Ciclos
Museo del Cine
Dino Risi, maestro de la comedia a la italiana (FINALIZADO)
Conjuntamente con la Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires, el Museo del Cine porteño (Caffarena 51, La Boca) rinde tributo al legendario director italiano en el mes del centenario de su nacimiento (23 de Diciembre de 1916)
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires culmina la temporada 2016 del Museo del Cine con el ciclo Dino Risi, maestro de la comedia a la italiana, que conjuntamente con la Asociación Dante Alighieri de Buenos Aires se presenta en la sede del Museo del Cine en homenaje al inolvidable director italiano que el próximo 23 de Diciembre hubiera cumplido 100 años. Dino Risi falleció en 2008 pero dejó una obra cinematográfica amplia e intensa donde se destacan gran cantidad de títulos, algunos de los cuales se proyectarán los sábados y domingos de Diciembre a las 14 y 16 horas en el Museo del Cine “Pablo C. Ducrós Hicken” (Caffarena 51, La Boca, junto a la Usina del Arte).
Dino Risi (Milán, 23 de diciembre de 1916 – Roma, 7 de junio de 2008) fue un director de cine italiano que junto a Mario Monicelli, Luigi Comencini, Nanni Loy y Ettore Scola, fue llamado "maestro de la comedia a la italiana". Huérfano de niño y criado por parientes, Risi estudio medicina y psiquiatría antes de dedicarse por entero al cine. Comenzó su labor como director en 1946 con el documental Il bersagliere della signora, si bien antes se había desempeñado como asistente de dirección de Alberto Lattuada y Mario Soldati. Su primer gran éxito internacional fue con Pan, amor y... (1955), con el protagónico de Vittorio De Sica y Sophia Loren. La película catapultó su fama mundial y le otorgó una mención especial en el Festival de Cine de Berlín (1956). Entre sus películas más célebres se encuentran Poveri ma belli, Una vita difficile, Il sorpasso; I Mostri y Profumo di donna, la cual tuvo una conocida remake protagonizada por Al Pacino en 1992. La versión original había tenido rotundo impacto en los Estados Unidos, siendo nominada al Oscar como Mejor Film Extranjero y Risi, asimismo, junto a Ruggero Maccari, al mejor guión adaptado. Por esta película Risi ganó el César del cine francés. Asimismo, integró en cuatro oportunidades la Selección Oficial del Festival de Cannes, ganó en dos oportunidades en el Festival de San Sebastián, una en el Festival de Moscú y en 1963 obtuvo el premio al Mejor Director en el Festival de Cine de Mar del Plata por Il Sorpasso. En 2002, obtuvo el premio León de Oro a su trayectoria profesional ("Leone d'oro alla carriera") en el Festival de Cine de Venecia, donde había ganado diversos premios en 1946 y 1987.
Sábado 3:
14.00: PERFUME DE MUJER (Profumo di Donna, Italia, 1974, 102min) Dir: Dino Risi
Con: Vittorio Gassman, Alessandro Momo y Agostina Belli
Premio al mejor actor en el Festival de Cannes, Dos nominaciones a los Premios Oscar
A un joven cadete de la Armada se le designa como acompañante de un irascible capitán ciego durante un fin de semana de viaje entre Turín y Nápoles. Del capitán recibirá ciertas lecciones que no podrá olvidar.
16:00: UN ITALIANO EN LA ARGENTINA (Il gaucho, Italia, 1965, 95min) Dir. Dino Risi
Con: Vittorio Gassman, Amedeo Nazzari, Silvana Pampanini, Nino Manfredi, Guido Gorgatti
El elenco italiano de una película llega a Argentina para participar en una producción.
Domingo 4;
14.00: VENECIA, LA LUNA Y TU (Venezia, la una e tu, Italia, 1958, 96min) Dir: Dino Risi
Con: Alberto Sordi, Nino Manfredi, Marisa Allasio y Niki Dantine
Beppi es un gondolero que siente una especial debilidad por las mujeres. Su novia Nina no está dispuesta a tolerar la situación y amenaza con dejarlo por Toni, que trabaja en el vaporetto.
16.00: EL TIGRE (Il tigre, Italia, 1967, 105min) Dir Dino Risi
Con: Vittorio Gassmann, Ann-Margret, Eleanor Parker - Concha de Plata del Festival de Cine de San Sebastián
Francesco Vicenzini está felizmente casado con Esperia. Su hijo Luca intentó suicidarse porque está enamorado de Carolina y ella no le corresponde. Francesco decide hablar con la chica pero Carolina seducirá a Francesco y comprometerá su apacible vida.
Sábado 10:
14.00: EL PROFETA (Il profeta, Italia, 1968, 100min) Dir. Dino Risi
Con: Vittorio Gassman, Ann Margret, Liana Orfei
Pietro Breccia, cansado de la vida en la ciudad con su mujer, se ha retirado al monte Soratte, donde lleva una vida de ermitaño. Descubierto por un equipo de televisión Pietro tiene que irse a Roma por juicios, pero mientras conoce a Maggie, una bella muchacha...
16:00: LA MUJER DEL CURA (La moglie del prete, Italia-Francia, 1970, 103min) Dir. Dino Risi
Con Sophia Loren y Marcello Mastroianni
Valeria descubre que su novio está casado y decide suicidarse. Pero antes, llama a un teléfono de ayuda. A pesar de los intentos del cura que atiende la llamada ella ingiere una gran dosis de barbitúricos y acaba en el hospital. Cuando se conocen, acaban enamorándose.
Sábado 17:
14.00: VENGA ESTA NOCHE A DORMIR A CASA (La stanza del Vescovo, Italia, 1977, 106min)
Con: Ugo Tognazzi, Ornella Muti, Patrick Dewaere - Premio David di Donatello al Mejor Guión
El abogado Mario Orimbelli es millonario gracias a un matrimonio de conveniencia. Su vida transcurre sedentaria y aburrida hasta que conoce a Marco, un navegante aventurero. Orimbelli le presenta a su cuñada Matilde, una joven enigmática, solitaria y sensual.
16.00: LA DIVA DEL TELEFONO BLANCO (Telefoni Bianchi, Italia, 1976, 120min) Dir. Dino Risi
Con Agostina Belli, Ugo Tognazzi y Vittorio Gassmann - Premio David di Donatello a la Mejor Actriz
Marcella, una camarera veneciana, que sueña con ser una famosa actriz en la Italia de los años previos a la Segunda Guerra Mundial.
Domingo 18:
14:00: DISCULPE SI MOLESTO (Tolgo il disturbo, Italia-Francia, 1990, 100min) Dir. Dino Risi
Con Vittorio Gassmann, Elliot Gould y Dominique Sandá
Después de casi veinte años en un psiquiátrico, un hombre vuelve a la vida normal. Aunque la gente piensa que todavía está loco.
16.00: LOS MONSTRUOS (I mostri, Italia, 1963, 115min) Dir. Dino Risi
Con Vittorio Gassman, Ugo Tognazzi, Lando Buzzanca
Breves episodios que retratan la fealdad de la Italia de la época del 'boom' económico.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CICLOS ANTERIORES
Del jueves 4 al martes 16 de septiembre se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) este ciclo integrado por diez largometrajes en copias de 35 mm enviadas especialmente desde Tokio, confirmación del estatus de Suzuki como director de culto, reconocido internacionalmente por la manera en que subvirtió desde adentro al sistema de estudios del cine japonés, cuestionando los estereotipos y utilizando los géneros como campos de experimentación visual. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, junto con el Centro Cultural e Informativo de la Embajada de Japón, The Japan Foundation y Fundación Cinemateca Argentina.
Toda la programación del mes en el cine de Av. Figueroa Alcorta 3415.
Toda la programación de los dos principales ciclos del mes en el cine de Junín 1930. Ingreso libre con reserva previa en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia
Del miércoles 30 de julio al miércoles 3 de septiembre se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) este ciclo integrado por 12 largometrajes contemporáneos de realizadores como Jafar Panahi, Todd Haynes, John Houston, Mike Leigh, Mathieu Kassovitz y Liv Ullman, en copias 35mm conservadas por Cinemateca Argentina.