Festivales
Crítica de Wet Woman in the Wind, de Akihiko Shiota (Competencia Internacional)
Justo cuando esta 69ª edición del festival homenajea al Roman Porno (o Pink Film/Pinku eiga), popular género de películas de explotación con mucho contenido sexual que comenzó a extinguirse hacia 1988 (ya se dio en copia restaurada el notable clásico Lovers are Wet, de Kumashiro Tatsumi), la sección oficial recibe este película (Kaze ni nureta onna es el título original) que, con producción de la mítica compañía Nikkatsu, recupera el espíritu de aquel cine con excelentes resultados. Las nuevas generaciones y un revival. Todo vuelve...
“This film features scenes that could shock the sensitivity of some viewers”, avisan en el programa de mano, el catálogo y en los carteles en la puerta. Con eso el festival se cubre de cualquier cuestionamiento desde la corrección política tan suiza y programa en su sección principal una película como Wet Woman in the Wind, lo nuevo de este director formado con Atsushi Yamatoya, figura clave de la movida de Nikkatsu y el Roman Porno.
Akihiko Shiota -que comenzó filmando en Súper 8 con Kiyoshi Kurosawa- retoma las premisas básicas de aquel género hoy redescubierto y revalorizado (mínimos presupuestos, mucha libertad creativa y enorme desparpajo y audacia) con una película tan extrema como delirante, una propuesta llena de ideas absurdas y sorpresas que apuestan a descolocar e incomodar.
El protagonista es Kosuke (Tasuku Nagaoka), otrora un reconocido dramaturgo que se ha instalado en una precaria casa en medio del bosque en busca de tranquilidad con la idea de reencontrarse consigo mismo. Pero en la primera escena (genial) aparece Shiori (Yuki Mamiya), una joven de vida sexual muy activa, que con su bicicleta se mete directamente en el mar. El la rechaza porque está alejado de las mujeres y ella -despechada- le hace la vida imposible mientras se acuesta con medio mundo. Y también llegan al lugar una vieja amante de Kosuke y unos estudiantes de teatro que lo admiran. Todos con un apetito sexual incontenible, por supuesto.
Hilarante y desconcertante, Wet Woman in the Wind fluye con un desparpajo desbordante y se disfruta a cada segundo con sus fantasías (machistas, hay que advertir), mientras Akihiko Shiota y sus intérpretes (se lucen todos los personajes secundarios) juegan al cine con coreografías tan ridículas como fascinantes. Libertad, riesgo y disfrute lúdico. Características que Locarno siempre se encarga de resaltar.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
-La mítica directora de films como Frágil Como o Mundo (2001), A Vingança de Uma Mulher (2012) y La portuguesa (2018) estrenó en la muestra francesa una película ambientada en Grecia.
-Actualización: Ganadora del Grand Prix a la Mejor Película.
-La portuguesa Rita Azevedo Gomes ganó con Fuck the Polis la Competencia Internacional de la 36ª edición de la prestigiosa muestra francesa que finalizó este domingo 13 de julio.
-La película argentina Los cruces, de Julián Galay, obtuvo la Mención Especial entre las óperas primas.
-Sumamos reseñas breves de dos films franceses galardonados: Bonne journée y Fantaisie.
Este director radicado en Berlín regresó a Buenos Aires para rodar un film onírico, experimental y extrañamente político que obtuvo una Mención Especial en el festival francés.
El nuevo trabajo del veterano director chileno bucea en recuerdos, sueños y experiencias tanto personales como familiares con un formato de misiva y patchwork visual.