Críticas

Una chica regresa sola a casa de noche, de Ana Lily Amirpour

Vestida para matar

La ópera prima de esta joven guionista y directora -una de las sorpresas que regaló la competencia Vanguardia y Género del BAFICI 2015- mixtura diversos géneros y referencias (western, erotismo, vampiros y explosiones de gore) para una historia que ofrece imágenes -en blanco y negro- y climas que en muchos momentos resultan fascinantes. Un pequeño estreno -se lanza exclusivamente en el BAMA Cine Arte- que no merece pasar inadvertido.

Estreno 05/05/2016
Publicada el 03/05/2016

Una chica regresa sola a casa de noche (A Girl Walks Home Alone at Night, Estados Unidos/2014). Guión y dirección: Ana Lily Amirpour. Elenco: Sheila Vand, Marshall Manesh, Mozhan Marno, Dominic Rains y Rome Shadanloo. Fotografía: Lyle Vincent. Edición: Alex O’Flinn. Diseño de producción: Sergio de la Vega. Distribuidora: Vaivem. Duración: 101 minutos. Exclusivamente en el BAMA Cine Arte (Diagonal Norte 1150).



Producida por Elijah Wood, hablada en persa y dirigida por una inglesa de origen iraní que se formó en los Estados Unidos (en la UCLA), esta película rodada en blanco y negro combina elementos del western y del subgénero vampírico para la historia de una heroína treintañera (con velo en la cabeza, claro) interpretada con convicción por Sheila Vand.

No hay en Una chica regresa sola a casa de noche tanto terror sangriento, pero sí alguna explosión gore (¡ese dedo!), sexo oral y una estilización que remite al Jim Jarmusch de Sólo los amantes sobreviven / Only Lovers Left Alive, al Francis Ford Coppola de La ley de la calle; a la saga de Sin City y, por qué no, a de Tamae Garateguy de Mujer lobo.

Traficantes, prostitutas, jóvenes rebeldes y una conflictiva relación padre-hijo conforman el universo de esta película ambientada en una zona petrolera ficcional que podría ser de Irán o de alguna otra parte (transcurre en un lugar llamado Bad City) con una apuesta llena de anacronismos, de caprichos, pero también de sensualidad, de audacia y de libertad creativa.





COMENTARIOS

  • 25/05/2016 3:37

    Las partes musicales son los puntos más altos para mi, sobre todo la primera (la chica bailando sola en su habitación). Después abusa un poco de la musicalización a mi gusto, tanto fue así que hizo que las partes sin música fueran un simple goce del silencio. Muy buena fotografía también.

  • 11/05/2016 19:11

    Otra demostración de que no hay genero cinematográfco que se resista al genero femenino. No soy afecto al horror vampírico pero dudo que haya otra pelicula sobre el tema que sea tan estilizada, esttética y envolvente. Una magistral fotografía en blanco y negro, una cuidada banda sonora, y una sensualidad asordinada y omnipresente contribuyen a climas estremecedores en momentos, y tiernos en otros. Mientras tanto, hay muchos de genuina fascinación cinematográfica. Habrá que creer que los vampiros existen y hasta se pueden enamorar....

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS