Críticas
Estrenos
Crítica de “Querido papá”, de Yuval Delshad
Una auspiciosa ópera prima israelí sobre una conflictiva relación padre-hijo.
Querido papá (Baba Joon, Israel/2015). Guión y dirección: Yuval Delshad. Elenco: Navid Negahban, Asher Avrahami, Fariborz David Diaan, Viss Elliot Safavi y Rafael Faraj Elliasi. Fotografía: Ofer Inov. Edición: Yoni Tzruya. Música: Eyal Saeed Mani: Diseño de producción: Yuda Acco. Distribuidora: Mont Blanc. Duración: 91 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 9 (Arte Multiplex Belgrano, Patio Bullrich, Belgrano Múltiplex, BAMA Cine Arte, Cinema City General Paz, Arteplex del Parque, Showcase Norte, Cinema Paradiso de La Plata y Cines del Centro de Rosario).
Esta ópera prima del guionista y director Yuval Delshad -ganadora del premio a Mejor Película de 2015 de la Academia de Cine de Israel y, por lo tanto, representante de ese país al Oscar extranjero- es una auténtica rareza por varios motivos: el principal es que tiene como protagonistas a los miembros de una familia iraní radicada en la década de 1980 en la desértica región de Néguev y está hablada casi todo el tiempo en persa. Las relaciones entre Israel e Irán, se sabe, no son precisamente las mejores y que un realizador se ocupe (sin paternalismo ni culpa propia de la corrección política) de una comunidad de ese origen es un caso excepcional.
Yitzhak (Navid Negahban, visto en la serie Homeland) es el rígido padre de un niño de 13 años llamado Moti (Asher Avrahami, en un extraordinario debut actoral). El hombre ha heredado un criadero de pavos del abuelo (Rafael Faraj Eliasi), un anciano de tono patriarcal que está siempre rondando, y quiere que su hijo siga la tradición y se haga cargo en el futuro del emprendimiento. Su misión, entonces, es enseñarle todos y cada uno de los pormenores de la actividad. Pero el querible Moti se apasiona por otras cosas; por ejemplo, inventar, trabajar con motores. Mientras sufre todo tipo de presiones (y agresiones) por parte de su padre, llega al lugar su tío Darius (Fariborz David Diaan), quien vive en el exterior y tiene una visión más “occidental” del mundo. El y su comprensiva madre Sarah (Viss Elliot Safavi) -que parece destinada a terciar siempre entre Yitzahk y Moti- serán sus únicos aliados frente al tiránico progenitor en su lucha por escapar de los mandatos paternos.
Rodada con inteligencia y nobleza en locaciones reales, Querido papá tiene además una excelente fotografía y una musicalización que, esta vez, aporta mucho más de lo que distrae. Puede que para cierto público tenga por momentos una dosis exagerada de sentimentalismo y cierto dejo naïf, pero estamos ante una de las óperas primas más valiosas y convincentes que el siempre sorprendente cine israelí nos ha regalado en los últimos tiempos.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Dos semanas después de su estreno en salas de Francia, donde vendió 266.500 entradas en sus primeros 7 días en cartel, llega a los cines argentinos esta nueva versión del clásico de clásicos dirigida por el creador de films como El perfecto asesino, El quinto elemento, Arthur y los Minimoys, Angel-A, Lucy, Anna: El peligro tiene nombre y Dogman.
Casi una década después de su último largometraje, Chevalier (2015), la directora griega de films como The Slow Business of Going (2000) y Attenberg (2010) debutó en inglés con esta historia de época que participó de la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia 2024.
La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.
El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.