Críticas
Inseparables, de Marcos Carnevale
Cine argentino con el típico gusto... francés
Una más que aceptable remake de la exitosa Amigos intocables en la que se luce la dupla Rodrigo de la Serna-Oscar Martínez.
Inseparables (Argentina/2016). Dirección: Marcos Carnevale. Elenco: Rodrigo de la Serna, Oscar Martínez, Alejandra Flechner, Carla Peterson, Rita Pauls y Franco Masini. Guión: Marcos Carnevale, basado en el film francés Amigos intocables (Intouchables), de Eric Toledano y Olivier Nakache. Fotografía: Horacio Maira. Música: Gerardo Gardelin. Edición: Luis Barros. Dirección de arte: Graciela Fraguglia. Sonido: Jorge Stavropulos. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 107 minutos. Apta para todo público.
Son muchas las películas argentinas que han tenido remakes en Hollywood, en el resto de América Latina y hasta en lugares insólitos como Corea del Sur, pero no es habitual -como sí ocurre en el teatro comercial- que aquí se adapten historias extranjeras en el ámbito del cine. Amigos intocables (Intouchables) resultó un éxito mundial hace cinco años y fue Marcos Carnevale el encargado del guión y la dirección de la versión local de aquel film francés.
Más allá de los lógicos y bienvenidos cambios de rasgos, improntas, características y diálogos entre el original galo y la remake criolla, hay que decir que el creador de Elsa & Fred, Viudas y Corazón de León optó por respetar y sostener todo aquello (tragicómico) que tan bien funcionaba en la primera película. El otro acierto fue la selección del casting: Rodrigo de la Serna y Oscar Martínez tienen buena química en las diferencias de clase, de orígenes, de formaciones y de personalidades. Al final de cuentas, la película -políticamente correcta en su declaración contra los prejuicios- es una exaltación del encuentro y la comprensión en medio de las dificultades y las disparidades. Los opuestos se atraen y se complementan, dicen los dichos populares, y esta historia -tierna y tranquilizadora a la vez- no hace otra cosa que confirmarlos.
Los protagonistas son Felipe (Martínez), un millonario tetrapléjico (solo tiene movilidad del cuello para arriba) que está harto de la compasión y la lástima ajena, y Tito (De la Serna), el típico chanta porteño que pasa de ser su ayudante de jardinería a asistente full-time pese a no tener nada de experiencia (ni ganas) de cuidarlo y ayudarlo con la comida y el aseo. Sin embargo, Tito -que sobrelleva una vida familiar decididamente disfuncional- tiene las agallas, la irreverencia y la capacidad de disfrute que al otro le faltan.
Más allá de la fluidez que Carnevale le imprime al relato y de la ductilidad de ambos protagonistas, no todo funciona de la misma manera: la película apela muchas veces a oposiciones un poco torpes y subrayadas (el cinismo vs la emoción, Vivaldi vs la cumbia El bombón asesino y sigue la lista), a cierto sentimentalismo exacerbado y a una musicalización ampulosa y subrayada a cargo de Gerardo Gardelin más propia de un cine argentino de hace tres o cuatro décadas. Aun con esos reparos -y de que siempre será preferible un guión original a otro “prestado” de Francia-, Inseparables es un producto que funciona con dignos recursos y se termina disfrutando.
(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 11/8/2016)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
A partir de hoy está en el Gaumont esta pelicula.....aunque les duela a algunos exhibidores. Además el resto de la programación es un festín para cinéfilos y para asiduos concurrentes. No se las pierdan....
Otra película que le debe su mejor virtud a una interpretación descollante, en este caso Rodrigo de la Serna que tiene una inmensa capacidad expreesiva e interpretativa, en todos los registros. Gran parte del guión esta pensado para su lucimiento a sabiendas de que todo lo puede, e inclusive regala momentos deliciosos con Fletchner y con Peterson. Tal es la empatía con Carla que nos recuerda lo buena actriz que es cuando quiere y espero que sea pronto,, cuando se aburra de pasear por Washingtón. También se permite sus permitidos,, valga la redundancia, respecto de los estereotipos de una vida de alta gama, y la exagerada sentimentalidad melodramática que nos sugiere que los buenos sentimientos siempre están....y hay que hurgarlos. Lo de Vivaldi y el bombón asesino me resultó muy gracioso... otra vez por la increíble capacidad y simpatía de Rodrigo de la Serna que como dije antes... todo lo puede.
De un tiempo a esta parte agosto en Argentina se ha convertido en el "mes Carnevale", porque es el momento del año en que llega a los cines una película de este director que viene siendo cuestionado por parte de la crítica cinematográfica por hacer películas sensibleras pensando más en la taquilla que en la calidad. Para mi gusto es un director talentoso aunque irregular, capaz de hacer muy buenas películas como ELSA Y FRED o ANITA pero también películas de logros medianos como VIUDAS o CORAZÖN DE LEÖN y otras que son directamente olvidables. En este caso arriesga más de la cuenta con la remake de una película francesa llamada INTOUCHABLES que fue alabada por la crítica pese a ser un film menor La historia de la relación entre dos personas de diferentes clase sociales que aprenden uno del otro, más allá que en esta caso se trate de un personaje marginal (Rodrigo De la Serna) que se hace cargo de cuidar a un millonario tetrapléjico (Oscar Martínez), estaba condenada a navegar en un océano de lugares comunes. Sin embargo, el director metió mano en el guión, lo adaptó bien a la realidad argentina y se apoyó en las actuaciones al punto que son los actores quienes se hacen cargo de la película. El resultado final es disfrutable donde se ve a Oscar Martínez realizar un gran trabajo sólo con utilizar su rostro y a Rodrigo De la Serna en una extraordinaria actuación que merece recibir premios importantes (7/10)
Como muy bien lo dice Batlle en su crítica lo mejor de la película son los trabajos de Martínez y De La Serna (quien con su trabajo en "El farmer" ya había demostrado ser uno de los grandes actores jóvenes de la Argentina).