Críticas

Estrenos

Crítica de “¿Qué invadimos ahora?”, de Michael Moore

Una de las películas más flojas del realizador de Roger & Me, Bowling for Columbine, Fahrenheit 9/11, Sicko y Capitalism: A Love Story.

Estreno 20/10/2016
Publicada el 18/10/2016

¿Qué invadimos ahora? (Where to Invade Next, Estados Unidos/2015). Guión y dirección: Michael Moore. Fotografía: Jayme Roy y Richard Rowley. Edición: Pablo Proenza, Woody Richman y Tyler Walk. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 120 minutos.



A más de veinticinco años de su debut en la dirección con Roger & Me, queda claro que a Michael Moore puede pedírsele cualquier cosa menos sutileza y ecuanimidad. Quienes aspiren a encontrar esas virtudes en ¿Qué invadimos ahora?, bueno, que sigan buscando: el periodista devenido documentalista, reconocido internacionalmente desde Bowling for Columbine y Fahrenheit 9/11, se despacha ahora con el trabajo más manipulador y tendencioso de su carrera. 

Estrenado en el Festival de Toronto del año pasado, el film parte de una premisa absurda, casi una excusa para que el director baje línea sobre lo que cree que es correcto y cuál debería ser el camino a seguir: viajar a distintas ciudades europeas –diez, por lo menos- para ver qué cosas podría copiar Estados Unidos para mejorar su situación.

Lo que muestra es un cúmulo de lugares comunes sobre la educación finlandesa, el sistema carcelario noruego, la alimentación en los colegios primarios franceses y la conciencia cívica de los fiscales islandeses, entre otras cosas. Para conocer estos asuntos Moore realiza las entrevistas más concesivas que se recuerden, dejando que los responsables hablen sin jamás atisbar un espíritu crítico sobre lo que dicen, como si le importara menos la comprensión de una serie de fenómenos multidisciplinarios que recortar aristas para que cuadren en una comparación con la realidad norteamericana. 

Suerte de film institucional de la Unión Europea, ¿Qué invadimos ahora? ni siquiera tiene el veneno ni el espíritu contestatario que caracteriza a la obra de Moore. Por el contrario, aquí luce desganado, apagado, políticamente correcto y sin fuerzas. Igual que la película.




COMENTARIOS

  • 20/10/2016 21:58

    No estoy de acuerdo. La película me pareció brillante. Con humor muestra un tema que en si puede ser aburrido como es la implementación de políticas públicas sólidas.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS