Críticas

Estrenos

Crítica de “Alien: Covenant”, de Ridley Scott, con Michael Fassbender

Esta secuela de Prometeo y precuela de la ya mítica Alien, el octavo pasajero trabaja a partir de recursos conocidos (los integrantes de una expedición espacial atacados por criaturas feroces, la rebelión de los robots contra sus propios creadores), pero con buenos resultados. A los casi 80 años, el director de Blade Runner, Thelma & Louise y Gladiador saber cómo hacer que funcionen los mismos viejos sustos en un vistoso film de ciencia ficcón que incluye un desatado festival gore.

Estreno 18/05/2017
Publicada el 13/05/2017

Alien: Covenant (Estados Unidos-Australia-Nueva Zelanda-Reino Unido/2017). Dirección: Ridley Scott. Elenco: Michael Fassbender, Katherine Waterston, Billy Crudup, Danny McBride, Demián Bichir y Carmen Ejogo. Guión: John Logan y Dante Harper. Fotografía: Dariusz Wolski. Música: Jed Kurzel. Edición: Pietro Scalia. Diseño de producción: Chris Seagers. Distribuidora: Fox. Duración: 122 minutos. Apta para mayores de 16 años.



En 1979 se estrenaba Alien, el octavo pasajero, una película que sería fundamental en la evolución de la ciencia ficción moderna dirigida por un realizador británico que venía de filmar una excelente ópera prima como Los duelistas. Casi cuatro décadas han pasado desde entonces, hoy Ridley Scott está a seis meses de cumplir 80 años y este género ha sido transitado desde entonces con mayor o menor suerte por miles de otros títulos.

¿A qué viene este preámbulo? A que, más allá de sus hallazgos y carencias, es imposible que un film como Alien: Covenant despierte a esta altura el mismo entusiasmo y genere una sorpresa similar a la del film original. En este sentido, considero que se trata de una buena, por momentos muy buena película aunque en la comparación pierda respecto de las primeras tres entregas a cargo del propio Scott, James Cameron y David Fincher (es superior, por suerte, a Prometeo, de la que Covenant funciona como una suerte de secuela).

Ambientada en 2104 -precisamente diez años después de los trágicos hechos de Prometeo y 18 antes de Alien: El octavo pasajero-, esta película arranca con una expedición a bordo de la nave Covenant rumbo al muy lejano planeta Origae-6, donde supuestamente están dadas las condiciones ideales para establecer una colonia humana (además de hombres y mujeres transportan embriones). Pero una falla inesperada en la máquina, la muerte del capitán (James Franco desaparece a los pocos segundo de película y ni siquiera figura en los créditos) y la aparición de un ámbito mucho más cercano con características similares hacen que varios de los tripulantes aterricen y exploren un terreno que en principio no estaba en los planes.

Más allá de algunas cuestiones filosóficas no demasiado sofisticadas, del duelo entre Michael Fassbender y Michael Fassbender (reaparece el David de Prometeo y se enfrenta con Walter, que es una versión mejorada de aquel robot) y de un conflicto básico de la ciencia ficción como la rebelión de las máquinas contra los humanos que las crearon, Alien: Covenant es una correcta, eficaz y si se quiere algo elemental historia de viajeros atacados por criaturas feroces, con muchoa violencia, sangre y vísceras (prepárense para un festival gore), mujeres fuertes (aunque Katherine Waterston está muy lejos de emular a la gran Sigourney Weaver), una pareja gay (Demian Bichir y Nathaniel Dean), impecable diseño y embriagador despliegue visual, cortesía del notable DF Dariusz Wolski.

¿Que suena un poco a fórmula conocida? Puede ser. Alien: Covenant no es una película disruptiva, innovadora ni mucho menos revolucionaria. Pero si nos abstraemos de la influencia que tuvieron sus predecesoras y nos limitamos a ubicarla en el contexto actual del cine de Hollywod se trata de un film sólido que ofrece más posibilidades de disfrute (y de sustos, claro) que de resignación.





COMENTARIOS

  • 16/06/2019 13:26

    EL PREDATOR ES EL ALIENS MAS PELIGROSO DE SU EXISTENCIA EXISTE EN LA VIDA REAL NO ATACA A NIÑOS MUJERES Y ANCIANOS EXISTE EN LAS ZONAS SELVATICAS DE ESTADOS UNIDOS COMANDANTE REY COMANDO DEL SUR

  • 20/02/2018 23:51

    Es la misma película anterior (Prometheus), pero con otros actores. Afortunadamente para mi, la bajé por bitTorrent y me ahorré la plata del cine. A las primeras de cambio ya se sabe exactamente lo que va a pasar y cómo va a pasar..

  • 17/02/2018 1:45

    Película espantosa, de esas que antes de llegar a la mitad de su proyección dan ganas de levantarse y escapar de la sala. ¡Esos gorros con orejeras tan ridículos en medio de un campo! Al terminar la pesadilla lo primero que uno se pregunta es: ¿Qué quiso hacer Ridley Scott?

  • 17/12/2017 22:01

    Buena producción y excelente escenografía, principalmente al inicio, pero no parece tener mucho rigor científico. Es impresionante cómo pueden aterrizar en un planeta que desconocen tan a la ligera, como si estuvieran llegando a cualquier lugar de la tierra, de seguro que si algún día pasará en la realidad, se demoraría años en investigar el planeta para aterrizar en él, aún con una tecnología avanzada. Eso decepciona un poco y desvaloriza a la trama.

  • 9/11/2017 22:24

    Comparto casi la totalidad del comentario de Roberto del 21/05/17. Lo que intuyo es que ciertos poderes estarían presionando a los realizadores a no meterse en ciertos temas. Personalmente pensaba si Scott podría llevar el tema de nuestro origen mas allá de lo que dejo "flotando" Prometeus. De todas maneras "EL A L I E N" dejó de ser la estrella , más alla que se extrañe a Sigouney Weaver.

  • 31/10/2017 19:01

    La pelicula me es igual, yo solo queria ver a David rubio y hermoso citando a "Lawrence de Arabia"; pero David ya no cita mi peli favorita y esta viejo y feo. Como es eso posible si Fassbender solo tiene 40 años? Sorry por los errores, recien estoy aprendiendo a usar estos estupidos telefonos touch.

  • 18/09/2017 2:24

    ... más mala que pisar mierda descalzo... Al contrario de alguien por aquí que puso algo así como: "... esperaba ésta secuela", yo había rogado para que jamás volviera a tocar el tema (R. Scott)... sin embargo lo tocó... y uno por curioso, se comió el garronazo... Mírenla si quieren, pero no esperen la gran cosa (a menos que las fotos paisajísticas con nubes en tonos rojos sean su concepto de arte). saludos a quien corresponda.

  • 14/09/2017 14:55

    Es una excelente película. Tengo toda la saga. Lo único es que dejaron de plasmar algo importante que está en la primera película y el resto no la tiene. Todo tiene un origen en la traducción de las tablas sumerias. Eso es lo más importante. Sin embargo la han estado haciendo más comercial y menos evidente en cuanto a historia real se refiere. Porque en realidad la historia es evidente. Y real.

  • 11/09/2017 6:11

    A Frank. Ve la pelicula entera primero y luego opina. No huyen de la nave si no de las armas biológicas que les caen encima. Si te fijas al principio salen a recibirla como si fuera alguien largamente esperado. Lo de la vestimenta es de andar por casa y lo de las construcciones medievales que dices ni siquiera es importante. No todas las civilizaciones avanzadas tienen necesariamente porque construir rascacielos de cristal a lo Blade Runner. saludos

  • 11/09/2017 6:04

    Tiene fallos, se parece demasiado al primer Alien en algunos aspectos, en otro no. repite muchos conceptos: Llamada de socorro, equipo al rescate, nave alienigena, Sintético loco, arrojar al alien al espacio etc,etc. Poca originalidad. Pasa lo mismo con Star Wars el despertar de la fuerza ¿Porque siempre hay que destruir una estrella de la muerte y destruir el escudo ¿Es que los malos repiten una y otra vez los mismos errores como los guionistas?. Lo dicho mucho que mejorar. A lo mejor tendrian que cambiar de guionistas por otros no intoxicados.

  • 6/09/2017 15:37

    Sinceramente no entiendo. En la Película Prometeo los ingenieros tienen una tecnología superior; se muestra en su nave las hologramas que se proyectan, la mezcla de lo orgánico y lo inorgánico en los controles de la nave, etc. pero en alien Covenat se ve que solo son unos aldeanos (vestimenta y casas de la época medieval) y se sorprenden con el retorno de una de las naves ( esto no debería de sorprenderlos) para ellos debería ser cotidiano ver el descenso y ascenso de esas naves, ya que son una raza superior en tecnología y evolución con sus miles y miles de milenios. pero corren despavoridos. Yo aria una mejor película en el universo Alien, pero es lamentable que no se puede llegar Hollywood, que falta de creatividad e imaginación.

  • Gus
    24/08/2017 16:49

    Extrane el 3D en esta nueva pelicula, prometeus horas y horas de extras en el blu ray, y Covenant muy poco, decepcionante peli.

  • 22/08/2017 0:27

    Perdonen que use el sitio para desahogarme, pero como seguidor de la franquicia covenant es una decepción total. Si hubo un esfuerzo en Prometheus de darle una vuelta a la Historia general insertando a los ingenieros lo tiraron a la basura. Hubiesen hecho otra alien típica y ya, con una buena actriz nivel sigourney Weaver con mucha sangre y tripas, que fue lo que intentaron hacer acá. El final pésimo, es como si hubiesen cambiado el foco de un extraterrestre invencible a una IA fallada con aires de Dios (algo muy muy trillado, repetido hasta el hartazgo en TODAS la últimas películas de ciencia ficción de ahora con un poco de taquilla) será que sólo eso buscan hasta los más genios de Hollywood? En fin. Decepción es lo único que siento. Después el clima cumple, asusta un poco. Nada nuevo y obvio con tanto presupuesto. Me quedo con las dos primeras alien.

  • 18/08/2017 13:10

    Lamentablemente Muy mala, total falta de realismo, si bien se posee una tecnología muy superior a las anteriores, no se logra entregar el realismo en muchas escenas, como por ejemplo cuando llegan a un planeta desconocido y este es recorrido sin cascos o medidas de seguridad, o no tener un protocolo se supone que debieran tener un procedimiento para llegar a un planeta, evaluación, medición, búsqueda y control de la situación, los seres creadores de vida fueron opacados y disminuidos en cuanto a su sociedad nivel de esplendor, tecnología, no se condice con lo que hacen

  • 14/08/2017 20:22

    Hollywood y su eterna lucha por resucitar peliculas que en nunca podran ser superadas...tanta falta de creatividad...esto es igual a la industria de la musica que cuando no pueden sacar exitos, se vuelcan a hacer covers. Puro copy past a los guiones.

  • 12/08/2017 3:41

    A mi me gustó Prometheus, quedaban muchas preguntas por responder, pero fue interesante ver a la criatura mutando. Alien Covenant me parece regular, parece una remake del octavo pasajero, pero con cero rigor cientifico. Se saltea toda la parte interesante de la historia, lo que quería ver y por lo que esperé tanto tiempo: el viaje y la llegada al planeta de los ingenieros, solo muestra un flashback de 20 segundos, donde David llega y mata a todos. Lo demás es gore, disparos y efectos especiales. Decepcionante.

  • 10/08/2017 3:45

    Bueno para todos los que se quejan de que no obtuvieron respuestas, les dejo el link de un video que responde varias cha cha cha chaaaaaaaan!!! (contiene spoilers!!) https://www.youtube.com/watch?v=aTiLOvfVXUY

  • 10/08/2017 2:13

    Pésima película, jamas dejes a medias un proyecto, eso fue lo que le paso a Prometeo, Alien Covenant lo tenia todo para ganarse una excelente secuencia no existe claras explicaciones del ¿Por que? ¿El como? ¿Cuando? un desastre de producción... me quedo con las vieja producciones de Alien.........

  • 9/08/2017 13:51

    Seguidor de la Saga, esperaba mucho más con esta entrega. Los ingenieros aparecen menos que en la película anterior (destruídos tan fácilmente). ¿Cómo el androide David tiene la capacidad de experimentar si en el de Alien, el octavo pasajero (que vendría luego de esta producción supuestamente), es más antiguo y carece de conocimientos. Volviendo a los Ingenieros, ése es su planeta de orígen ó uno colonizado. Me que con Alien y Alien el Regreso (para mí la mejor de todas).

  • 7/08/2017 22:38

    en verdad la película me dejó un sabor amargo, no es mala, pero siendo una secuela de Prometeo, se esperaba que se respondieran a las preguntas que planteó la primera. y creo que Prometeo iba mas allá del alien que aparece al final que era una elemento de sorpresa. Prometeo planteó que el origen de la humanidad fue el acto de creación voluntario de una raza superior llamada "ingenieros". pero estos ingenieros sin saber porqué cambiaron de idea y decidieron aniquilar a su creación, el hombre en la tierra. y son los creadores de esa sustancia mortífera que en los ingenieros produce la desintegración de los tejidos pero en los humanos produce la aparición de los aliens. Prometeo fue el puntapié de preguntas que el alien covenant se entierran definitivamente por el acto de un androide psicópata que aniquila a una raza superior, todo desaparece en pocos minutos y eso fue triste ya que se redujo todo a simplemente la aparición de monstruos conocidos que matan humanos y los usan para incubar a sus crias.

  • 5/08/2017 0:44

    Me quiero volver chango !!! COMO VAN A MATAR ASI A LOS ANNUNAKIS NOOOO !!!

  • 31/07/2017 20:34

    una porqueria de pelicula, idem a los argumentos de po qué es pesima horrible, decepcionante, una hora y pico d emi vida perdida.

  • 25/07/2017 14:32

    Vi la pelicula anoche despues de esperar el momento adecuado para verla, y no tiene nada de lo que esperaba... me dio hasta fastidio verla... sinceramente esperaba mas suspenso y un desenlace fluido,.. estaba todo muy enrredado!... decepcionante cuando eres un fan y has visto todas las peliculas.

  • 19/07/2017 16:23

    Señores, por favor, todo el que tenga cerebro sabe que la película es decepcionante. OIncoherente en la trama, en la evolución, irrespeto cronológico de la trama y la homosexualidad androide ni hablar, fuera de lugar. La película no explica nada, distorsiona y confunde, para ver efectos especiales y no dormirnos un tiempo sirve, como obra de arte sólo cabe en el basurero. La primera y segunda entregas de Alien fueron insuperables, uno entraba en el film, se integraba en el mismo, te creías la películas, con ésta nunca dejamos el asiento. La presentación del virus es infantil y fantástica, casi tonta y por demás errónea, un virus no es un organismo, me pareció todo una tontera increíble, hay que respetar principios básicos de la ciencia ficción. Decepcionante, me quedo con Life, aunque no me gustó el final, es lo mejorcito de algún alien sacado.

  • 16/07/2017 1:31

    OMG!!!! Yo amé la película!!! Fassbender super genial.

  • 10/07/2017 19:16

    Un desastre! que falta de respeto.

  • 2/07/2017 3:31

    Soy fan de la saga y alien covenant me parece sencillamente PERFECTA. La fotografia eslectacular. Los actores geniales. La direccion sublime. Y el guion es maravilloso. La disfrute enormemente. Para mi combina perfectamente el espiritu de la primera (el octavo pasajero) con una mujer corriente como heroina, el xenomorpho original, los huevos-araña, con un guion nuevo tremendamente hipnotico y lleno de explicaciones y novedades. A mi la explicacion sobre los ingenieros me importa cero, me basta con saber que nos crearon y despues decidieron destruirnos creando un virus incontrolable. Lo que me resulta innovador dentro de la saga es que por primera vez el robot se rebela contra toda la raza humana porque no acepta ser su exclavo. En el resto de peliculas el robot siempre cumplia los deseos de unos (la corporacion que queria el alien como arma) u otros (destruir al alien para proteger a la raza humana) humanos. Aqui el es el creador del alien origibal mejorando el virus de los ingenieros. Que hay alguna incongruencia? Por supuesto... y? Es una pelicula de terror con infinitos aciertos como para suspenderla porque no nos entrega un trarado filosofico sobre nuestro origen, ... por favooor, que querian los criticos, ver a Elizabeth Shaw sentada en una mesa con los ingenieros debatiendo sobre lo divino y lo humano? No creo que ese sea el espiritu de ninguna de las peliculas de la saga. Que tampoco se explica de donde salen los huevos si no existe la reina, vale, se llama licencia artistica. Y que yo recuerde en el primer alien hay miles de huevos y ninguna reina (que recordemos aparece en la segunda como aportacion novedosa de Cameron). Para mi, LA MEJOR DE LA SAGA CON DIFERENCIA. Ah, y para el que dice que Scott no hizo nada bueno desde el octavo pasajero, solo dire un titulo : GLADIATOR

  • 11/06/2017 21:25

    Lo peor de alien covenant es lejos, lejos: que llegan con la nave perfectos, tiran el virus a los ingenieros y después se ve la misma nave estrellada?????? WTF??? que idiotez es esa? ya ni piensan...

  • 10/06/2017 23:44

    La verdad me pareció un a bazofia refrita esta pelicula, más de lo mismo, hasta le copian el look a los actores, yo creo que deberian dejar de hacer precuelas, hasta que no la caguen monumentalmente no paran, se ve que sigue siendo un gran negocio lo de las franquicias discontinuas, o peliculas que se transforman en franquicias, secuelas en precuelas, etc,etc,etc jajajajaj

  • 9/06/2017 17:13

    Malisima... comparable a Terminator5... satanizando la IA de nuevo (como ya es costumbre en las ultimas películas de hollywood) y sacando recursos de guionista de quinta... horrible no la remiendo...

  • 9/06/2017 2:15

    Para quienes conocieron el mundo de Alien recién con prometheus?, es posible que la encontraran entretenida. Yo personalmente, como fan de la saga Alien?. La encontré pésima, llena de clichés y recursos desgastados para mantener la tensión. Lo peor?... la ridícula participación de Fasbender con el argumento que no viene al caso en este universo, del gemelo-androide malvado. Robot Psicótico?... acaso un vano homenaje torcido al clásico de Kubrick 2001?... en vez de un Hal 9000 la maquina Psicótica-Asesina es un David?. Solamente destacables los efectos visuales y coincido...James Franco fue la mejor actuación y muy sabio por lo demás en bajarse de este bodrio a tiempo. Pagar por verla en cine?...una perdida de dinero. Con suerte?...verla en tv abierta como alternativa a tanta basura de teleseries turcas ??.

  • 3/06/2017 23:54

    En desacuerdo con varios colegas, Alien Covenant cierra perfectamente en la saga de Alien sin forzar o dificultar el relato?, como así también viéndola por fuera de ella, como una película con su historia y personajes aparte. Ridley Scott maneja decenas de elementos de la ciencia ficción, el terror, el gore y el thriller a la vez de forma magistral y única. No es para nada fácil ello, por eso digo que es una genialidad. Por favor, las críticas que estoy leyendo son absurdas, soberbias, poco entendibles y hasta machistas. Todos desean explicaciones a esto y a aquello, que se resuelva y se explicite todo el tiempo cualquier línea argumentativa. La peli está equilibrada y bien contada. Hay carnicería, sangre, sexo y un guión que se conduce con lugares comunes del género, pero nunca de manera excesiva. La defiendo con un 9/10.

  • 31/05/2017 23:28

    Lo que no entiendo por que estos aliens maduraban mas rápido que los de la primera y segunda película, en minutos cambiaban de tamaño, no en días, luego se supone que le robot era mejor que david y perdió la pelea, segundo como fue posible que en un minuto cambio de ropa, si hubieran cambiado de cuerpo se hubiera curado como se curo en el primer ataque de david, muy contradictoria la trama.

  • 30/05/2017 20:46

    Haber, los ingenieros no crean el alien, crean un virus, Dave hace experimentos combinando adn-virus creando alien, el planeta de prometeo es una base militar de los ingenieros, Dave ataca el planeta de los ingenieros por venganza,

  • 30/05/2017 10:22

    Soy fan de la saga Alien y fui a ver esta con gran entusiasmo. No salí decepcionado pero si con gusto a poco. Se ve que a R.Scott le asustó lo que paso con Prometheus y quiso irse a la segura con una historia que ya esta vista. Como sabe que es predecible y que no sorprenderá por ahí, lo compensa con su talento a la hora de filmar acción y gore. Tiene muy buenos momentos pero también cosas tontas. El final es la parte mas débil. Lo mejor: Fasbender como David y Walter. Las escenas gore y de acción. Lo peor: que es predecible en los peores momentos, donde una pelicula que se titule "ALIEN" no debe fallar.

  • 30/05/2017 8:49

    Hola, la peli la vi ayer y tengo que decir varias cosas ,la mejor es Aliens, la segunda o sea la de James Cameron,era increible. Esta pelicula me resulto excesivamente gore, las anteriores eran violentas pero no como esta.la historia no me gusto nada, ah y hay mucha mariconeada androide, la peor de la saga de lejos.Ripley donde estas?! Esta peli es un 5, mas es regalar

  • 29/05/2017 13:30

    si bien es cierto, todos queríamos ver cuando la protagonista de prometeo llegara al planeta de los ingenieros, guiada solo por la atracción de la nave a su planeta de origen, y respaldada por los conocimientos de david; No puede desencantar una nueva película de alíen, ya que siempre es delirante ver las escena del xenomorfo destruyendo humanos, y para nadie es novedad, la trama general de la saga, porque la idea es ver destrucción y la forma en la cual el ser humano va sorteando el escoyo, la idea es ver la imaginación en la trama y en los ambientes recreados para las escenas. los fanáticos solo queremos expectación, los espectadores quieren respuestas, la realidad nos dice que el director no es el dueño de entregar exactitudes, ya que el origen de las especies es todavía un gran misterio

  • 29/05/2017 11:47

    Fui a verla el fin pasado. Decepción total; realmente no se que le pasa al maestro Ridley Scott con estas ultimas entregas. Apenas vi la escena de David montado en la nave sobre la Necropolis, se cago esta vaina. Me quedo con la Nostromo y sus controles que parecían juegos de Atari.

  • 29/05/2017 6:59

    Prometheus prometio mucho y no cumplió ni tenia la posibilidad de cumplir, solo nos dio la ilusión de que podíamos ir al cine y averiguar repuestas trascendentales de la existencia, un timo desde el principio no lamento que abandonaran ese enfoque. Lo demás sin sorpresas, un remake de Alien 8 sin llegar a la altura pero intentandolo con copias a otras grandes películas y actualizando algunos temores, si sos conocedor te va a parecer un remake muy predecible sin nada nuevo, solo disfrutable desconectandote de todo lo que sabes que va a pasar. Con algunas ridiculeces como que la crema y nata de una nava colonizadora se vuelva una mujer histérica o que baje a una biosfera desconocida y no tengan ni una mascarilla.

  • 26/05/2017 22:01

    No me gusto el guion de la película alien, creo que sin ser una mala película, se alejó mucho de la esencia que hacia especial la primera, y que finalmente quizás era preferible mantener en incognito el origen del xeomorfo. Si en Prometeo ya la historia se aleja de la atmosfera que rodea a la alien original, por lo menos plantea algo atractivo a través de la idea de los ingenieros, pero la idea nunca se desarrolla y explica del todo, dejando solo más lagunas en la historia. En esta nueva película, alien covenant, parece simplificar la historia y pasar el protagonismo a la historia del robot David, cosa que resulta extraño porque la idea no es muy novedosa y especialmente porque el deseo de los asistentes es ver al xeomorfo. Finalmente todo se resuelve apresurado, dejando una sensación de insatisfacción al terminar la película. Otra caso lamentable que se ha visto, y quizás es lo que más daña el concepto de alien, es la desaparición casi completa del alien original creada por Giger, un acierto y genialidad que sirve de apoyo a la historia original. Lamentablemente en las dos nuevas películas, de las cuales se esperaba retomaran ese concepto, apenas superficialmente la utilizan manteniendo las naves originales y el aspecto del alien-humano que aparecen en la primera película, pero nada de la atmosfera de Giger ha vuelto a aparecer, una lástima?.. Finalmente es no menor hacer presente los errores de guion y la mala conceptualización artística de alíen covenant. Uno imaginaba que los creadores de los xeomorfos eran tipos oscuros, malvados capaces de crear tal creatura, pero en la última película descubrimos que viven en una villa muy terrestre, vestidos de aldeanos y más parecidos a una humanización de shrek, que a una civilización de extraterrestres, una lástima. No quedan claras las motivaciones de estos, al parecer fue como si David tomara el control del guion y lo escribiera a su gusto?? Ojala para la próxima, si es que existe, se dejen asesorar por un fanático, que al menos entienda de que va alíen?.

  • 26/05/2017 21:00

    Una "gran" historia de Amor entre robots Gays, aunque respeto la inclinaciòn de cada persona pero està guàcala la pelìcula.

  • 26/05/2017 15:19

    Acá les dejo el link una crítica favorable sobre la película que escribí para un blog que estoy armando llamado "El oscarologo". http://oscarologo.blogspot.com.ar/2017/05/alien-covenant.html

  • 24/05/2017 20:32

    A mi me gustó. Soy fanático de la saga y sí, como leen, me gustó. Pero debo reconocer que me dejó con gusto a poco la explicación del por qué o cómo se formaron los xenomorfos. Por Dios santo, ¿quién rayos puso esos huevos en el sótano de la casa de David? ¿Qué sentido tiene que un androide ande besuqueando a medio mundo? ¿Por qué no sobrevive Elizabeth Shaw? ¿Cuándo aparecerá la Alien Queen? Buena película, entretenida y cumple su cometido primordial, pero deja muchos cabos sueltos. PD: lo que más lamento es que no aparezca Elizabeth Shaw, a pesar del corto que emitieron como preámbulo a Covenant.

  • 23/05/2017 16:04

    Esta es una respuesta principalmente para la chica que firma como "Cande", pero también para cualquiera que piense lo mismo: Honestamente, no entiendo los argumentos que se dan hoy en día para justificar que se remakeen películas, que se hagan precuelas, secuelas, etc, para "que se interesen las nuevas generaciones". Tengo 32 años, no soy anciana ni soy una niña pero creo que entraría en la definición de "joven de estos tiempos"; soy súper cinéfila de toda la vida, pero al margen de eso, yo vi películas de todos los tiempos, desde los inicios de cine (Lumiere & co) , hasta el cine actual, de todos los géneros y nacionalidades. No sé por qué "las nuevas generaciones" (y aquí habría que discernir qué cuernos significa eso, ¿los niños, los adolescentes, los veinteañeros? ¿a partir de y hasta qué edad se es de "la nueva generación"?) no pueden ver el cine de todos los tiempos y no solo las películas que no tengan más de cinco años antes o solo el cine después de su nacimiento. ¿Por qué se deben re hacer todas las películas? ¿por qué solo les interesa ver las remakes y no las originales? ¿Acaso alguien ahora va a rehacer las sinfonías de Beethoven porque pasó mucho tiempo desde que se crearon? ¿Alguien va a hacer una re versión del David de Miguel Ángel y pasearlo x todo el mundo para que las "nuevas generaciones" sepan qué es? Sencillamente no lo entiendo; yo nunca me planteé que "Tiempos modernos" era demasiado vieja y encima en blanco y negro como para disfrutarla cuando tenía 8 años y verla mil veces, o que "Mary Poppins" solo la vería si se hacía una nueva versión ya que era de la época de mis padres y no de la mía, "La bella durmiente", película bien clásica de Disney era mi favorita y la veía sin parar sin importarme si era de mi época. Dejémonos de joder, como argumento es muy pedorro; si les gusta realmente el cine a las nuevas generaciones, que vean el cine que existe y si no quieren ver "películas viejas", se joderán ellos. Ese argumento lo único que hace es darle piedra libre a Hollywoood para agarrar un éxito pasado y decidir, perezosamente, remakearlo para asegurar un nuevo éxito y ganar millones; o sea, ni calentarse en crear cosas nuevas. Pero eso nada tiene que ver con calidad ni con arte ni mucho menos con cine; es lisa y llanamente un negocio para ganar plata. Con relación a la película, me gustó más que Prometeo, que ya es mucho decir, pero la primera "Alien, el 8vo pasajero" es una obra maestra insuperable, y Ripley lo es todo. Saludos

  • 22/05/2017 19:12

    Fui a verla con mi hija de 16 años... Ella se asustó con las escenas de las criaturas atacando y devorando a los humanos y no se cansó de preguntarme de donde venía aquel o quien era ese otro... Conclusión: la película cumple su papel de película de terror, pero, si no viste prometeus ni las originales, te pierdes en la trama. Yo si la disfruté (mi hija también), una película con bella fotografía, bellas imágenes, diálogos profundos y una suficiente carga de sangre y destripadero (sólo la esencial)... No tiene el suspenso ni la sorpresa de la primera (octavo pasajero), pero en definitiva, recomiendo que vayan a verla.

  • 22/05/2017 17:56

    Alguien escribió más arriba que estas nuevas películas sirven en parte para que las nuevas generaciones conozcan o se interioricen por un título fundamental de la década del 80. Personalmente creo que Alien hay una sola, única, para mí la más grande película de terror después de Nosferaru (1922). Terror metafísico, la fragilidad del hombre ante lo desconocido, el tratamiento de la puesta en escena con un fuera de campo sobresaliente. Un espectador atado a la butaca, sorprendido, angustiado, sobresaltado, aterrorizado junto a un grupo de actores maravillosos, fue la última gran película de Ridley Scott. Me sorprendió con Los Duelistas, me confirmó que era un grande cuando filmó Blade Runner y con Alien dejó en mi escenas imborrables, intactas, como fotos adheridas a la memoria. Como si eso no bastara es la película que más honra a la mujer a través de esa heroína que encarna Sigourney Weaver. Nunca más Scott logró superar esa calidad de cine. Para mí fue la mayor ilusión y la mayor decepción.

  • 22/05/2017 17:19

    La película es regular-mala, se cargan completamente el argumento de Prometheus y la historia que cuenta es incoherente y los actores como para olvidarse de ellos. Todo gracias a los que criticaron a Prometheus, que influenciaron en gran medida a Ridley Scott a hacer una película solo de vísceras y sangre pero sin ningún argumento que te enganche. Pues bien, esta película está teniendo más o menos la mitad de recaudación que la anterior con lo cual es probable que se anulen siguientes películas de Alien y todo gracias a esa gente de internet que se ha pasado 5 años criticando a Prometheus, la taquilla manda y no cuatro gatos de redes sociales. Además se dijo mucho que los personajes de la anterior película eran malos e incoherentes así como el argumento, que vean esta ahora y opinen lo mismo.

  • 22/05/2017 1:58

    Que pelicula tan sosa, con unas escenas tan desacomodadas, como asi que la chica se amarra y se sale a pelear con un alliens en un nave que parece una caja de fosforos la peor pelicula que me he visto en mi vida, el trasfondo se pierde con una ridiculez de imagenes y la previsibilidad de cada escena es evidente media estrella

  • 21/05/2017 22:40

    Es de las pocas veces que coincido con la mayoria de las criticas de los expertos. La tercera mejor pelicula de la saga. Me encantó. Y si, como es costumbre Michael Fassbender una vez más esta impecable en su actuación

  • 21/05/2017 20:01

    Ridley Scott nos vuelve a regalar otra gran película de terror y ciencia ficción que está a la altura de las otras dos que dirigió en este universo cinematográfico de Alien, de la que esta funciona como precuela de la segunda. Y lo bueno es que Scott hizo lo que mejor sabe hacer, contarnos una historia épica manejando a la perfección elementos de terror y ciencia ficción como ya lo había hecho con la incomprendida Prometeo.

  • 21/05/2017 17:01

    a mí no me gustó... tropieza con la historia... y se entiende, ya que el creador tiene ochenta años... ya no debería hacer películas, porque se olvida de sus versiones anteriores... en la primera versión de Aliens, nadie sabía que existía un androide entre la tripulación, era un secreto... y en estas historias supuestamente anteriores, todo el mundo sabe quien es el androide... en Prometeo, el planeta estaba deshabitado, y en esta historia Covenant, existe una ciudad llena de gente... en Prometeo, fueron los supuestos humanoides quienes crearon a los aliens, y en Covenant fue el androide David quien creó a los aliens... en la película Prometeo, todos bajan con trajes aislantes tipo astronauta, para evitar cualquier contacto con virus o bacterias no conocidas, incluso en la primera versión de Aliens el octavo pasajero, también bajan con trajes similares, y en Covenant, bajan sin casco, sin protección sin nada... y de dónde sacó la bióloga un cuerpo nuevo para reparar al androide David? definitivamente, es la peor versión de aliens, completamente incoherente...

  • 21/05/2017 16:00

    Creo que para los que seguimos la saga fue decepcionante, todo muy predecible, como una película de terror clase B. Esperaba más de una película de semejante presupuesto. No aclararon nada sobre los ingenieros!!

  • 21/05/2017 12:28

    una decepcion atomica! desde que vi prometeo espere esta secuela. esperaba que la sobreviviente hablara con los superhombres que nos crearon y le preguntara porque quisieron destruirnos. que contaran mas su gran civilizacion avanzada y quien los creo a ellos. en vez de eso muestran 30 segundos como david tira el virus y mata a esa civilizacion y nadie sabe porque lo hizo ya que un robot carece de sentimientos y se supone estaba programado para contestar las preguntas de como nos crearon porque su creador el sr weilan lo habia programado asi al menos lo que pasa al comienzo de la pelicula. no conforme con eso ademas quiere destruir a los humanos. experimentar con ellos para mejorar su montruo. o sea un robot sadico? en el planeta que tiene cientos de miles de años de evolucion solo tenia esa cantidad de personas? el resto del planeta no habia mas ingenieros? como nunca habian descubierto ese planeta en su escaneo desde la tierra? no cuentan a cuanto de distancia estaba del planeta donde estaba la nave prometeo? no dicen porque el robot david llora y decide matar a la teniente shue? que paso con ese alien que salio de la teniente? porque cuando tira el virus a los superhombres o ingenieros no salen alien superpoderosos? . y puedo seguir preguntando... espere al pedo esta pelicula durante 4 años para que responda estas preguntas filosoficas de porque nos crearon y porque nos quisieron destruir. siento que ridley scott se cago en todos sus fans! fue la peor de alien que el dirigio! lejos! no la vayan a ver

  • 20/05/2017 13:36

    La vi anoche, tiene el espiritu de la primera Alien, la musica es similar, hay varios aliens pero esta el original, el de la primera, el que tiene la verdadera marca registrada del Exonomorfo...el final me dejo muy triste, no digo por que....unas preguntas que vienen desde la primera pelicula....¿cual es el origen del Alien?¿que relacion tenia con los ingenieros que los utilizaban para destruir civilizaciones? y la mas intensa para mi ¿Por que la nave de los ingenieros tiene la misma estetica del primer Alien? si bien el desarrollo visual fue de H. R. Giger, nave y monstruo tienen la misma estetica Biomecanica....quizas la primera se la impregno sin pensar que en Prometheus se iba a dilucidar que la nave nada tenia que ver con el monstruo...una incognita para que Ridley Scott no contesto...

  • 19/05/2017 20:57

    Disfrute del film Mucho menos decepcionante que la simplisima Prometheus Gran ambientacion Falta absoluta de rigor cientifico ni disciplina en el equipo.Merecen lo que les ocurra

  • 19/05/2017 11:30

    Mi primer acercamiento a Alien fue Prometeo, al no haber visto nunca las películas anteriores no tenia como comparar y creo que eso fue una ventaja ya que disfruté de la película. Alien covenant me gustó mucho más. Entiendo la inevitable comparación de aquellos que vieron toda la saga, pero me parece que estas últimas peliculas en parte sirven para integrar a las nuevas generaciones de espectadores y ayudan a revivir un clásico. Yo despues de ver Prometeo vi todas las peliculas de la saga, y reconozco que sin estas nuevas entregas quizas nunca habria sentido curiosidad por Alien.

  • 19/05/2017 11:23

    A mi lo que me mataron son dos cosas: 1) Mujeres histéricas... inadmiscible en una aventura semejante. 2) Los patitos esos que hasta en los simpsons copiaron... Lo demás, lo acepto como es, y si no la entendiste es porque te quedaste dormido, -que no es nada bueno- pero acá revelaron algo increíble sobre el origen, y por eso no digo nada, véanla... vale la pena. (salvo la histericidad y los patitos) (y)

  • 18/05/2017 13:40

    La verdad que se usó en prometo mucho un nuevo elemento, los humanoides , que en esta lo esperaba mas aclaración e inmersión en ese elemento nuevo, pero vuelve al clásico alíen, mujer contra ser alienigena. Se explica el porqué del han Alíen, pero repite lo mismo. Lo siento esperaba una aclaración mas profunda del porqué y para que esos humanoides dioses. En general una mas de lo mismo.

  • 18/05/2017 8:35

    En cuanto a película, como tal, puedo estar de acuerdo, pero como fan de la saga resulta muy decepcionante y no la acabo de encajar del todo en la historia general... Es decir no me queda nada claro donde acaba Alien Covenant y donde empieza Alien, el octavo pasajero. Le faltan piezas al puzle.

  • 18/05/2017 3:10

    Extraordinaria película, si las 3 primeras son tan insuperables es principalmente por Sigourney Weaver, en Aliens mereció el Oscar, pero esta es buenísima, y lo mejor es que continúa.

  • 17/05/2017 20:09

    Si te referís a James Franco, aparece y desaparece casi en la primera escena. No lo considero un spoiler, es un dato simpático que compartieron todos los críticos del mundo. Saludos

  • 17/05/2017 17:22

    Que lastima Diego que revelas la sorpresa de quien es el capitán, ya que no lo sabia, y tampoco se anunciaba en los trailers ni avances de prensa.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS