Críticas

Estrenos

Crítica de “Kong: La isla calavera”, de Jordan Vogt-Roberts, con Tom Hiddleston, Samuel L. Jackson, John Goodman y Brie Larson

Este reboot concebido a partir del mítico y gigantesco gorila superó ampliamente hasta las expectativas más optimistas.

Estreno 09/03/2017
Publicada el 09/03/2017

Kong: La isla calavera (Kong: Skull Island, Estados Unidos/2017). Dirección: Jordan Vogt-Roberts. Elenco: Tom Hiddleston, Samuel L. Jackson, John Goodman, Brie Larson, John C. Reilly, Jing Tian, Toby Kebbell, John Ortiz y Corey Hawkins. Guión: Dan Gilroy, Max Borenstein y Derek Connolly. Fotografía: Larry Fong. Música: Henry Jackman. Edición: Richard Pearson. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 120 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Agobiado por tanto reboot (léase reciclaje y reinicio) de viejas historias, es probable que muchos cinéfilos sientan una comprensible desconfianza frente a este nuevo regreso de King Kong, pero contra todos los prejuicios hay que admitir que esta vez Hollywood está a la altura (y vaya que es mucha) del mítico gorila.

Ambientada en 1973, en plena crisis de la administración de Richard Nixon y en las postrimerías de la guerra de Vietnam, esta película dirigida con ductilidad y aplomo por Jordan Vogt-Roberts (The Kings of Summer) puede verse como una combinación entre Apocalipsis Now, Jurassic Park, el espíritu del mejor cine clase B y un homenaje a ese mago de los efectos especiales que fue Ray Harryhausen.

Tras un prólogo en el que se presentan los antecedentes de los principales personajes y el armado de la expedición, el equipo que combina científicos y militares atraviesa en helicóptero una fuerte tormenta eléctrica y llega a la isla del título, donde no sólo vive Kong sino también otras gigantescas criaturas. La recepción del simio no será precisamente amigable, pero pronto se verán las diferencias de actitudes y objetivos por parte del grupo liderado por el teniente coronel Preston Packard (Samuel L. Jackson en plan Kurtz de Marlon Brando) y el de los civiles que integran el mercenario británico James Conrad (Tom Hiddleston); la fotógrafa Mason Weaver (Brie Larson); Bill Randa (John Goodman), ideólogo de la misión; y hasta un viejo habitante del lugar que interpreta John C. Reilly.

La película es básica en su argumento, pero brillante en su concreción. Las escenas de lucha entre criaturas inmensas alcanzan una espectacularidad y una credibilidad pocas veces vista, los personajes tienen el espesor necesario como para no resultar meras excusas argumentales y, así, Kong: La isla calavera queda más cerca del clásico de 1933 que de la apenas correcta superproducción que Peter Jackson estrenó en 2005. No se trata, por lo tanto, de un mérito menor.

(Esta crítica fue publicada previamente en el diario La Nación del 9/3/2017)




COMENTARIOS

  • 18/04/2017 17:57

    Muy mala!!! La verdad que espere mucho para ver una nueva película de king Kong y Está es una porqueria, errores por todas partes, fallas en las dimensiones de los animales, las peleas son peor que los dibujos animados no hay efecosa y este King congreso que no es un espalda plateada. Una porquería! !!!!!! Ninguinal puede superar a King Kong de jackson Muchas explotación al pedo lo único que faltaba es la aparición de predador y ya estábamos fritos. La verdad que párese una película para chicos de 10 años. DeberíA llamarse el hombre de las nieves.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Oso” (“The Bear”) - Temporada 4 (Disney+)
Diego Batlle

La cuarta (¿y última?) entrega de la serie creada por Christopher Storer (también guionista y director de muchos de los episodios) es la más caótica, deshilachada e inconsistente de todas, pero también la más desgarradora, triste y visceral del conjunto. Más allá de los evidentes desniveles, la experiencia no deja de ser conmovedora y por momentos fascinante.

LEER MÁS
Crítica de “M3GAN 2.0”, película de Gerard Johnstone
Diego Batlle

Esta secuela funciona mejor como comedia negra que como advertencia sobre los abusos de la Inteligencia Artificial. El problema es que tiene bastante más de denuncia que de humor.

LEER MÁS
Crítica de “La venganza”, película de Gustav Möller
Ezequiel Boetti

El realizador de la exitosa La culpa regresa con otro intenso e inquietante film sobre dilemas éticos y morales.

LEER MÁS
Crítica de “Después, la niebla”, película de Martín Sappia
Diego Batlle

Tras su paso por la muestra Contracampo en Mar del Plata 2024 y por los festivales de Jeonju, Gotemburgo y Cosquín (FICIC), se estrena en salas de Buenos Aires, Córdoba y Río Cuarto este nuevo film del director de Un cuerpo estalló en mil pedazos (2020). 

LEER MÁS