Críticas

Inseparables, de Marcos Carnevale

Cine argentino con el típico gusto... francés

Una más que aceptable remake de la exitosa Amigos intocables en la que se luce la dupla Rodrigo de la Serna-Oscar Martínez.

Estreno 11/08/2016
Publicada el 11/08/2016

Inseparables (Argentina/2016). Dirección: Marcos Carnevale. Elenco: Rodrigo de la Serna, Oscar Martínez, Alejandra Flechner, Carla Peterson, Rita Pauls y Franco Masini. Guión: Marcos Carnevale, basado en el film francés Amigos intocables (Intouchables), de Eric Toledano y Olivier Nakache. Fotografía: Horacio Maira. Música: Gerardo Gardelin. Edición: Luis Barros. Dirección de arte: Graciela Fraguglia. Sonido: Jorge Stavropulos. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 107 minutos. Apta para todo público.



Son muchas las películas argentinas que han tenido remakes en Hollywood, en el resto de América Latina y hasta en lugares insólitos como Corea del Sur, pero no es habitual -como sí ocurre en el teatro comercial- que aquí se adapten historias extranjeras en el ámbito del cine. Amigos intocables (Intouchables) resultó un éxito mundial hace cinco años y fue Marcos Carnevale el encargado del guión y la dirección de la versión local de aquel film francés.

Más allá de los lógicos y bienvenidos cambios de rasgos, improntas, características y diálogos entre el original galo y la remake criolla, hay que decir que el creador de Elsa & Fred, Viudas y Corazón de León optó por respetar y sostener todo aquello (tragicómico) que tan bien funcionaba en la primera película. El otro acierto fue la selección del casting: Rodrigo de la Serna y Oscar Martínez tienen buena química en las diferencias de clase, de orígenes, de formaciones y de personalidades. Al final de cuentas, la película -políticamente correcta en su declaración contra los prejuicios- es una exaltación del encuentro y la comprensión en medio de las dificultades y las disparidades. Los opuestos se atraen y se complementan, dicen los dichos populares, y esta historia -tierna y tranquilizadora a la vez- no hace otra cosa que confirmarlos.

Los protagonistas son Felipe (Martínez), un millonario tetrapléjico (solo tiene movilidad del cuello para arriba) que está harto de la compasión y la lástima ajena, y Tito (De la Serna), el típico chanta porteño que pasa de ser su ayudante de jardinería a asistente full-time pese a no tener nada de experiencia (ni ganas) de cuidarlo y ayudarlo con la comida y el aseo. Sin embargo, Tito -que sobrelleva una vida familiar decididamente disfuncional- tiene las agallas, la irreverencia y la capacidad de disfrute que al otro le faltan.

Más allá de la fluidez que Carnevale le imprime al relato y de la ductilidad de ambos protagonistas, no todo funciona de la misma manera: la película apela muchas veces a oposiciones un poco torpes y subrayadas (el cinismo vs la emoción, Vivaldi vs la cumbia El bombón asesino y sigue la lista), a cierto sentimentalismo exacerbado y a una musicalización ampulosa y subrayada a cargo de Gerardo Gardelin más propia de un cine argentino de hace tres o cuatro décadas. Aun con esos reparos -y de que siempre será preferible un guión original a otro “prestado” de Francia-, Inseparables es un producto que funciona con dignos recursos y se termina disfrutando.

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 11/8/2016)




COMENTARIOS

  • 1/09/2016 9:24

    A partir de hoy está en el Gaumont esta pelicula.....aunque les duela a algunos exhibidores. Además el resto de la programación es un festín para cinéfilos y para asiduos concurrentes. No se las pierdan....

  • 31/08/2016 19:03

    Otra película que le debe su mejor virtud a una interpretación descollante, en este caso Rodrigo de la Serna que tiene una inmensa capacidad expreesiva e interpretativa, en todos los registros. Gran parte del guión esta pensado para su lucimiento a sabiendas de que todo lo puede, e inclusive regala momentos deliciosos con Fletchner y con Peterson. Tal es la empatía con Carla que nos recuerda lo buena actriz que es cuando quiere y espero que sea pronto,, cuando se aburra de pasear por Washingtón. También se permite sus permitidos,, valga la redundancia, respecto de los estereotipos de una vida de alta gama, y la exagerada sentimentalidad melodramática que nos sugiere que los buenos sentimientos siempre están....y hay que hurgarlos. Lo de Vivaldi y el bombón asesino me resultó muy gracioso... otra vez por la increíble capacidad y simpatía de Rodrigo de la Serna que como dije antes... todo lo puede.

  • 17/08/2016 22:25

    De un tiempo a esta parte agosto en Argentina se ha convertido en el "mes Carnevale", porque es el momento del año en que llega a los cines una película de este director que viene siendo cuestionado por parte de la crítica cinematográfica por hacer películas sensibleras pensando más en la taquilla que en la calidad. Para mi gusto es un director talentoso aunque irregular, capaz de hacer muy buenas películas como ELSA Y FRED o ANITA pero también películas de logros medianos como VIUDAS o CORAZÖN DE LEÖN y otras que son directamente olvidables. En este caso arriesga más de la cuenta con la remake de una película francesa llamada INTOUCHABLES que fue alabada por la crítica pese a ser un film menor La historia de la relación entre dos personas de diferentes clase sociales que aprenden uno del otro, más allá que en esta caso se trate de un personaje marginal (Rodrigo De la Serna) que se hace cargo de cuidar a un millonario tetrapléjico (Oscar Martínez), estaba condenada a navegar en un océano de lugares comunes. Sin embargo, el director metió mano en el guión, lo adaptó bien a la realidad argentina y se apoyó en las actuaciones al punto que son los actores quienes se hacen cargo de la película. El resultado final es disfrutable donde se ve a Oscar Martínez realizar un gran trabajo sólo con utilizar su rostro y a Rodrigo De la Serna en una extraordinaria actuación que merece recibir premios importantes (7/10)

  • 12/08/2016 21:51

    Como muy bien lo dice Batlle en su crítica lo mejor de la película son los trabajos de Martínez y De La Serna (quien con su trabajo en "El farmer" ya había demostrado ser uno de los grandes actores jóvenes de la Argentina).

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Especial de “Una batalla tras otra” (“One Battle After Another”), película de Paul Thomas Anderson con Leonardo DiCaprio y Sean Penn: crítica, podcast y soundtrack
Diego Batlle

En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.

LEER MÁS
Crítica de "Camina o muere" ("The Long Walk"), película de Francis Lawrence basada en la novela de Stephen King
Ezequiel Boetti

La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.

LEER MÁS
Crítica de la serie “The Paper”, spin-off de “The Office” (HBO Max)
Ezequiel Boetti

Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.

LEER MÁS
Espanoramas 2025: críticas de “Los tortuga” (Belén Funes), “Volveréis” (Jonás Trueba), “Los destellos” (Pilar Palomero) y “Romería” (Carla Simón)
Diego Batlle

Reseñas de las cuatro películas recientes que se verán del viernes 19 al martes 30 de septiembre en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) junto con un especial dedicado a la filmografía de Marisa Paredes.

LEER MÁS