Críticas
Estrenos
Crítica de “Un hombre perfecto”, de Yann Gozlan
En su segundo largometraje tras Captifs (2010), Gozlan contó con Pierre Niney (quien venía de protagonizar la muy exitosa Yves Saint Laurent) para un thriller psicológico ambientado en el universo literario y de la burguesía francesa que remite al cine de Claude Chabrol (y de Alfred Hitchcock) en su acumulación de mentiras, perversiones, miserias y delitos varios. El resultado -si bien se resiente con algunas vueltas de tuerca poco verosímiles en el tramo final- es bastante sólido y en varios pasajes fascinantes.
Un hombre perfecto (Un homme idéal, Francia/2015). Dirección: Yann Gozlan. Elenco: Pierre Niney, Ana Girardot, André Marcon y Valeria Cavalli. Guión: Yann Gozlan, Guillaume Lemans y Grégoire Vigneron. Fotografía: Antoine Roch. Música: Cyrille Aufort. Edición: Grégoire Sivan. Distribuidora: Mirada. Duración: 104 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 13 (Arte Multiplex Belgrano, Atlas Patio Bullrich, Village Recoleta, Showcase Belgrano, General Paz, BAMA Cine Arte, Lorca, Arteplex Villa del Parque, Showcase Norte, Cinema Paradiso de La Plata, Showcase Córdoba, Cine del Centro de Rosario y Cine Rosso de Luján).
Mathieu Vasseur (Pierre Niney) es un aspirante a escritor de 26 años que no parece tener demasiada suerte en el mundillo literario. Pese a sus insistencias, sus novelas son rechazadas una y otra vez por las editoriales. Mientras tanto, el frustrado joven se gana la vida como empleado de una compañía de mudanzas y en uno de esos trabajos descubre el manuscrito inédito de un ex militar de la guerra de Argelia en la década de 1950 que acaba de fallecer y no tiene familiares. Esos relatos autobiográficos resultan de una enorme riqueza artística y de una intensidad poco común. El protagonista no tiene mejor idea que tipearlos en su computadora y hacerlos pasar como una creación propia. El éxito de crítica y ventas es inmediato, se convierte en una celebridad y consigue una novia bella e inteligente llamada Alice (Ana Girardot).
Tras ese compacto e impecable prólogo, la acción se desarrolla tres años después: Mathieu ha logrado sostener la mentira, pero las deudas arrecian (ha vivido de los adelantos de una segunda novela que jamás escribió) y ya no tiene como soportar las presiones de sus editores, que lo urgen a entregar su nuevo libro. Además, se suman las crecientes sospechas de algunos seres cercanos y una amenaza externa que es mejor no anticipar.
La película resulta un buen exponente del thriller psicológico (Claude Chabrol vía Alfred Hitchcock más algo de Patricia Highsmith) y, si bien en su segunda mitad abusa de las vueltas de tuerca con algunas resoluciones no demasiado verosímiles (pasan demasiadas cosas contundentes como para que los demás personajes no se den cuenta), nunca pierde el interés, sobre todo porque el espectador quedará pendiente hasta el final de hasta dónde es capaz de llegar Mathieu en su acumulación de mentiras, delitos y perversiones.
Puede que a Un hombre perfecto le falta un poco de humor negro y desprejuicio (el material es propio de una novela pulp / cine noir clase B y por momentos luce demasiado “seria”), pero el director de Captifs jamás pierde el rumbo, sostiene la tensión y consigue, en definitiva, un valioso retrato sobre la ambición, la codicia y la falta de moral (una suerte de pacto con el Diablo) en el ámbito de la burguesía y del universo literario de Francia.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Al principio y a la mitad de la trama te mantiene en suspenso, luego cae en clichés propios del género que logran mantener el interés, tan es así, que logra de cierta manera meterte en el personaje y ponerte en su lugar. En lo personal, el desenlace no fue convincente e incongruente. Quizá el guionista abandonó la idea de perjudicar al protagonista, pero siento que no estuvo bien planeado y para evitar spoilers, lo dejaré ahí. Considero que la película está muy bien para pasar el rato, pero te deja una sensación de que falta o faltó algo más. Saludos.
El chabón no será perfecto ni ideal, no escribirá muy bien,pero tiene una inmensa capacidad para meterse en quilombos y zafar como un duque. Tiene una acumulación de situaciones que servirían como para tres peliculas menos inspiradas. Pero eso sí, la trama está muy bien urdida y tiene una excelente dosificacion del suspenso en todo momento y hasta la imágen final. Precisamente ese final está llamando a gritos una continuación o segunda parte. No quiero imaginar lo que sería el futuro de esta pareja fracturada y su retoño,, en manos otra vez de la afiebrada imaginación de los guionistas. !Que venga la segunda nomás...!.
Me atrapó. El clima logrado por el director es muy funcional a la intriga del cuento. Me gustó.-