, muy divertida y más recomendable aún. Con cierto aire a 1984 (salvando distancias, obvio) acá creo que se estrenó directo en DVD. ¿Alguno la vio? ¿Diego? Ya me fijo en el buscador a ver si aparece. Saludos!
Como andas, Diego. Esperemos que JC no esté en el declive de su carrera. Es un grande. Lo banco a muerte incluso en una película reciente donde hace de un hombre que tiene que ocultarle a sus hijas la muerte de su madre en la guerra de Irak. Lo mismo digo para Robert Downey Jr., Phillip Seymour Hoffman y Jack Black. Ojala ninguno de esos actores caigan de manera prematura en una decadencia que grandes actores como De Niro tienen de por momentos en su vejez. ¿Para cuando la vuelta de la dupla Batlle-Bernades? Un abrazo
Hola Ariel, yo la vi y escribiré para La naciòn sobre la pelicula y comparto mi admiración por John Cusack. Hace lo posible y lo imposible por darle cierta dignidad al personaje, pero es protagonista imposible para una historia que no se sostiene nunca. Me parece -espero equivocarme- que JC está en un claro declive en su carrera y le deben haber recomendado que acepte ser el héroe de un tanque como éste para reimpulsar su situación. En definitiva... volvamos a ver High Fidelity. Saludos
No vi la película todavía, pero ya desde los trailers se nota que John Cusack está mal aprovechado. ¿Porq ué decidió quemarse con este proyecto? Es uno de mis actores preferidos así que probablemente 2012 puede ser una gran mancha en su carrera.
Hiupi !!! Vuelve el Ital Park !!! Supongo que solo de eso se trata y solo eso es lo que este patético director nos quiere dar. En fin... El fin.
Lástima que todo sea CGI, si fuera una peli de los 60 podriamos soñar con que un decorado se derrumbara encima del director y nos librara de estos esperpentos.