Críticas
Estrenos
Crítica de “Anthropoid”, de Sean Ellis, con Cillian Murphy y Jamie Dornan
Clásica, digna y poco sorprendente reconstrucción de uno de los casos más impactantes de la Segunda Guerra Mundial.
Anthropoid (República Checa-Reino Unido-Francia/2016). Dirección: Sean Ellis. Elenco: Cillian Murphy, Jamie Dornan, Charlotte Le Bon, Anna Geislerová y Toby Jones. Guión: Sean Ellis y Anthony Frewin. Fotografía: Sean Ellis. Música: Robin Foster. Edición: Richard Mettler. Distribuidora: Buena Vista International. Duración: 120 minutos. Apta para mayores de 16 años.
Reinhard Heydrich, “el carnicero de Praga”, es considerado uno de los principales ideólogos del Holocausto y uno de los jerarcas nazis que más activamente participaron en la implementación de la Solución Final. Por eso, el atentado que sufrió en 1942 (y cuyas secuelas terminaron con su vida pocos días después) es uno de los hechos insoslayables de la Segunda Guerra Mundial.
Esta película dirigida, coescrita, producida y fotografiada por Sean Ellis reconstruye el antes, el durante y el después de aquella misión concretada por un comando de checoslovacos (Heydrich imponía su mano dura en Praga) con entrenamiento británico.
El film dura demasiado (120 minutos) y, para colmo, tarda mucho en arrancar (o al menos en enganchar), ya que la introducción de los dos protagonistas, Josef Gabcík (Cillian Murphy) y Jan Kubis (Jamie Dornan), no resulta demasiado inspiradora. Pero, si el espectador resiste esas indecisiones iniciales y soporta el cocoliche de acentos (la mayoría de los diálogos son en un inglés “checo”), la película en su segunda mitad entrega la energía y la tensión que prometía.
No esperen una narración demasiado virtuosa ni conflictos muy elaborados. Anthropoid es, en el mejor de los casos, una película bélica clásica, aunque también bastante convencional. Heydrich fue el líder nazi de mayor rango que murió durante la Segunda Guerra Mundial y esta historia merecía su propia película. El resultado es digno, sí, pero se trata de un film más. Queda el testimonio, algunos mínimos hallazgos artísticos... y poco más.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La transposición de La larga marcha, novela publicada por Stephen King bajo el seudónimo de Richard Bachman en 1979, nos devuelve a un mundo distópico y desolador.
En su segunda incursión en el universo de Thomas Pynchon luego de Vicio propio (2014), el director de Vivir del azar, Boogie Nights: Juegos de placer, Magnolia, Embriagado de amor, Petróleo sangriento, The Master, El hilo fantasma y Licorice Pizza consigue uno de los más potentes y políticos largometrajes de su notable filmografía.
Tras un amplio recorrido por festivales (IDFA de Amsterdam, Málaga, BAFICI, Miami, etc.), llega al Cine Arte Cacodelphia este film del uruguayo Juan Ignacio Fernández Hoppe.
Emitida entre 2005 y 2013, la versión estadounidense de The Office (la original fue británica) se convirtió en una de las sitcoms más populares e influyentes de todos los tiempos. Ahora, su showrunner Greg Daniels propone un spin-off de aquella creación, cuyos cuatro primeros episodios estarán disponibles en HBO Max desde el jueves 25 de septiembre y los 6 restantes se irán sumando a esa plataforma de a dos por semana. La segunda temporada ya ha sido confirmada.