Ciclos
Kino Palais / Palais de Glace
Han Cine (películas coreanas) (FINALIZADO)
Kino Palais, con el apoyo del Centro Cultural Coreano en Buenos Aires, presenta del 28 de julio al 7 de agosto en Posadas 1725 una selección de películas proyectadas en las dos primeras ediciones de Han Cine – Festival de Cine Coreano de Buenos Aires. Películas de acción, thrillers políticos, animación y hasta un remake de una famosa comedia romántica argentina. Un panorama que es también una invitación a uno de los cines más potentes del mundo. Dos semanas y ocho programas de única pasada para disfrutar del mejor cine coreano contemporáneo.
PROGRAMA I
Jueves 28 de julio a las 19
“El rey de los cerdos” (Dwae-ji-ui wang), 2011, Corea, Dir. Yeon Sang-ho, 96 minutos
Kyung-min y Jong-suk no pueden tener vidas más dispares: el primero es un hombre de negocios y el segundo es un escritor sin empleo que se descarga con su mujer. Ambos se encuentran una noche, para recordar cuando eran adolescentes e iban al instituto, donde eran acosados por sus compañeros y donde conocieron a Kim Chul, el único capaz de defenderlos.
PROGRAMA II
Viernes 29 de julio a las 19
“Una pareja muy normal” (Yeonaeui wondo), 2013, Corea, Dir. Roh Deok, 112 minutos
La probabilidad de que una pareja que se separó vuelva a estar junta y tener una relación exitosa es sólo del 3%. Dong Hee y Jang Young, que se habían separado cuando eran menores de edad, más tarde se dan cuenta de su amor por el otro y terminan volviendo a estar juntos. Pero, ¿serán capaces de encajar en el soporte del 3%?
PROGRAMA III
Sábado 30 de julio a las 19
“Las escondidas” (Sum-bakk-og-jil), 2013, Corea, Dir. Huh Jung, 107 minutos
Sung-Soo es un hombre de negocios de éxito. Vive en un apartamento lujoso con su familia. Un día, Sung-Soo se entera de que su hermano mayor ha desaparecido. Se dirige a su departamento por primera vez en años y allí descubre un código extraño. También conoce a Joo-Hee y su familia. Sung-Soo descubre que los códigos en el apartamento de su hermano se refieren al género de las personas.
PROGRAMA IV
Domingo 31 de julio a las 19
“The Berlin File” (Bereullin), 2013, Corea, Dir. Ryoo Seung-wan, 120 minutos
Jung Jin-soo, un agente de inteligencia de Corea del Sur, se encuentra con un objetivo no identificable, un fantasma, mientras vigila un acuerdo de armas de Corea del Norte en Berlín. El misterioso personaje es un agente secreto norcoreano, Pyo Jong-seong. Jung intenta revelar la identidad de Pyo pero se ve envuelto en una gran conspiración internacional. Mientras tanto, otro agente de Corea del Norte es enviado a Berlín con una agenda secreta para purgar a Pyo. Dong pone una trampa para la esposa de Pyo. Pyo vigila a su esposa con la esperanza de despejar las acusaciones contra ella, pero se sumerge en la confusión más profunda cuando descubre su secreto.
PROGRAMA V
Jueves 4 de agosto a las 19
“Vigilancia extrema” (Gamsijadeul), 2013, Corea, Dir. Jo Ui-seok y Kim Buyng-seo, 120 minutos
Ha Yoon-ju es una agente con capacidades mentales especiales que se convierte en la nueva miembro de la Unidad Especial contra el Delito de las Fuerzas Policiales de Corea (SCU), al mando de Hwang Sang-jun, el veterano líder de la unidad. Gradualmente, los dos desarrollan una estrecha relación cuando intentan localizar a James, el líder de una organización criminal armada. Ahora, Hwang Sang-jun y Ha Yoon-ju deben hacer todo lo posible para encontrarlo y detenerlo. Un equipo de vigilancia de la policía intentará atrapar a un grupo de despiadados ladrones de bancos. Remake de la película hongkonesa Eye in the Sky (2007).
PROGRAMA VI
Viernes 5 de agosto a las 19
“Todo sobre mi esposa” (Nae anaeui modeun geot), 2012, Corea, Dir. Min Kuy-dong, 121 minutos
Adaptación de la película argentina de Juan Taratuto “Un novio para mi mujer”. Cuenta la historia de Doo-hyun que, tras siete años de estar casado, está harto de su mujer Jung-In y no sabe qué hacer para divorciarse de ella. Para lograrlo, decide contratar a otro hombre que la seduzca para que sea ella quien quiera dejarlo a él.
PROGRAMA VII
Sábado 6 de agosto a las 19
“El gran golpe” (Dodookdeul), 2012, Corea, Dir. Choi Dong-hoon, 135 minutos
Con el fin de olvidar su último golpe, el grupo viajará a Macao para llevar a cabo un lucrativo trabajo: deberán robar un valioso diamante conocido como Lágrima del Sol a un despiadado criminal llamado Wei Hong. La joya se encuentra en la habitación de un reconocido casino. La banda de malhechores descubrirá que el antiguo socio de Popie está detrás de este nuevo trabajo. Como entre los ladrones no existe el honor, cada uno de ellos intentará llevar a cabo su propio plan para alzarse con el preciado botín.
PROGRAMA VIII
Domingo 7 de agosto a las 19
“La jugada maestra” (Sin-ui Hansu), 2014, Corea, Dir. Jo Bum-gu, 120 minutos
La vida de Tae Seok como un jugador profesional de Baduk (también conocico como Go) viene en picada. Él es finalmente acusado del asesinato de su propio hermano. Sin embargo, Tae-Seok jura vengarse a cualquier precio.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CICLOS ANTERIORES
Toda la programación del mes en el cine de Av. Figueroa Alcorta 3415.
Toda la programación de los dos principales ciclos del mes en el cine de Junín 1930. Ingreso libre con reserva previa en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia
Del miércoles 30 de julio al miércoles 3 de septiembre se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) este ciclo integrado por 12 largometrajes contemporáneos de realizadores como Jafar Panahi, Todd Haynes, John Houston, Mike Leigh, Mathieu Kassovitz y Liv Ullman, en copias 35mm conservadas por Cinemateca Argentina.
Del martes 5 al sábado 16 de agosto se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) este ciclo integrado por 8 largometrajes realizados por el cineasta italiano, con títulos clásicos como El diablo en el cuerpo y Las manos en los bolsillos y films poco vistos como La condena y Salto al vacío. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina.