Críticas
Ritmo perfecto, de Jason Moore
Las chicas sólo quieren divertirse
Bajo la sombra de Glee, pero con espíritu generacional, esta comedia romántico-musical cumple con lo que propone. Previsible pero efectiva a la vez.
Ritmo perfecto (Pitch Perfect, Estados Unidos/2012). Dirección: Jason Moore. Con Anna Kendrick, Brittany Snow, Anna Camp, Skylar Astin, Ben Platt, Rebel Wilson y Alexis Knapp. Guión: Kay Cannon, basado en el libro Mickey Rapkin. Fotografía: Julio Macat. Música: Christophe Beck y Mark Kilian. Edición: Lisa Zeno Churgin. Diseño de producción: Barry Robison. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 112 minutos. Apta para mayores de 13 años. Copias: 20.
Tras el éxito mundial de Glee y de la competencia The Sing-Off organizada por la cadena NBC, era inevitable que el cine norteamericano intentara trasladar ese espíritu a no pocas películas. Sin ser nada del otro mundo, Ritmo perfecto logra mixturar con bastante gracia y simpatía el subgénero de historias universitarias, romances y, claro, muchas escenas musicales (en este caso, a capella).
El guión es pura fórmula pero funciona: Beca (una convincente Anna Kendrick, aunque bastante excedida en edad para el papel) es una chica con dificultades emocionales y comunicativas que se instala sin mucho entusiasmo en el college Barden y termina uniéndose a The Bellas, un grupo de canto de chicas, enfrentado con otro ensamble, The Treblemakers, 100% masculino en este caso, que está acostumbrado a ganar todas las competencias del rubro (son los campeones nacionales). Uno de los chicos del conjunto rival (Skylar Astin), por supuesto, se enamorará de ella pese a lo complicado del contexto.
Más allá de las referencias apuntadas a Glee y un esquema que tiene un poco de Romeo y Julieta y otro tanto de Amor sin barreras, Ritmo perfecto apuesta por “dialogar” con películas y canciones generacionales (allí están las citas a El club de los cinco y Heathers, temas de Simple Minds y un largo etcétera). El estilo pendula entre la superficialidad de un telefilm para preadolescentes del Disney Channel y la comedia escatológica un poco más zafada (sí, las escenas de vómitos).
Construido de manera conciente a fuerza de clichés y estereotipos -Rebel Wilson (Damas en guerra) se luce como la típica gordita desfachatada y nerd-, Ritmo perfecto es un film previsible (uno puede adivinar sin equivocarse cuál será la escena siguiente y, por supuesto, el desenlace), pero el recorrido no deja de ser bastante placentero.
Una mención final para el aporte del director de fotografía argentino Julio Macat, que alcanza a darle el brillo, colorido, movimiento y glamour necesarios a las escenas musicales que son parte fundamental del atractivo de este logrado producto.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO

CRÍTICAS ANTERIORES
Reseñas de los films más populares en Argentina al lunes 24 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen también a El buen mentiroso y Furiosa: de la saga de Mad Max.
Reseñas de tres de los films más vistos en Argentina en el servicio de streaming de Amazon al lunes 24 de noviembre de 2025.
El realizador de la aclamada serie Adolescencia dirigió, también en un único plano secuencia, este especial “calculadamente espontáneo” del siempre sonriente cantautor británico de 34 años.
-Luego de un amplio recorrido por festivales (Sundance, Toronto, Deauville, Rio de Janeiro, Londres), llegó a la plataforma de la N roja esta épica que narra medio siglo de vida de un leñador y trabajador ferroviario a partir de la novela corta publicada en una primera versión en 2002 y luego de forma definitiva en 2012 por Denis Johnson.
-Esta producción está nominada a Mejor Película y Mejor Guion en los Gotham Awards y es una de las apuestas de Netflix para toda la temporada de premios.

<p>La pelicula tiene vaaaaaaaaaaaarios meses en internet, así que ya la he visto.</p> <p>Esperaba mucho menos de esta película ya que lucia idéntica a glee. Pero la buena elección de temas, la desfachatez de Rebel Wilson y el tratamiento un tanto zarpado de algunos temas la mejoraron bastante.</p>