Críticas

Estrenos

Crítica de “Un golpe con estilo”, de Zach Braff, con Michael Caine, Morgan Freeman y Alan Arkin

Un más que aceptable exponente de un subgénero menor como el de la comedia geriátrica. 

Estreno 06/04/2017
Publicada el 06/04/2017

Un golpe con estilo (Going in Style, Estados Unidos/2017). Direccón: Zach Braff. Elenco: Michael Caine, Morgan Freeman, Alan Arkin, John Ortiz y Matt Dillon. Guión: Theodore Melfi. Fotografía: Rodney Charters. Música: Rob Simonsen. Edición: Myron I. Kerstein. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 96 minutos. Apta para mayores de 13 años.



Michael Caine tiene 84 años; Alan Arkin, 83; y Morgan Freeman, casi 80. En papeles secundarios, además, aparecen desde Christopher Lloyd hasta Ann-Margret. Es que Un golpe con estilo transita de lleno en lo que se ha dado a conocer -con cierta ironía despectiva- como comedia geríatrica, en la que también han incursionado en los últimos tiempos Robert De Niro o Al Pacino.

Los lugares comunes de la autoparodia y los límites creativos de este subgénero son evidentes, pero en defensa de esta historia escrita por Theodore Melfi (guionista y director de la reciente Talentos ocultos) y dirigida por el “joven” cuarentón Zach Braff (Tiempo de volver) hay que decir que la fórmula funciona bastante mejor que en productos recientes como Tres tipos duros o Último viaje a Las Vegas.

No es que Un golpe con estilo sea un dechado de virtudes y sorpresas, pero esta comedia sobre un anciano (Caine) despojado de su jubilación por el abuso de una corporación y a punto de perder su casa por la estafa de un banco que convence a sus dos mejores amigos (Freeman y Arkin) de tomarse desquite asaltando una sucursal de esa institución financiera no sólo genera indentificación inmediata sino que además está narrada con gracia y ligereza. En ese sentido, mucho tiene que ver el histrionismo del trío que -para hacer una analogía con el tema- no está “robando” a cámara sino que a pura nobleza y profesionalismo da vida a personajes entrañables. Ellos parecen haberse divertido mucho en el rodaje y ese espíritu lúdico se percibe en la pantalla.

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 6/4/2017)




COMENTARIOS

  • 9/04/2017 15:08

    Especie de comedia absurda, transgresora en su mejor sentido, bordeando lo inmoral cuando se introduce en lo ilegal y pisando la delgada línea fina de la ley para justificar el robo en nombre de la justicia social, se transforma en una especie de cuento de hadas de la tercera edad donde todo es posible en un mundo decadente en el que todavía se puede ser feliz. Comentario Completo: www.thecharlysmovies.blogspot.com.ar

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS
Crítica de “Sol negro” (“Soleil noir”), miniserie francesa con Ava Baya e Isabelle Adjani (Netflix)
Ezequiel Boetti

Esta producción creada por Nils-Antonine Sambuc (guionista de En thérapie) se ubicó poco tiempo después de su lanzamiento como la segunda serie más vista en la plataforma de la N roja.

LEER MÁS
Crítica de “Demasiado” (“Too Much”), serie de Lena Dunham con Megan Stalter y Will Sharpe (Netflix)
Diego Batlle

A 15 años de su película Tiny Forniture y a 13 del estreno de la muy influyente Girls, Lena Dunham creó junto a su marido, el músico inglés Luis Felber, otra serie que ya no la tiene como protagonista (aunque aparece en un papel secundario) sobre una neoyorquina radicada en Londres. Una comedia romántica con todas las de la ley.

LEER MÁS